“Mayumana ha evolucionado más allá de los cubos de basura”
Por 24 febrero 2014
Racconto, así se llama el nuevo espectáculo que Mayumana está paseando por los teatros de nuestro país. Se trata de un show que reúne lo mejor de la creación artística de la compañía durante sus 15 años de vida. Un espectáculo único e irrepetible, lleno de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al estilo del Mayumana más puro y original. En esta ocasión, Andreu Buenafuente ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español, además de ser la voz en off que enlaza las imágenes de vídeo y los diferentes números.
El próximo mes de marzo, la compañía, todo un referente escénico a nivel mundial, llega a nuestra ciudad con Racconto. Desde el miércoles 5, hasta el domingo 9 de marzo, Mayumana representará 8 únicas funciones en el Teatro Lope de Vega.
Entre semana, miércoles y jueves, hay una única función a las 20:30. Para el viernes y sábado, hay programadas dos sesiones, a las 18:30 y a las 21:00. El domingo también se celebran dos sesiones, a las 17:00 y a las 19:30.
Las entradas, cuyos precios oscilan entre 18 y 35 euros según localidad, están a la venta en Generaltickets.com
Aka y Silvia, dos de los miembros más veteranos de Mayumana, han pasado por nuestra ciudad. ¡Wego! ha tenido la oportunidad de conocerlos y hablar sobre Racconto.
En Racconto hacéis un repaso por toda la trayectoria de Mayumana en vuestros 15 años de vida. Hay elementos de espectáculos como Mayumana, Momentum, Bejuntos…pero ¿qué tiene Racconto que no tengan otros espectáculos?
Silvia: Racconto es como todo en uno. No es sólo recolectar los mejores momentos, también se han creado algunas piezas específicas para este espectáculo. Además, hay piezas de algunos espectáculos que no se han representado en España. Por ejemplo, hay una pieza que se ha representado en Israel durante tres años, con un espectáculo que se llama Bejuntos, en el que colaborábamos con David Broza, y era donde se podía ver que Mayumana estaba evolucionando, avanzando musicalmente con la participación de la guitarra clásica y además empezábamos a cantar. Se han creado piezas exclusivas para Racconto y se puede ver esa evolución en los 15 años, hemos evolucionado de lo que era percusión, movimiento, energía y humor, hasta percusión, otros tipos de música y tecnologías. Eso sí, sigue habiendo mucho humor y energía, eso es algo que siempre está.
Aka: en cuanto a la instrumentación que aparece en Racconto, pues todos son elementos que ya se han usado en otros espectáculos. No hay nada nuevo, pero si que hay algunos instrumentos que aunque se hayan usado, no se han visto nunca porque lo tocábamos detrás del escenario. En Racconto si que se pueden ver. Creo que en general, las piezas que no se hayan visto se podrán ver y entender que Mayumana no solo ha trabajado con cubos de basura, sino con otro tipo de instrumentos.
Mayumana tiene el arte de usar o inventar algo que es impensable para hacer música, ¿De dónde nacen las ideas y cómo es el desarrollo de esa idea para que termine siendo un espectáculo tan original y de tal envergadura?
Silvia: Eso lo conseguimos siendo inquietos como somos todos, aunque hay alguno más loco que otro, jajaja. Alguno encuentra un sonido que le gusta y a raíz de ahí, pues va desarrollando la idea. Por ejemplo, estamos haciendo música con agua, entonces tienes que llegar a saber que dependiendo de la profundidad es más grave o más agudo, o dependiendo del tipo de bote que estás utilizando pues tendrás un sonido u otro. Es uno mismo quien va investigando y a raíz de ahí, los mismos directores artísticos son los que deciden que cosas se llevan a cabo y cuales no. Somos los propios componentes los que vamos investigando. Un día estas en casa y se te ocurre algo, lo pruebas y lo llevas al sótano donde ensayamos.
Hoy en día se siguen desarrollando ideas que comenzaron en el sótano. Es difícil decir cuanto tiempo puede llevar desarrollarse algo porque continuamente tratamos siempre de mejorarlo, de dar lo mejor, de buscar algo nuevo, diferente, agradable. Es un desarrollo continuo, muy largo.
Aka: como dice Silvia, todo viene por la inquietud creativa que tenemos, siempre queremos aportar cosas nuevas, descubrir instrumentos. Los compañeros del “Beat box” por ejemplo están siempre buscando sonidos, no paran de hacer sonoridades con la boca en cualquier lugar. En Mayumana nunca decimos ¡ya está!, siempre se puede mejorar.
¿Cuántas personas forman parte del espectáculo? y ¿Cómo es el día a día de la compañía cuando estrenáis en alguna ciudad?
Aka: Pues nos quedamos cortos hablando solo de los artistas que estamos en escena, hay un equipo técnico detrás que hacen un trabajo increíble y hay toda una producción antes de llegar a un escenario, todo es muy importante. En general Mayumana llega aproximadamente a unas 90 personas, en escena somos 10, aunque de gira vamos 22. Los técnicos que forman parte del espectáculo son también súper importantes, contamos en total con cinco técnicos. También hay que mencionar al público, es un elemento más del espectáculo ya que participa de principio a fin.
En cuanto a nuestro día a día, te voy a contar como funcionan nuestros ensayos cuando estrenamos en una ciudad. El primer día llegamos a la ciudad y lo que hacemos es descansar. El segundo día, ya con el espectáculo prácticamente montado, pues por la tarde-noche hacemos la prueba de luces y un poco de sonido si se puede. Al día siguiente a las nueve y media de la mañana, empezamos también con prueba de sonido, luces y luego nos encargamos de todo lo que es el montaje que hay detrás del escenario, lo colocamos todo. Luego comenzamos los ensayos, que llegan a ser unas 3, 4 horas más o menos, es decir, hacer el espectáculo entero para nosotros, para ver que técnicamente y físicamente estamos bien. Luego descansamos, vamos a comer, volvemos a hacer unos ensayos para afinar todo lo que hay y empezamos el espectáculo. El primer día es mucho más largo, son muchas horas, podemos estar más de 10 horas en el teatro, pero al día siguiente, que son los días normales, pues ensayamos de 3 a 5 horas antes del espectáculo.
Para formar parte de Mayumana, no vale solo con ser un buen músico, bailarín, o actor, el manejo de varias disciplinas es fundamental ¿ es difícil encontrar a gente de este perfil, que sea polifacética y que posea un alto nivel de calidad en lo que hace?
Silvia: Es muy complicado porque buscamos artistas completos. A mi por ejemplo, me sorprendió que vieran algo en mi, porque no soy ni bailarina, ni actriz, ni músico, vengo del mundo del deporte. Me dijeron que vieron en mi mucha energía, y les gustó. Ahora entiendo que esa energía es muy importante tanto en el escenario como fuera. Quizás también lo que vieron en mi es que tenia facilidad de aprendizaje. Tienes que ser como una esponja. Un gran músico, a lo mejor no sabe interpretar o moverse de cierto modo. Hemos hecho audiciones a músicos increíbles, pero no hemos contando con ellos, porque no sólo tiene que hacer eso. Si es percusionista, no solo va a tocar, no se trata de que también sepa bailar, pero necesita tener movimiento, una presencia, un carácter.
Ofrecéis espectáculos de larga duración, con infinidad de ritmos, coreografías, etc. ¿Cómo trabajáis la memorización? Además de infinidad de horas de ensayo, ¿tenéis algún método o técnicas que ayuden?
Silvia: cada uno tenemos nuestras técnicas para acordarnos. Yo recuerdo que cuando me estuve aprendiendo el primer espectáculo de Mayumana, en la cama seguía contando, recordando todo el espectáculo.
Aka: son muchos ensayos generales y también prácticas de cada uno solito, cada uno a su manera y con su técnica.
Contáis con Buenafuente como invitado especial ¿Qué tal está siendo la experiencia y como surgió la idea de colaboración con el presentador español?
Silvia: los creativos de Mayumana, al actuar tanto a España, llegaron a la conclusión de poder contar con Andreu, de que sería muy enriquecedor, imagino que por su forma de trabajar que encajaría con la misma esencia de Mayumana. Andreu fue unas 2 o 3 veces a Israel, estuvo allí preparando el guión y adaptándolo a su manera. Y a raíz de ahí, él ha estado en los espectáculos, en los estrenos más importantes. Pero por desgracia no puede estar en gira con nosotros y su presencia está en video proyección y en voz en off.
Habéis actuado por todo el mundo, y en España habéis estado multitud de veces ¿Qué impresión tiene la compañía del público español?
Aka: de los 15 años que Mayumana lleva en escena, llevamos 11 años viniendo a España y es el tercer espectáculo que estrenamos mundialmente en España. Además, Racconto está creado especialmente para España, yo creo que eso lo dice todo, avala esa conexión tan especial que tenemos con el público.
Aunque sois muy profesionales y el espectáculo lo tenéis más que preparado, la perfección es muy difícil, ¿Potenciáis mucho la improvisación en vuestros ensayos de cara al directo, para poder salir de una situación embarazosa?
Silvia: ¿el espectáculo tiene momentos de improvisación?, eso es una pregunta que nos hacen mucho. He de decir, que a veces parece que hay partes improvisadas, pero no lo son realmente. Donde hay más improvisación es cuando interactuamos con el público, porque obviamente cada público es diferente y hay que saberlo llevar donde se quiere. Obviamente cometemos errores, pero el espectador ve lo que ve, eso es una cosa que aprendí de un amigo. Es uno mismo, quien tiene que salir de las situaciones, y saber improvisar en momentos concretos.
¿Participáis en otro proyectos además de Mayumana? ¿O es una compañía que absorbe todo vuestro tiempo?
Aka: Proyectos grandes podemos decir que no. Mayumana son muchas horas de dedicación. Puedes dar un taller por aquí, otro por allá, pero todo relacionado con la música en mi caso.
Silvia: Es muy difícil de compaginar. Yo me dedico a la docencia también, entreno a niñas de gimnasia rítmica.
¿Qué le diríais a aquellos que no conocen la compañía? ¿Por qué uno no debe perderse un espectáculo de Mayumana?
Aka: Mayumana es una compañía que hace algo diferente de lo que se puede ver en todo el mundo, reúne muchas disciplinas; música, baile, ritmo, humor. Todos hacemos de todo. Intentamos que al final del espectáculo, el espectador no sepa distinguir quien es el cantante, el bailarín o el músico, esa es la idea de Mayumana. Sobre todo, Racconto es un espectáculo para ver la evolución de Mayumana en estos 15 años. Recomendable paro todo tipo de públicos, es un humor que se entiende a la perfección. Mayumana ha evolucionado más allá de los cubos de basura, aunque los sigue tocando, pero hace otros espectáculos. Creo que si no me equivoco es el último año que Mayumana estará en España con Racconto. Es una buena oportunidad para volver a revivir Mayumana, en el caso de los que ya nos hayan visto, o de descubrir a la compañía por primera vez.