Marmota rockera da a luz en Sevilla

Por Jesús García Serrano

miraflores-dia-de-la-marmota

Fotografías de Jesús García Serrano e Iram Martínez 

Green Ufos se arriesgó el pasado fin de semana a celebrar un festival al aire libre, con la dificultad de fecharse a principios de febrero, con una previsión meteorológica un tanto dudosa y con un cartel confeccionado por bandas mayoritariamente desconocidas. La incógnita de si la asistencia correspondería a la magnitud del evento permanecía en el aire. Con todo listo para la fiesta, unas gotas de agua comenzaron a caer de un cielo alarmantemente encapotado, a pesar de todo, el sábado, la marmota decidió salir de la madriguera.

Más de veinte bandas, dos escenarios, tres barras con comida y bebida, una zona de baloncesto y otra de recreo para niños, pronto se vieron inundadas por un radiante Sol que erradicó las nubes grises del cielo y que dio paso a un desfile de promesas musicales, donde el indie pop, el rock, el post punk, el pop alternativo, el dream pop, y el rock & roll fueron las principales bazas.

El público, con ganas de pasar un rato agradable en familia o con los amigos, correspondió a la iniciativa invadiendo el CAAC y llenándolo de buen rollo, sonrisas y saber estar, en lo que fue una doble jornada cargada de decibelios, buen ambiente, cerveza fría (sin colas) y geniales momentos musicales. Con una organización que acertó de lleno y que cumplió con toda expectativa, sin esperas tortuosas, y con una agradable atención, apostando por engrandecer la oferta cultural de la ciudad con una actividad gratuita, bien organizada y de gran calidad, solo se les puede pedir una cosa más; que repitan el año que viene.

Desde Revista ¡Wego! hemos querido hacer nuestro ranking con las actuaciones que más nos sorprendieron durante los dos días de festival, sin intención de desmerecer al resto del cartel, que no solo cumplió con creces, sino que realmente demostró que Sevilla y alrededores posee una cantera de bandas emergentes digna de admiración, y que por seguro nos brindará muchas alegrías en el futuro.

Marmota de oro: Furia

furia-dia-de-la-marmotaFueron sin duda la gran sorpresa del cartel, programados para el segundo escenario, nos cogieron desprevenidos, adentrándonos en su endiablada fórmula con un setlist ideado en forma de constante ascensión climática, desde el spaguetti wester y el blues, pasando por el stoner y los sonidos pesados, hasta llegar a un desatado post punk efectista, con muchos matices y sorprendentes giros.

De forma totalmente inesperada, los de Cádiz hicieron muestra de una gran proeza musical, con una poderosa presencia escénica, saltos, agresividad, cabeceos, una cabellera femenina constantemente revuelta, y una actitud punk muy bien equilibrada, por parte del dueto guitarrero y vocal (Goli SuperSummer y Nur Wong) que apuntaron maneras en el directo aún muy por encima del resultado de su interesante y breve muestrario de estudio.

Esta banda resultó tan excitante y novedosa, que ya nos estamos emocionando pensando en los posibles resultados de su próximo álbum. Estaremos muy atentos y seguiremos muy de cerca su trayectoria, en breve cargada de conciertos.

Marmota de plata: Los News

los-news-dia-d-ela-marmotaSegundo merecidísimo puesto para la banda que más se desbocó sobre las tablas, logrando transmitir toda su energía al público en uno de los momentos de mayor afluencia del festival. Tan solo con un disco editado han logrado colocarse como uno de los referentes del rock and roll sevillano. Todo un torbellino de adrenalina y un placer de concierto con guitarras aceleradas. “El heavy metal ha vuelto, lo dice la Pitchfork.”

Marmota de bronce: Blam de Lam / Lobison

blam-de-lam-dia-d-ela-marmotaEx aequo para dos de las grandes bandas que conforman la actual plantilla de Green Ufos, que con su directo no dejan indiferente a nadie. Sin duda ambos repertorios brillaron y es imposible decantarse por una sola de las dos actuaciones, ambas densas, oscuras y cargadas de contundentes riffs cargados de pesimismo; seguiremos especialmente el rastro de ambas trayectorias.

Marmota al maestro: Pájaro (sin rivales)

pajaro-dia-de-la-marmotaNo le incluimos en el podio de los vencedores puesto que con su experiencia sería injusto que entrásemos a compararle con el resto de las bandas (principalmente emergentes) del cartel, por eso le reservamos para él solo este puesto en el Olimpo de las Marmotas.

Nos brindó un gran acústico, “agustico”, y al solecito, no hay más que ver su cara de felicidad para intuir la satisfacción colectiva de una agradable sobremesa. Ya hay ganas de volver a verle en formato eléctrico, terreno en el que mejor se aprecia todo su poderío escénico.

Mención especial: Los Quiero

Los-Quiero-dia-de-la-marmotaSe nos salen del podio por muy poco, pero había que mentar al menos la frescura y las buenas vibraciones que transmitieron con sus alegres versiones durante la tarde del domingo. Veremos qué se traen en el futuro.

Marmota de la simpatía: Hardcute Ukelele

hardcute-ukelele-dia-de-la-marmotaMerecían algún tipo de reconocimiento por su genuino desenfado y la originalidad de su propuesta, tan simple como entretenida; sin desperdicio. Dos chicas, una batería, un ukelele y un jamón se enfrentan a clásicos de la música popular, los desnudan hasta el hueso y los visten con letras desenfadas y una actitud tan punk como dulce.

Por último os dejamos con nuestra recopilación fotográfica, en la que hacemos un repaso de lo que se coció en este recién nacido, y acogido con cariño, festival “El Día de la Marmota” organizado por Green Ufos en el CAAC de Sevilla.

¡Larga vida a la Marmota!

[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157640576341184″ width=»680″ height=»450″]