«La Suite Bizarre suena a todo aquello que se pueda bailar»

Por Pilar Pereira

La-Suite-Bizarre-entevistaImagina combinar diferentes estilos musicales a priori incompatibles con un sonido resultante soberbio. Imagina todos aquellos pequeños matices de la música que tanto te gustan combinados en una misma banda. Eso es La suite bizarre, variedad, mezcla y un sonido con el que te entran ganas de salir a la pista a bailar y disfrutar. Y a pesar de esto, todo lo que se intente para intentar definir a este grandioso grupo no sería suficiente, por eso desde Revista ¡Wego! nos lanzamos a indagar en el universo de La Suite Bizarre para que los descubras por ti mismo.

Para todo aquel que todavía no os conozca. ¿Cómo suena La Suite Bizarre? ¿Cómo os describiríais?

La Suite Bizarre suena a todo aquello que se pueda bailar… Eso siempre es difícil de contestar pero se podría decir que somos una banda con sonido propio y con una propuesta diferente.

¿Cómo empezó todo? ¿De dónde sale cada componente del grupo?

Todo empezó en el sótano de Hamilton road 153 en Manchester, allí se gestaron los primeros temas de La Suite Bizarre (aún sin banda). En estos momentos en la banda hay miembros de Sevilla, Cuba, Argentina, Ucrania, País Vasco. De dónde sale cada uno es una larga historia…

La combinación de distintos géneros y sonidos es algo característico de la banda ¿Cómo surge el sonido de La Suite Bizarre? ¿Habéis encontrado el sonido que os defina como tal o seguís en la búsqueda?

El sonido surge de tantos años disfrutando de la música; inevitablemente calan las diferentes influencias que uno escucha. La Suite Bizarre quiere plasmar todo ello con una identidad propia. Podemos decir que nos define el momento presente pero estamos en continua búsqueda de nuevos elementos a añadir. De el primer disco a los últimos temas hay una diferencia obvia…

¿Cómo ha sido la evolución del grupo desde que sacasteis vuestro primer álbum, Extraordinary obscene violent hasta vuestro segundo disco Sex is medicine? ¿Habéis notado esa evolución?

Si, un cambio en todos los sentidos… Escuchamos ahora el primer album y está lleno de inocencia; en Sex is medicine están mucho más claras las ideas y, claro, ya notamos también la diferencia entre Sex is medicine y lo nuevo.

Entre tanta crisis, tantos problemas a la hora de abrirse un hueco en el mundo de la música, la subida del IVA en la cultura…¿Cómo afecta esta crisis cultural a La Suite Bizarre? ¿Y a la escena musical española?

Bueno, no se puede pasar por alto que la otra gran burbuja especulativa estuvo en “La Cultura”. Eso ha hecho y está haciendo mucho daño. Estos años atrás era fácil que pagaran a una banda como es debido; hoy en día hay que olvidarse de eso. A titulo personal pienso que la escena musical española siempre ha sido deprimente por un sinfín de razones. Llevaría mucho tiempo hablar de esto…

Para el que no os haya visto todavía en concierto, ¿Cómo es la banda en directo? ¿Podemos ver a una Suite Bizarre cercana al disco o reconvirtiendo las canciones en directo?

Hay un elemento fundamental en el directo de La Suite Bizarre, es la diversión; a partir de ahí, casi todo es posible. Es muy grato ver como público de diferentes generaciones disfrutan de nuestro directo; obvio, el disfrute debe empezar para el que está sobre el escenario, cuando esto es así lo demás viene solo. Sí, claramente hay influencia disco en el directo. También los temas de los albumes están cambiados con nuevos arreglos para llevarlos al directo. Un claro fuerte de la banda es el escenario, somos conscientes de ello…

¿Cómo es la banda a la hora de entrar en el estudio de grabación? ¿dejáis que las canciones fluyan o dejáis mucho margen a la improvisación?

Antes de entrar en el estudio hay mucho trabajo en casa y en los ensayos. Sobre todo descartamos muchas, muchas canciones; somos realmente selectos en ese sentido, claramente debe ser una buena canción para llevarla al estudio, eso nos da muy poco margen a la improvisación. Ni hablar de lo que cuesta la hora de estudio… jajajaja

¿Qué inspira a los componentes de la banda a la hora de componer las canciones que conformaran un disco?

Somos gente que viene de la música latina, del jazz, funk, electrónica, etc… todo eso se nota, pero a la hora de crear el concepto de disco que queremos, fundamentalmente los dos requisitos necesarios para ellos son: buenas canciones e identidad propia.

¿En que anda ahora mismo trabajando el grupo? ¿Cuándo vamos a poder disfrutaros en directo? 

 En el tercer álbum y en una gira europea. La fecha más cercana e importante es el día 21 de marzo en el estadio olímpico. Festiup

¿Cuáles son las metas a largo y corto plazo que os quedan por alcanzar?

A corto plazo: el disfrute de cada día de ensayo, cada nueva canción; vamos, eso que nos mantiene en el día a día. Y a largo plazo: seguir disfrutando de cada ensayo, nueva canción, pero a la vez sonando en grandes escenario, en toda emisora de radio, tv, prensa, y no sólo en España…