¿Un nuevo prime time o maltrato a las series?

Por Marina Montes

dormidotele

En España el prime-time suele estar en torno a las 22:00 ó 22:30. Es cuando las cadenas echan toda la carne en el asador y programan sus mejores productos para intentar arrebatar audiencia a la competencia y lograr una cifra mayor en el share. El ejemplo más claro lo tenemos los lunes: TVE programa Isabel, Antena 3 El tiempo entre costuras y Telecinco apuesta por La Voz. La Sexta y Cuatro van un poco por libre para que las otras cadenas de su grupo se lleven la audiencia, aunque ofrecen programación interesante para otro tipo de público.

Pero esta semana Cuatro parece haber descubierto un nuevo prime-time. Con la excusa de Halloween se han inventado una semana temática llamada Halloweek en la que la programación va a girar en torno a series y películas de miedo. Y para ello han comprado los derechos de emisión de American Horror Asylum para emitirlo por primera vez en abierto en España. Pero ahora viene la pega… emiten tres capítulos diarios a partir de las 12 de la noche. Así, en una semana, se funden los trece capítulos de la temporada completa. Un maratón, que lo llaman. O sea, que los que no la hayan visto en Fox ni se la hayan bajado de internet tendrán que estar hasta casi las tres de la mañana desvelados disfrutando de una de las mejores series de los últimos tiempos. Entiendo que con la cifra de parados que hay en España cada vez hay menos personas que tienen que madrugar para trabajar, pero eso no quita que sea un horario horrendo para una serie de televisión.

Lo peor es que no es el único ejemplo, por desgracia. Y es que en España falta cultura seriéfila. O mejor dicho, cultura seriéfila estadounidense. Para empezar, ya lo comentaba hace unas semanas, nuestras series son distintas. Abusan del product placement cuando pueden y tienen una duración excesiva. Pero a la hora de programar series extranjeras se maltratan en exceso: Neox nos emite refritos de The Big Bang Theory en los que Amy Farrah Fowler aparece y desaparece, Antena 3 nos pone episodios de Los Simpsons de la primera temporada y de pronto, uno de los más nuevos. Divinity nos marea con episodios alternos de Anatomía de Grey y Cuatro lo mismo nos pone el primer episodio de Castle que después emite el de la actriz que interpreta a Nikki Heat. Así al tuntún.

Y eso es lo mejor que nos puede pasar. Lo peor es que nos relegan buenos productos que seguramente tendrían buena audiencia, a la madrugada. Una cosa es que quieran emitirlo en VOSE a la vez que la emisión estadounidense, como ocurrió con los finales de Lost y House, por ejemplo. Y otra muy distinta que ya doblada y preparada para el público hispanoparlante nos la cuelen a horas intempestivas. Con American Horror puedo llegar a entenderlo por aquello de la protección infantil y que puede que haya niños levantados a las 10 de la noche -aunque… ¿acaso no empieza el Sálvame Deluxe a la misma hora en un día en el que los niños no tienen que madrugar?-. Pero, ¿y Mad Men? Comenzó en prime time y acabó relegada a la madrugada. Y lo mismo ocurrió con Tony Soprano. ¿De verdad no tienen cabida en un horario más decente? ¿De verdad preferimos ver refritos de La que se avecina y Aquí no hay quien viva en lugar de nuevas series de calidad? Y no me refiero a que las dos españolas citadas no sean buenas, aquí todos tenemos nuestros guilty pleasures y disfrutamos con una cosa u otra. Pero con más de 30 canales en TDT, como mínimo, no me creo que sea imposible hacer una parrilla decente  para que las mejores series no acaben relegadas a la madrugada.