Casa de los poetas y las letras, programación Otoño 2013
Por 30 septiembre 2013
Este otoño no sólo viene cargado de lluvias sino también de poesía, coloquios, cursos y más actividades de interés cultural. En La Casa de los poetas y las letras, una iniciativa conjunta del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Real Academia sevillana de Buenas Letras encontramos programación para todos los gustos.
La Casa de los poetas y las letras es un espacio que busca proyectar el universo cultural de la ciudad en tres de sus pilares fundamentales: la poesía y la literatura en general, el mundo del libro y el pensamiento y su relación con las artes. En ese sentido podremos disfrutar de recitales poéticos, conferencias o teatro infantil. Siendo algunas de las propuestas que conforman el proyecto de La Casa de los poetas y las letras para este trimestre pero hay más. Les invitamos a conocer su programación:
Martes, 1 de octubre. Casino de la exposición. 20´30h.
Las alas del viaje o el fecundo encanto de un género literario. MIL Y UNA LITERATURAS.
Coloquio en el que participarán León Lassa, Javier González- Cotta, Maite Aragón y Eduardo del Campo Cortés. Modera: Jesús Álvarez.
Jueves, 3 de octubre. Casino de la exposición. 20´30h.
Wagner y Verdi: dos bicentenarios musicales. NOMBRES UNIVERSALES.
Participan Ramón Mª Serrera, Juan Luis Pérez, Pablo J. Vayón y Francisco Ramos. Modera: Charo Ramos.
9, 17 y 24 de octubre. Ciclo La poesía que viene. CAS (Centro de las artes de Sevilla) Antiquarium y Casino de la exposición (Casa de los poetas y las artes). 20´00h.
En colaboración con el Servicio de Juventud llegan Nuevas formas… Nuevas realidades, Nuevas miradas… Una aproximación a algunas de las jóvenes promesas de la poesía sevillana. Contará con la participación de Borja de Diego, Saray Pavón, Elena Berrocal Luna, Siracusa Indigesta, José Mª Valderrama, Laura Casielles, Juan José Cerero, Diego Vaya y Martha Asunción Alonso. Introducen: Alfonso Crespo, David E. Rodríguez y Abel Feu.
5 y 6 de noviembre. A un maestro presente: Luis Cernuda. Ayuntamiento y R.A.S de Buenas Letras (c/ Abades, 14). 20’00h.
En el cincuenta aniversario de la muerte del poeta sevillano Luis Cernuda (1963-2013) se han ido realizando actividades de homenaje durante todo el año. La Casa de los poetas y las letras se une a los actos de admiración durante estos dos días de noviembre con unas jornadas en las que participaran destacados nombres de la vida cultural y académica sevillana.
La voz poética de Luis Cernuda. Pablo García Baena y Rogelio Reyes Cano. Formas y universos de una modernidad literaria. Antoni Martí, Jacobo Cortines, Jaime Siles, José Mª Vaz del Soto, Juan Lamillar, Julio M. de la Rosa y José Mª Barrera. Variaciones en torno a un maestro presente. José Luis Gª Martín, Antonio Rivero Taravillo, Fernando R. Lafuente, Fernando Ortiz, Miguel Florián, Juan A. González Iglesias, Braulio Ortiz Poole.
12 y 13 de noviembre. Escribir el cine, II. Espacio Santa Clara. 20´00h.
En el marco del Sevilla Festival de Cine Europeo con la colaboración de UIMP-Sevilla y la participación de profesionales del sector nos invitan a acercarnos durante estas jornadas al mundo creativo que hace posible el sueño del séptimo arte.
Tener una historia, contar una historia. Enrique Urbizu, Javier Rebollo, María Cañas, Michel Gaztambide, Manuel J. Lombardo.
Escribir el cine, pensar el cine. Jenaro Talens, Manuel Hidalgo, Núria Aidelman, Francisco Algarín, Luis Navarrete.
26 y 27 de Noviembre. El otro mundo del libro. Apeadero del ayuntamiento. 19´30h.
En el marco de la feria del libro antiguo y de ocasión. Esta feria se desarrolla en la ciudad desde 1977 y está coordinada por la Asociación de amigos del libro antiguo de Sevilla en su defensa del libro como vehículo fundamental para la difusión de la cultura. En ese sentido se presentan estas jornadas con la colaboración de académicos, narradores y profesionales del sector editorial.
Vida, pasión y arte de los libros antiguos. Eduardo Peñalver, Laurence Shand, Manuel Vila, Mario González Reina. Azar, misterio y prestigio del lance literario. Jesús Cantero, José Luis Rodríguez del Corral, Anselmo Martínez, Alfredo Valenzuela.
14 y 15 de diciembre. Cuento de Navidad. Casino de la exposición. 12´30h.
Una Navidad, de Charles Dickens.