Trazos: Surrealismo con Israel Dias
Por 27 agosto 2013
Trazos imposibles que reflejan desde la escena más cotidiana hasta el pensamiento más enrevesado de la mente humana. Los dibujos de Israel Dias inundan desde hojas de papel hasta óleos y muros. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, sus obras lucen en un sinfín de rincones repartidos por toda la geografía española, desde PortAventura hasta el bar sevillano Corto Maltés, pasando por el Bingo América de Málaga o los Cines Alameda de Sevilla.
Nací en… La Cruz Roja de Triana, un 28 de junio de 1980. De allí me trasladaron a Bollullos par del Condado (Huelva) que es el pueblo en el que he crecido y dónde vive mi familia.
Mi primer dibujo fue… Un par de garabatos de colores, seguramente; mi madre dice que era la única forma de mantenerme tranquilo. Pero siempre me gusta recordar el primer dibujo que copié, con 5 o 6 años: mi vecina tenía una lámina del Cristo de Dalí y me hipnotizaba la perspectiva, así que si intento recordar mi primer dibujo, siempre me viene ese a la cabeza.
El último ha sido… Una camiseta con dinosaurios que le he regalado a un niño encantador para su cuarto cumpleaños, aunque suelo dibujar a diario.
Mi primera pintura mural fue… Es muy difícil recordar eso. En el colegio siempre pintaba los murales; para el futbol siempre me elegían de los últimos, pero para hacer murales todos querían hacerlo conmigo. Aunque el primer mural que hice por mi cuenta fue en el techo de mi habitación en el piso donde vivía con mis padres, que confiaron en mí al dejarme una escalera y pintura para hacer un Spiderman saltando entre los edificios de NY que copié de una estampita; se podía ver a través de mi ventana desde la calle. Recuerdo a todos los niños mirando todo el tiempo cómo lo hacía. Aún está allí, yo tenía unos 11 o 12 años.
Mi última ha sido… Un mural para el festival de ilustración Garabato Fest que se pudo ver en el C.A.S. hasta finales de Julio.
Me metí en esto porque… No recuerdo ser yo mismo sin dibujar. Creo que siempre he querido superarme en este aspecto, y cada vez que hacía un dibujo, empezaba a cogerle fallos y a querer hacerlo mejor. Hoy en día me sigue pasando lo mismo, así; creo que mi afición viene porque soy muy cabezón.
De mi trayectoria profesional, destacaría… Las ilustraciones del libro Avanti con la guaracha, editado por La Tapadera Books; los retratos de niños, porque siempre es un placer pintar algo que emana tanta vida; una serie de maquinas imposibles en las que ando trabajando; o la “tak albo nie” que hice para una exposición en Szczeczin (Polonia).
La técnica que uso es… La verdad es que no me gusta seguir ningún patrón repetido, cada dibujo tiene sus problemas y sus soluciones. Puedo dibujar con lápices, y acabar con tinta, usar rotuladores, acuarelas, o dibujar vectores en el ordenador, según el acabado que quiera tener. No me gusta regirme siempre por la misma norma, aunque eso sí, cada técnica necesita las suyas.
Mis mayores logros han sido… Poder sobrevivir en este mundo haciendo lo que me gusta, que es muy complicado, pero que tiene un valor incalculable.
Definiría mi estilo como… Imagínate que metes en una batidora las bases del surrealismo, las técnicas de publicidad subliminal, el color limpio del pop, la impertinencia del underground y le pones unas gotitas infantiles. Creo que el resultado se acercaría bastante a lo que hago, pero no tengo un nombre para eso.
Mi artista favorito es… Decir que alguien es mi favorito le quita demasiado valor al resto de artistas. Creo que para cada momento me gusta uno; en cada época de la historia hay siempre un artista en el que puedo confiar, me refiero a que su forma de ver el arte puede ser un faro para no quedar varado, así que si me preguntan por uno no podría dar una sola solución.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Dibujaría animales, plantas y máquinas conectados de alguna forma en la que el parasitismo, la simbiosis o la casualidad fueran imposibles de diferenciar.
Un dibujo sobre mí sería… Ordenado, misterioso, colorido, infantil y serio hasta el hipnotismo, algo así como un gran oxímoron. Claro que depende de quién haga el dibujo; así me dibujaría yo, claro.
El dibujo es actualmente para mí… La mejor forma que hay de sacar lo que tengo en la cabeza. Puede ser útil al resto del mundo o a mí mismo.
Mi futuro más inmediato es… Llevo unos años pensando y trabajando sobre máquinas que interactúan con personas y naturaleza; espero que cuando consiga tener las obras que quiero acabadas, encuentre un buen lugar para exponerlas. Por otro lado, siempre ando metido en exposiciones o proyectos con otros artistas, y espero que poco a poco vaya consiguiendo tener un público propio.
Mis obras se pueden ver… En mi web, aunque estoy haciendo una nueva.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157635254298611″ width=»690″]