Sala Fundición: programación de otoño

Por Thomas Esposito

fundicion

El teatro vuelve. Tras el parón estival, amortiguado por los ciclos nocturnos que amenizan las noches sevillanas, las salas de teatro de la ciudad retoman su habitual programación. Hoy os ofrecemos el cartel de otoño de la sala Fundición, una intensa programación de artes escénicas que mezcla danza, teatro y representaciones infantiles.

SALA FUNDICIÓN

PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE/DICIEMBRE 2013

Autorretrato de un joven capitalista español

san_juanJueves 19 y viernes 20 de septiembre 2013, 21:00 horas

Sábado 21 de septiembre 2013, 21:00 horas

Domingo 22 de septiembre 2013, 20:00

Alberto San Juan

“Soy capitalista. Tengo cuenta en un banco que especula con alimentos. Tengo un seguro médico privado. Tengo la luz contratada con una empresa que roba a sus clientes porque su objetivo es el máximo beneficio. Cuando trabajo cobro el sueldo más alto que pueda conseguir, sin preocuparme de cuál es el sueldo y el resto de las condiciones laborales de mis compañeros. Puedo ayudar económicamente a un amigo, pero nunca a costa de rebajar mi nivel de vida. Quiero preservar mi fama, mi cotización comercial, mis propiedades. La sociedad en la que vivo es injusta hasta la crueldad. Me gustaría que cambiase, pero no estoy dispuesto a perder en el intento aquello que he logrado acumular. Estoy hablando muy en serio”

¿Cuchara o tenedor?

SONY DSCJueves 26 septiembre, viernes 27 y sábado 28 de septiembre 2013, 21:00 horas

Domingo 29 septiembre 2013, 20:00 horas

Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de octubre 2013, 21:00 horas

Domingo 6 octubre 2013, 20:00 horas

Cía Tenemos Gato

“¿Cuchara o tenedor?” es un montaje que no es lo que parece sobre un hombre y una mujer que no son como te crees.

Cuenta la historia de dos profesionales de la manipulación mediática: una política y un comentarista del corazón. Dos cocineros de verdades, dos profesionales de éxito cuyas carreras se verán amenazadas cuando la verdad más cruda sobre sus vidas salga a la luz. ¿Podrán evitarlo? ¿Querrán evitarlo?

Una comedia directa sobre una sociedad enrevesada, una comedia verosímil sobre estos tiempos increíbles, una comedia dura sobre la fragilidad de las personas y una comedia frágil sobre la dureza de este mundo…

Un espectáculo donde nos reiremos con todas las risas posibles pero, sobre todo, nos reiremos.

 

BlanCo-co (INFANTIL)

26-08-2013 18-04-11Sábado 28 y domingo 29 de septiembre, 12:00 horas

Cía. Maluka Peka

Obra de teatro infantil destinada a niños de entre 0 y 3 años.

Un cuarto de juego. Un mundo en blanco. Algo se descubre y vuelve el blanco. En este mundo donde todo puede ser aburrido surge Co-Có, tu imaginación. Se abren mil posibilidades, mil juegos, mil colores.

 

Aquí no llueve (INFANTIL)

00Sábado 5 y domingo 6 de octubre, 12:00 horas

Cía. Maluka Peka

Obra de teatro infantil destinada al público mayor de 4 años.

Cuatro caminos hacia la escuela. La pobre Beni siempre llega tarde. Fahima sólo lo imagina, a Sami cada día se le hace más largo y en el de Diego hoy se cruzó Lola.

 

Tango

26-08-2013 18-11-45Viernes 11 y sábado 12 de octubre 2013, 21:00 horas

Domingo 13 octubre 2013, 20:00 horas

Cía Zirco

La historia nos presenta un triangulo formado por dos hombres y una mujer: el joven Marc de una belleza varonil y típicamente mediterránea: Marta, una mujer madura pero de notable atractivo capaz de enamorar al joven Marc. Y Tomás, ex marido de Marta, un banquero vinculado a la derecha y que ha decidido presentarse a las elecciones.

Marta es hija de un gestor del banco de Tomás. Este siempre ha estado enamorado de ella, pero Marta acepta casarse con él por atender a las peticiones familiares. Cuando muere la madre, Marta decide recuperar su libertad. Pide el divorcio y abandona a Tomás.

Una noche de San Juan, en la playa conoce a un joven, Marc, que la seduce. Se hacen amantes, pero la relación cambia y los dos se enamoran pese a la diferencia de edad. Se trasladan a vivir a una casa cerca del mar. Marta queda embarazada y decide tener el hijo…

 

Cascarón de huevo (INFANTIL)

Cartel 2Sábado 12 y domingo 13 de octubre, 12:00 horas

Títeres Caracartón

El sol sale, la rana salta y baila y ¡oh! encuentra un nido. Un huevo, ¿de quién será? Habrá que esperar a que nazca. El cascarón se rompe y nace un pajarito. Con él descubriremos su pequeño mundo, le acompañaremos en las etapas de su desarrollo y conoceremos a los otros habitantes del bosque, a la rana, con la que saltará y bailará, a la lechuza con la que aprenderá a volar, a la araña, al jabalí… y a la mujer que vive en la casa, que se enamorará de su hermoso canto y para no perderlo lo encerrará en una jaula…

 

Caramelo

carameloJueves 17, viernes 18 y sábado 19 de octubre 2013, 21:00

Domingo 20 octubre 2013, 20:00

Jueves 24, viernes 25 y sábado 26 octubre 2013, 21:00

Domingo 27 de octubre 2013, 20:00

Cía Caramala

CARAMELO es una historia de generosidad, empatía y cariño en su forma más cruda. Es una vuelta a la esencia. A decidir que si al quitar el envoltorio que creamos para ser más importantes, más capaces, más valientes y en definitiva, más adultos, descubrimos que el caramelo que hay debajo nos permite seguir soñando.

Tres hermanas se ven obligadas a reencontrarse por un tema un tanto amargo, una de ellas necesita un riñón. Tres personas que han crecido juntas pero que ya no son lo que eran…

 

Cuentos para casi todos (INFANTIL)

event_image_1274Sábado 26 y domingo 27 de octubre 2013 12:00

Almodóvar Producciones y Fundición Producciones (Sevilla)

Aquellos entrañables cuentos de nuestras abuelas vuelven a nosotros, impulsados por la magia de la palabra, solo la palabra. Cuentos maravillosos, de costumbres, de animales; cuentos sin edad, para niños y para todos los que quieran sentirse como ellos durante un rato, y se atrevan a recuperar, de la memora afectiva, aquel vínculo indestructible que se formó con aquella persona que les contaba esas historias, ya fuera al amor de la lumbre, ya bajo la noche estrellada del verano… Y para los que no tuvieron esa suerte, el contacto con una tradición que nunca debió perderse, la de nuestros propios cuentos populares, con Cenicientas y Blancanieves que nada tienen que ver con los estereotipos impuestos; con las divertidas andanzas de la pobre zorrita y el lobo feroz, con un Bello Durmiente que sorprenderá a todos, con El gallo Kirico, La niña del zurrón…

 

La sombra de Lear. Shakespeare

26-08-2013 18-27-23Jueves 31 octubre y viernes 1 noviembre 2013, 21:00

Sábado 2 noviembre 2013, 21:00

Domingo 3 noviembre 2013, 20:00

Ultramarnos De Lucas

Es la historia de un rey, Lear, que, viejo y cansado, decide repartir el reino entre sus tres hijas, con todas las riquezas, autoridad, poder y obligaciones, manteniendo

para sí sólo la corona y el título de rey. Luego, las hijas le traicionan, cada una a su manera, y entonces el rey Lear se ve solo, enfermo y despreciado enfrentado

a un destino miserable que él mismo ha puesto en marcha. Arrastrándose a la muerte conocerá la locura, la vergüenza, la fidelidad, la alegría y el horror. Se trata de una sencilla historia, muy reconocible, sobre la vejez, el poder,

la autoridad y las relaciones familiares…

 

Pinocho (INFANTIL)

1pinochoViernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre 2013, 12:00 

Ultramarnos De Lucas

Un carpintero llamado Maese Cereza regala un trozo de madera muy especial a Geppetto, otro carpintero. Con ese pedazo de madera, Geppetto talla un muñeco al que llama Pinocho y que cobra vida, resultando ser rebelde y desobediente. Pinocho escapa de casa y vive unas aventuras fabulosas que le harán crecer entre peligros y afectos, de la mano de varios personajes, a cual más fantástico: el Grillo, la Zorra y el Gato, el titiritero Comefuego, la Niña de cabellos azules…Mientras, Geppetto busca a Pinocho hasta acabar mar adentro tragado por un tiburón, en cuyo interior le encontrará Pinocho, que lo salvará y cuidará para siempre.

 

Lo raro es que estemos vivos (MES DE DANZA)

event_image_1287

Martes 5 y miércoles 6 de noviembre 2013, 21:00 horas

PATRICIA CABALLERO (Barcelona)

En coproducción con EL MERCAT DE LES FLORS

Danza – Duración 1 h

Este trabajo es otro alto en el camino que Patricia Caballero comenzó en el 2010 con la pieza Aquí gloria y después paz. Esta segunda fase se nutre de apreciaciones sobre las prácticas y documentos que hoy sobreviven de algunas de las tradiciones filosóficas, religiosas, populares y artísticas más antiguas.

 

Eject (MES DE DANZA)

ejectViernes 8 noviembre 2013,  21:00

Sábado 9 noviembre 2013, 19:30

EJECT es un ensayo coreográfico para tres cuerpos multiplicados.

Se inspira en el concepto cinematográfico del encuadre, que define los límites de una realidad. Re-encuadrar supone un cambio en la mirada y el cuerpo se adapta a esta nueva configuración. El zooming-out de un conjunto percibido a otro más grande que lo contiene es una toma de consciencia.

EJECT es el botón definitivo, la función más humana del reproductor. Devuelve la fisicalidad a todas las imágenes contenidas en una cinta de video. Es un salto cualitativo, no hace avanzar ni retroceder, no provoca ningún final feliz ni infeliz si no que rompe el hechizo de la ficción. La cinta se escurre suavemente hacia fuera elevando la consciencia un escalón, es la fuga de una representación para adentrarse de lleno en otra que la contiene, hacia el infinito de todos los encuadres posibles…

 

Babaol (MES DE DANZA)

Sábado 9 y domingo 10 de noviembre, 12:00

Babaol3Babaol es la historia de una amapola y un caracol. Babaol nos transporta a un mundo tricolor: rojo, verde y negro. Los mismos colores que envuelven los sueños de Amapola, una chica con poderes, curiosa, atrevida, valiente y muy divertida. Amiga de un caracol y capaz de parar el tiempo…

Un trabajo que devuelve un pedazo de la infancia a los grandes y hace que los pequeños disfruten con la danza, la música, el vídeo, la pintura y el teatro.

Entorno a la aventura, el juego y el poder de la imaginación gira esta babaólica propuesta escénica. Toda una experiencia para los sentidos que conjuga humor, ternura, misterio y valor.

Sigue la tormenta

Jueves 14, viernes 15 y sábado 16 noviembre 2013, 21:00

Domingo 17 noviembre 2013, 20:00

sigue_la_tormenta

Cía Tranvía Teatro

«Nathan Goldring, joven y exitoso director de teatro, quiere montar El Rey Lear de W. Shakespeare en uno de los teatros más conocidos de Berlín. Para encarnar al personaje protagonista visita a Theo Steiner, actor retirado y desaparecido hace veinticinco años. Steiner vive en absoluta soledad en una remota granja en la Borgoña francesa. En este encuentro, desarrollado bajo la tormenta, ambos iniciarán un viaje vital y esencial que nos desvelará algunos episodios del pasado de Steiner y del presente de Goldring.

Un viaje mucho más profundo que el episodio mismo y que, al modo de Lear, indaga en la verdadera esencia del alma humana. Sigue la tormenta se pregunta por el comportamiento del ser humano ante las situaciones límite, reflexiona sobre la culpa, enfrenta a la persona ante la realidad que le rodea. Y también habla del sentido del arte en general y del teatro en particular en la sociedad en la que se desarrollan porque, en palabras de su autor: “El teatro es una muralla contra la barbarie”.» Cristina Yáñez. Dirección y Puesta en Escena.

 

Paisajes (MES DE DANZA)

paisajesSábado 16 y domingo 17 de noviembre, 12:00

Marisa Amor

Obra de teatro infantil destinada al público de entre 3 y 6 4 años.

«Para elaborar Paisajes he partido principalmente de la exploración sobre la percepción visual y sonora que experimentan los niños y niñas al presentarles diferentes estímulos creativos. Sobre estos campos se ha investigado mucho: en qué etapas de la vida temprana y cómo se van desplegando estas percepciones; qué materiales usar; qué herramientas utilizar según la disciplina artística, etc. Para mí, todo este material ha supuesto una gran fuente de información y de inspiración a la hora de abordar el trabajo. Con Paisajes he querido crear un espacio en el que niños y niñas puedan experimentar algunas vivencias sensoriales dirigidas básicamente al oído, la vista, lo táctil y lo corporal…». Marisa Amor.

Elepé

elepeJueves 21, viernes 22 y sábado 23 noviembre 2013, 21:00

Domingo 24 noviembre 2013, 20:00

 The Zombie CompanyTantarantana Teatre

Lucía trabaja como camarera en Elepé, uno de los bares más concurridos de la Movida madrileña. Una noche recibe una oferta a la que no podrá negarse: actuar en la última película de Pedro Almodóvar. Cuando corre a pedirle ayuda a su mejor amiga Toñi, actriz y cantante, la encuentra postrada en el sofá de su casa: su novio palentino acaba de abandonarla. Como remate, Ángel, tras un misterioso accidente de coche, entra a trabajar como portero en Elepé.

Molto vivace (INFANTIL)

molto_vivaceSábado 23 y domingo 24 de noviembre, 12:00

Cía Plan B

El espectáculo escenifica diversas acciones y situaciones que suceden a lo largo de un día, desde el amanecer hasta el anochecer.

Dos bailarinas son el de hilo conductor de la obra, introduciendo a los niños/as en un mundo de fantasía, ofreciéndoles la posibilidad de experimentar diferentes sensaciones y emociones a lo largo del espectáculo. “La danza” entendida en su mas amplio concepto, inicia a los/as más pequeños a través de este espectáculo, en una participación directa y activa, estableciendo una conexión con los elementos fundamentales de la danza, movimiento corporal, ritmo, espacio, tiempo, dinámicas y expresión…

Linda and Freddy, ilusionistas

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 noviembre 2013, 21:00

Domingo 1 diciembre 2013, 20:00

Teatro Do Noroeste

freddyLinda and Freddy, ilusionistas, es un espectáculo comprometido con la realidad más actual y compleja: La crisis que domina Europa. Pero esta realidad se transforma rápidamente. Ahora parece que el caos está más próximo, que estamos más cerca del abismo. Con respecto a esa situación, digamos, externa.

Linda and Freddy, ilusionistas, se sitúa después del caos, al otro lado de lo que va a acontecer. Ya non somos Europa, somos el caos y la revuelta constante. A eso ha llevado la política de los líderes europeos, a transformar a Europa en un campo de batalla donde los saqueos, las manifestaciones desorganizadas, los incendios provocados, los asaltos están a la orden del día. Las personas de bien no quieren salir de sus casas, y quien se aventura a hacerlo, se arriesga a no volver, a ser asaltado o a perecer en las constantes revueltas en las calles.

Linda and Freddy, ilusionistas, presenta un panorama externo desolador pos – crisis. Y encerrados en su casa, tratando de estar a cubierto de lo que acontece en las calles, están los personajes de esta obra, Linda y Freddy, en una casa en la que les cortaron todo, la luz, el teléfono, incluso casi el aire para respirar, allí escondidos, sin atreverse a salir más que para realizar la pequeña compra diaria de sus provisiones.

 

El viajecito (INFANTIL)

viajecitoSábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, 12:00

La compañía Barataria

Si la maleta se abre porque te llama/y los caminos se despliegan bajo tus pies/y el espacio sideral se empequeñece,

y te salpica la música del mar…/Es porque has emprendido El Viajecito.

Entonces tienes que llegar a todas partes/y regresar a casa con los bolsillos llenos de aventura.

El Viajecito es teatro en miniatura,/una maleta de sensaciones que invita a jugar con la imaginación.

El profeta loco

Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de diciembre 2013, 21:00

Domingo 8 y lunes 9 de diciembre 2013, 20:00 

Avanti Teatro

profetaNoche de luna llena en la austera capilla de un monasterio. La luz de la luna cae sobre un crucificado. Los ecos del canto gregoriano se apagan. Un hombre baja de la cruz y comprueba que no hay monjes en la costa. Tiene hambre y sed después de todo el día en su puesto de trabajo, es su tiempo de descanso. Otro día a pan y vino. Es Jesús el de la cruz. Si hubiese un sindicato de profetas seguro que ya tendrían un convenio laboral. Trabajar tantas horas al día no es sano y llevar 2.000 y pico de años colgado de una cruz es muy agotador.

Pero no está solo, a veces sus padres hablan con Él e intentan convencerlo para que continúe en su puesto. La cosa está muy mal para un profeta al que nadie quiere escuchar y con tanta experiencia laboral. La empresa para la que trabaja tiene muchos problemas y Jesús está cansado de la situación. Hablará de su vida, de la fe, de su gran empresa tan cuestionada en estos tiempos difíciles, y sobre todo, de cómo está el mundo en el que vivimos. ¿Qué hicimos con todo aquello por lo que se sacrificó?

La posibilidad de ser descubierto por los monjes mantendrá continuamente en alerta a nuestro protagonista. Un personaje que solo necesita unas vacaciones y desconectar. El Profeta Loco es una confesión sincera de un personaje que cambió el curso de la Historia y que se convirtió en el mayor merchandising de la Humanidad. Un espectáculo que indulta al personaje pero cuestiona a sus supuestos representantes.