Trazos: Los lienzos de Manuel Garcés

Por Beatriz Hidalgo

Trazos Manuel Garcés 1

Figuras difusas y escenarios oníricos que reproducen los recuerdos y vivencias del propio creador, Manuel Garcés. Sus obras han sido expuestas en un sinfín de exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades españolas, y han permitido al cordobés ganar numerosos premios y becas a lo largo de su trayectoria. Ahora, además de pintor, ejerce de profesor de plástica en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba.

Nací en…  Córdoba, en 1972.

Mi primer dibujo fue… Una jirafa que dibujé en parvulario, con unos tres años, o al menos ese es el primer recuerdo que tengo de mí mismo dibujando.

Mi último ha sido… Una escena umbría de un bosque con un cazador y un perro; es una visión lejana con un punto onírico.

Me metí en esto porque… Lo tenía programado en los genes, aunque no esté científicamente probado. Me viene desde muy pequeño; tanto mi hermano Quique como yo nacimos con esa predisposición hacia lo artístico.

Trazos Manuel Garcés 2

De mi trayectoria profesional, destacaría… Mi última exposición, El monstruo marítimo, en la Galería Mecánica de Sevilla.

La técnica que uso es… Acrílico, óleo y a veces pego papeles sobre los Cuadros. Para dibujar utilizo sobre todo lápiz grafito y carboncillo.

Mis mayores logros han sido… Poder vivir del arte, haciendo arte y enseñando arte.

Definiría mi estilo como… La mejor manera de entender y definir mi estilo es ver mis cuadros.

Mis artistas favoritos son… No soy muy mitómano, me gustan muchos artistas de antes y ahora, es difícil elegir. Me gustan sobre todo los artistas que expresan su visión propia del mundo, los que crean una realidad paralela a partir de su experiencia con las cosas. Peter Doig es un buen ejemplo.

Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Un garabateo, una prolongación de mi estado mental. Algo así como los primeros trazos que hacían los hombres primitivos sobre las paredes de las cuevas. Una cosa abstracta, sin un sentido lógico.

Un dibujo sobre mí sería… En todos mis cuadros estoy siempre yo. Todos los días pinto y aunque no aparezca mi cara y ni mi cuerpo en las obras que hago, siempre estoy yo. Es algo parecido al cuarto de uno, cualquier pequeño rincón habla de nosotros.

El dibujo es actualmente para mí… Ahora me gusta pensar que el arte, en cualquier  forma de lenguaje visual, es un puente o un médium entre lo racional e irracional, es una forma de entrar en otras dimensiones de la realidad, un camino hacia los misterios que nos depara la vida.

Mi futuro más inmediato es… Pintar una buena serie obras y moverlas todo lo que pueda; y en la docencia, aprender para enseñar mejor.

Mis obras se pueden ver… En mi página web o contactando conmigo en el correo electrónico magarcesb@yahoo.es.

 [flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157634654601820″ width=»680″]