La pasión de Martha Graham inunda Itálica

Por Paula Velasco

MarthaGraham_02-festival-italica-©-Oscar-RomeroFotografías de Óscar Romero / El teatro romano de Itálica acogió la noche del viernes la vuelta a la vida de un mito del baile contemporáneo, Martha Graham, como parte de la programación del Festival Internacional de Danza. La compañía Martha Graham Contemporary Dance evocó con su danza el espíritu de la coreógrafa en un espectáculo en el que combinaron obras reconocidas de la artista con dos propuestas nuevas que, de la mano de dos de los creadores contemporáneos de mas éxito, recuperan su esencia.

Martha Graham fue, sin duda, uno de los pilares en los que se fundamenta la danza contemporánea tal y como la conocemos hoy. Dedicó su vida a reinventar este arte, lo que la llevó a  ser comparada con los grandes genios del pasado siglo, de Picasso a Stravinsky, e incluso fue nombrada bailarina del siglo por la revista TIME. Graham hizo de la pasión el elemento fundamental de su propuesta, y creía firmemente en la danza como lenguaje del alma, como expresión artística capaz de mostrar al desnudo hasta el último recoveco del espíritu humano.

MarthaGraham_festival-italica-©-Oscar-Romero

De su compromiso con la danza surgieron obras como Lamentation, una de sus piezas más famosas, que fue la encargada de introducir al público en su particular forma de entender el mundo. Katherine Crockett, una de las bailarinas principales de la compañía, fue la encargada de revivir todo el dolor y la angustia que contiene este solo. Tras este monólogo sobre la soledad, dio comienzo el espectáculo con Diversions of angels, una pieza de 20 minutos que pudo ser disfrutada por primera vez en el verano de 1948. Con ella, Martha Graham quiso hablar del amor en sus distintas facetas, representadas por distintas mujeres cuyos cuerpos hablaban del amor adolescente, encarnado en el color amarillo del vestuario, pero también del rojo amor erótico y de un amor maduro y sereno, que bailaba vestido de blanco.

Tras los aplausos, las luces se encendieron para acoger Lamentation Variations, una propuesta elaborada en 2007 como conmemoración de aquel fatídico 11 de septiembre, y cuyo punto de partida es el solo Lamentation. El primer fragmento, Pagarlava Variation, creado por Larry keigwin, recurre a tres cuerpos para reconstruir esa sensación de asfixia que ya aparecía en la obra original, y que se mantiene en el solo que constituye la segunda parte, Move Variation, con coreografía de Richard Move. La soledad recorre el último movimiento, al que da vida la compañía al completo, fruto del trabajo  creativo de Bulareuyaung Pargalava. La composición, llena de un sentimiento que parte de los bailarines y acaba reflejándose en el público, se cierra con un emotivo abrazo, al que los espectadores respondieron con un sentido aplauso. La primera parte se cerró con Moon, una obra de gran lirismo que supone una rareza dentro del estilo de Graham, y que habla de las dos caras de la luna, enfrentadas en el equilibrio.

MarthaGraham_03-festival-italica-©-oscar-romero

Tras una pausa, el público volvió a ocupar sus asientos con ganas de más. Su entusiasmo se volcó entonces en From the Grammar of Dreams, una coreografía no lineal en la que 5 mujeres bailan una composición de Luca Veggetti a la que Kaija Saariaho pone la música. La gramática de los sueños carece de lógica, en ocasiones hay diálogo y, la mayor parte de las veces, se trata simplemente de ideas sueltas, lenguaje puro: lo mismo ocurre con esta pieza, un homenaje a los poemas de Sylvia Plath que ahonda en esa problemática del interior del hombre que tanto interesaba a Graham. Como cierre, el teatro vibró con Chronicle, la coreografía de mayor duración de la noche, que ocupó los últimos 30 minutos del espectáculo y meció al público hasta la entrada de la madrugada en su percusión. Las consecuencias de la guerra, el horror y la devastación, son el punto de partida de esta coreografía en tres actos. Tras el dolor y la muerte hay esperanza, hay una respuesta, y con ella y una sonrisa de placer volvieron a casa los presentes.