Trazos: Ilustraciones infantiles con Pedro Bascón
Por 6 junio 2013
Sus personajes y paisajes habitan las páginas de los libros de los más pequeños desde que publicara su primera ilustración en 2008 con el grupo Anaya. Sin embargo, las obras de Pedro Bascón llevan cobrando vida gracias a la magia de la animación desde años antes. El valiente Desperaux, Jelly Jamm o el popular Pocoyo son algunas de las series en cuyos equipos de animación el artista cordobés ha participado, además de un sinfín de cortometrajes y otros proyectos audiovisuales de los que también ha formado parte.
Nací en… 1971, en Córdoba, donde me crié hasta los 20 años. Desde entonces, voy y vengo.
Mi primer dibujo fue… Copias que hacía de las pegatinas de los productos Cropan y de los tebeos que me gustaban cuando tenía nueve o diez años.
El último ha sido… Un fondo-escenario para la serie de animación para la que trabajo en este momento.
Me metí en esto… Gracias a mi interés por los tebeos o comics, las ilustraciones de libros y los dibujos animados. En la Universidad, el campo se abrió.
De mi trayectoria profesional destacaría… Tanto los proyectos que han tenido repercusión, como la serie de animación Pocoyo o Jelly Jamm, y otros tal vez no tan populares pero a los que tengo mucho cariño, como todo el trabajo de ilustración para el Museo Arqueológico de Almería o la ilustración de libros escolares.
La técnica que uso es… Herramientas digitales: Mac o PC, Tableta Cintiq y Photoshop o software artístico similar, dependiendo del proyecto.
Mis mayores logros han sido… En general, vivir de lo que me gusta y mi familia. En lo profesional, tirar mi ego por la ventana cuando ha sido necesario y trabajar en equipo; en animación por ejemplo esto es básico, si no el desastre en la producción está servido.
Definiría mi estilo como… Como aquel en el que me acomodo o me dejo llevar por lo que me sugiere el texto que leo o la idea que se busca, y después decido. Creo que no tengo un estilo. En la facultad, cuando dibujaba cómics o ilustraba, decían que tenía un estilo muy concreto. Con los años de profesión, eso lo he perdido.
Mis artistas favoritos son… Velázquez, Bob Wilson (escenógrafo), Frazzeta, Paul Klee, Akira Toriyama, Roberto Innocenti, Richard Avedon, Billy Wilder, Brad Bird, Frank Lloyd Right, Rembrandt…Hay que verlo todo.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Mi mujer y mi hijo.
Un dibujo sobre mí sería… Un señor sentado en una terraza, tomando un café, leyendo u observando la gente o el paisaje.
El dibujo es actualmente para mí… Lo que los arneses y las cuerdas para un escalador, aunque el dibujo en sí siempre ha sido un placer.
Mi futuro más inmediato es… La ilustración de libros, particularmente los infantiles, seguir colaborando en animación, y en lo personal empiezo en poco tiempo a desarrollar mi propia obra como pintor, porque echo de menos la relación puramente manual del material con la ideas a expresar, que muchas veces no son algo concreto y definido, sino todo lo contrario aunque sea paradójico.
Mis obras se pueden ver… En mi perfil de Behance y en mi web.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157633961118981″ width=»680″]