Nocturama 2013. Veladas musicales en verano

Por Iram Martinez


Por fin ha llegado una de las noticias que cada año esperamos como agua de mayo. La programación del ciclo Nocturama que entre los meses de junio y septiembre nos ofrece una excelente selección musical para aquellos que, como este que escribe, pasamos el verano en Sevilla y necesitamos una válvula de escape del calor estival.

En ¡WEGO! Ya conocemos lo que será la programación del ciclo Nocturama y os podemos decir que esta será una de las ediciones con más musica nacional y con una apuesta por la calidad que se supera pese a la crisis. Entre las bandas que podemos destacar están: Pájaro, Havalina, McEnroe, Love of Lesbian, Bigott, Martirio, Juan Perro, Marina Gallardo y Ainara Legardón  y Pony Bravo. Y así hasta completar los 26 grupos que nos alegrarán las noches del verano en el CAAC

Como cada año, Nocturama se divide en dos bloques, el de junio y julio que está organizado por Green Ufos y el de agosto y septiembre que comanda La Suite. Las entradas para los conciertos de junio y julio tendrán un precio de 6 euros (resérvalas aquí) mientras que para los conciertos de de agosto y septiembre las primeras 500 entradas anticipadas tendrán un precio de 7 euros y las puedes comprar aquí. De la 501 en adelante  costarán 9 euros en venta anticipada y 10 en taquilla. Así que ya sabes. Se previsor y pilla tus entradas con tiempo.

Estamos regalando entradas para cada concierto de Nocturama. Haz clic aquí para saber cómo ganarlas. 

Y también como cada año te ofrecemos la guía completa del ciclo Nocturama y este año agregamos una lista de Spotify para que vayas conociendo todos los temas que refrescarán las calurosas noches del verano en el Monasterio de la Cartuja.

 

27 de junio Javier Álvarez + Gastmans

Javier Álvarez cambió su carrera como profesor de inglés por una guitarra y la calle, el metro de Madird y el parque de el Retiro se  convirtieron en sus primeros escenarios. Después vinieron los cafés culturales como El Foro y Libertad 8, es fichado por una multinacional y su primer single, La Edad del Porvenir,  se convirtió en un éxito. Le fue concedido el premio Ondas al Artista Revelación en el 95 y en 2010, su disco Guerrero Álvarez en el que puso música a letras de Pablo Guerrero ganó el Premio de la Música al mejor álbum de pop alternativo. Desde entonces ha protagonizado diversas giras nacionales por espacios y aforos de todo tipo, ha colaborado con Luis Eduardo Aute, Antonio Vega, Cristina Lliso, Jorge Drexler, Gossos, Tomasito y Duncan Dhu,  mientras participaba en la composición de bandas sonoras para el cine y la televisión. Últimamente, tiene una residencia en el Café Teatro Llantiol de Barcelona, donde junto a Nieves Arilla presenta su último espectáculo Las Maris.

 

Nació en Bruselas, pero Málaga es la ciudad que lo vio crecer. Gastmans ha formado parte de varios grupos importantes de la música malagueña de los últimos años como el combo de blues rock Hairy Nipples, Santos de Goma, y la primera formación de Thalia B y su Ultrarouge, en la que tocaba y llego a componer alguna letra que ha ido a su primer disco. Tras ser seleccionado para la final de maquetas del FIB, Gastmans gana en 2006 el concurso de maquetas del Festival Foc and Sound promovido por la discográfica Dress for Excess que sacará 4 canciones en su recopilatorio The Last Compilation. En 2009 publica su primer disco, Nouvelles du grand possible y dos años más tarde el EP Le mauvais alcool. Ahora Gastmans presenta su nuevo disco, un EP de 5 canciones, acompañadas de un vídeo de presentación, donde quiere seguir reivindicando la fuerza de la música francesa en el universo musical moderno, donde tiene cada vez más aceptación. 

28 de junio You Love Us Festival

 

Napoleón Solo + Aurora + Ultrarouge

Tras su Napoleón Solo en la ópera, su primer L.P., que han paseado por toda la geografía española durante estos dos últimos años, y con el que han conseguido llegar al público mexicano y traspasar las fronteras para conseguir el premio «Discovery Artist» en el L.A.M.C. (New York), Napoleón Solo presenta este Chica Disco, un disco producido por Emmanuel del Real ‘Meme’ del exitoso grupo mexicano Café Tacvba. El disco incluye doce canciones que van desde el paisaje marcial de Adiós, hasta la explosión sinfónica de Historias, albergando en medio distintos lugares, momentos y colores que comprenden este viaje que es Chica Disco. La propuesta es similar a la de Napoleón Solo en la ópera, canciones, en cuanto a estética, distintas entre sí, cuyo universo sonoro completo reside en la propia canción. Alonso, José, Jaime, Luismi y Miguel, junto con su productor Meme, componen la banda sonora de este viaje a veces hipnótico, en otras ocasiones vitalista, a veces absurdo, pero real.

Aurora lo forman José Alberto Solana (batería y percusión), Javier Bolívar (guitarra, voz) Julio Bolívar (guitarra, coros) e Ignacio Buhigas (bajo, coros). En 2011 telonearon a grupos como The Wave Pictures, Lêda Tres o Jeffrey Lewis y formaron parte del Ciclo Wild Weekend en Málaga junto a Pony Bravo y Nudozurdo. Finalistas en los concursos Proyecto Demo de Radio3, Monkey Week, Festival Contempopránea y el Festival Ojeando, en el cual tocan junto a Triángulo de Amor Bizarro. Aurora ha sido incluido en los recopilatorios de Contempopránea 2011 e Indie Spain Magazine y reseñado en diversos medios especializados. 

Aurora graba en 2011 el EP autoeditado Astromelia mezclado y producido por Jaime Beltrán (Pájaro Jack) y masterizado por Paul Grau (Lagartija Nick, Lori Meyers..) en los estudios Gismo 7. En septiembre de 2011 publican su segundo EP, Vértigo, y participan en el recopilatorio Coloreando a Daniel Johnston: La Historia de un Artista junto a Odio París, Reina Republicana, Varaverde, Los Punsetes y Las Robertas entre otros.

Ultrarouge es el nuevo proyecto de Thalia B en el que ha dado rienda suelta a un crisol de influencias y sonidos donde el rock es el protagonista, aderezado eso sí con la electrónica más vibrante y un luminoso toque de french pop de aire cinematográfico. Ella misma lo ha llamado en algún momento electrochic, “base electrónica, pero mucha guitarra, mucho rock & roll, violines reales, canciones garageras, temas muy de torch girl”.

 

4 de julio Pájaro

Sobre él y su música se han derramado parrafadas de elogios en los últimos meses. Su regreso ha sido marcado por un coro unánime de elogios, que han reconocido la originalidad de una propuesta de calidad, que mezcla el buen rock de las tres guitarras de la banda, con pinceladas de western heredadas de Ennio Morricone y elementos típicos de la tradición musical cofrade, como las cornetas y las marchas. Su disco, ‘Santa Leone’ se encuentra disponible en versión integral en el Bandcamp de Pájaro desde el día de su presentación, y en los últimos meses ha salido también a la venta en versión CD y LP, con gran éxito entre sus seguidores de siempre y los de última hora. Mira nuestro ¡WEGO! Tv con Pájaro.

 

5 de julio Havalina + Löbison

 

Con 10 años a sus espaldas, Havalina acaba de publicar su trabajo más reciente, H, el cuarto desde que dejaron el apellido Blu y pasaron a componer en castellano. En H vemos a unos Havalina más maduros, con un sonido cercano a los mejores Queens of the Stone Age, unos Havalina cada vez mejores. Y la mejor manera de escuchar a Havalina es en directo.

Falso Cabaret da un giro a su carrera y cambia de nombre a Löbison.Tensión romántica, tradición. Desde el burlesque más atávico donde Kurt Weill y Jaques Brell bailan en beoda intensidad al ritmo de Te Sound y en un hipotético what if? Nino Bravo habría sido un fan irreductible de Joy Division.

 

11 de julio Airbag + Los Alimentos

 

Adolfo (voz, guitarra), Pepe (bajo, coros) y José Andrés (batería), iniciaron su vida como Airbag en Estepona en 1998. Sus influencias van desde los grupos vocales de los 50, los grupos de chicas, el pop de los 60, el power pop y hasta el punk pop más reciente. En septiembre de 2011 lanzaron su disco más reciente Manual de Montaña Rusa. Con el que han estado girando desde entonces.Tras 15 años buscando la ola perfecta, Airbag tratará de encontrarla ante al luna del verano en Nocturama.

Cuentan que San Antonio se retiró dejando su vida anterior y se recluyó en una pequeña comunidad. Al igual, el grupo cordobés Los Alimentos, se aisló en busca de las musas en una pequeña aldea también llamada San Antonio, donde dieron forma a este hijo, como ellos mismos lo definen. El grupo cordobés lleva haciendo música desde el califato desde 2008. Quienes los han visto saben que les queda mucha más música por delante.

 

12 de julio Automatics + Blam de Lam

 

La revisión del movimiento indie tal y como nació en España a principio de los años noventa está provocando que vuelvan a salir a la palestra nombres de bandas que fueron importantes en aquella forma diferente de entender la música. Uno de esos nombres clave para entender aquel movimiento fueron Automatics. La banda de Elefant Records, formada en 1991 en Linares (Jaén) por José Lozano (voz), Alfonso Linares (guitarra), Javi Hernandez (bajo) y Manuel Aranzana (guitarra), hizo de su nombre su mejor definición: sus canciones se bañaban de pop espacial con altas cotas de distorsión, muy a la manera de sus admirados The Jesus ans Mary Chain, Ride, Sonic Youth o Slowdive. La gran noticia está en su regreso a los escenarios para ocasiones especiales.

Blam de Lam es una banda jienense nacida a finales del año 2009 en la localidad de Martos, cuando, hastiados de vida contemplativa, 5 trovadores cósmicos deciden abandonar sus refugios y lanzarse a predicar su mensaje eléctrico. Desde entonces, atrincherados en un taller de reparación de maquinas de coser, se preparan para presentar allí donde se les permita su ruido atómico espacial.

13 de julio. Love Of Lesbian, Show Acústico.

Desde 2010, los chicos lesbianos se han pateado de arriba a abajo casi toda la geografía española. Desde que publicaron 1999 se catapultaron a la fama y sus seguidores los acompañan allá donde vayan. Con sus canciones  se han colado en el imaginario colectivo y ya forman parte de la banda sonora de la vida de muchas personas. El sábado 13 de julio, Santi Balmes y Julián Saldarriaga desnudarán las canciones de sus últimos discos para presentarlas ante el público del CAAC, un acústico muy especial que hará las delicias de sus fans sevillanos.

 

18 de julio. Tachenko + Pinocho Detective

Tachenko es un “grupo de pop” (tal y como ellos mismos se definen), porque su fin último es la búsqueda de la melodía perfecta, aún a sabiendas de que no existe. Que canta en castellano estupendas armonías vocales, unas letras muy por encima de la media del género, gracias al talento de Sebas Puente. También son un grupo de rock, capaz de demostrar toda la valía de sus siempre personales composiciones sobre el escenario. Entre la inocencia y la cruda realidad, han sido capaces de hacerse un hueco en la escena indie, aunque su condición puramente pop les convierte en carne para cualquier aficionado a la música de calidad. Y es que cada canción echa anclas en la memoria con gran facilidad, pues no dejan de ser unos verdaderos orfebres compositores pop de verdadera vocación popular.

 

Fran Pedrosa a la voz y al bajo junto a Daniel Barja a la guitarra y Antonio Ortiz a la batería conforman este combo que cuenta en su haber con tres trabajos en formato e.p. “El arte de ser los otros” (2008), «Esto no es música para un sábado» (Delia Records 2011), y “Memorias de un pez” (Delia Records 2013), los dos últimos, grabados en los estudios Sputnik de Sevilla bajo la producción de Jordi Gil (Sr Chinarro).En sus influencias encontramos claros indicios que apuntan a influencias del pop de los años 60, el infantilismo sonoro de Harpers Bizarre, la irrebatible rítmica de los Kinks, los dobles sentidos y juegos de palabras de Gainsbourg… En definitiva un buen cocktail de British Invasion con algo de Chanson eso sí, bien mezclado, no agitado.

 

19 de julio Los Labios+ Sick Buzos

 

Los Labios dicen de si mismos que suenan a playboys y viven como ratas. Este nuevo proyecto está integrado por Samy, hijo del mítico Silvio,  que junto a Ricky Candela, Álvaro Suite, Charlie Cepeda y Fernando Reina. Músicos de bandas como La Mula, Bunbury, Rare Folk y Kiko Veneno. Con apenas 5 meses de vida esta banda promete mucho rock and roll. La cita en Nocturama será su primer concierto en Sevilla, luego de haber tocado en la presentación del Monkey Week y en el festival Anfi Rock de Isla Cristina.

 

Formados por Chencho Fernádez, Concha Laverán, Javi Nería y Juan Carlos Marín.  Sick Buzos es una de las leyendas del indie sevillano, volvieron a los escenarios para la pasada edición del Jamón Pop y ahora tienen ganas de más escenarios.

 

25 de julio Mcenroe + Blam de Lam

 

Con 11 años de carrera, el quinteto vasco llega a Nocturama para mostrarnos su última creación ‘Las Orillas, un disco que ya ha sido nominado como uno de los 5 finalistas a mejor album del año por los premios de la música independiente.  Grabado en los estudios sevillanos La Mina a los mandos de Raúl Pérez, Las Orillas es según su vocalista Abel Hernández el disco en el que por primera vez McEnroe suenan plenamente a McEnroe, con un montón de reminiscencias (los Smiths, los Cure, Echo & the Bunnymen, Red House Painters, El pecho de Andy, Sr. Chinarro, Stone Roses…) flotando alrededor, claro. Como debe ser un disco de pop.

 

26 de julio Los Hermanos Dalton + Zico

 

Un buen día los Hermanos Dalton dejaron de asaltar caravanas en el oeste y decidieron montar un grupo. Originarios de San Fernando, los hermanos Josema, Jesús y Carlos Gómez Oneto son insignes miembros del movimiento indie de los 90. Sus canciones, cantadas en castellano, están cargadas de energía juvenil y power pop. El trío vuelve al sonido eléctrico  y nos presentarán en este formato su último disco, Esperando una señal. 


ZICO es el proyecto personal de Guego (ex-vocalista de malahora), desde el 2009 ha ido dando forma a las canciones de este primer álbum. Para formar ZICO, se ha rodeado de músicos experimentados de la escena local: Nadia Santiago, Jaime Neria (Ex Salieri), Fernando Z (Midipuro, Estado Temporal) y Juan Lú (Ex Sr. Chinarro) a los bajos. Después de un par de grabaciones, Ultramar (2010) y Demonios y otros amigos (2011), con las que se ha llegado a algunas finales en concursos especializados, ZICO saca a la luz su primera referencia, Demoniso al Sol, con 9 temas trabajados en los estudios “PanCake Recording” bajo la producción de Fernando Zambruno y José Luis Osuna.

 

31 de julio The Baltic Sea + I Am Dive

The Baltic Sea dice adiós y su último concierto será en la jornada final del Nocturama de julio. La banda de Esteban Ruiz Sánchez, Raúl Pérez, Kiko Ramos y Mariano Torres aprovechará esta cita pata repasar los temas de sus dos discos. Forthcoming Science Theory y El Gran Blanco. En este concierto pasarán el testigo a I Am Dive, que Esteban forma junto a Jose Pérez  y que ya lso ha llevado al famoso festival SXSW de Austin, Texas.

 

1 de agosto Bigott

Tras la consagración que supuso The Orinal Soundtrack (2011) y su infalible single Cannibal Dinner, el artista zaragozano, siempre dispuesto a seguir su instinto… decidió llevarse a su banda a Brasil, concretamente a la Selva de Trancoso, para grabar un nuevo disco en directo y al viejo estilo: tocando todos a la vez. Para ello contaba con la experta mano del productor Paco Loco (miembro oficial de su banda) quién cargó en el avión el equipo necesario para llevar a cabo tan aventurada empresa. Todas las canciones en su conjunto, por encima de las circunstancias que rodearon su grabación, dan forma a un álbum que, una vez más, coloca a su autor en el pódium de los más lúcidos creadores del momento. Bigott es único y Blue Jeans es otro ejemplo de ello.

 

7 de agosto Lidia Damunt  + Guadalupe Plata

Procedente de La Manga del Mar Menor (Murcia), Lidia Damunt inició su carrera musical en 1997 al frente de Hello Cuca, grupo de punkpop inspirado por bandas como B52s, Chuck Berry o Bikini Kill. Acompañada por su hermana Mabel al bajo (con quien realizaba el fanzine Miau! desde 1996) y Alfonso Melero (Terry 4, Meteoro) a la batería, ensayaban en un garaje en La Manga, desde donde gestarían su particular “sonido del sureste”. En 2012 publicó Vigila el Fuego, producido por Hidrogenesse y publicado por Austrohúngaro.

“¡Baaaaaaaaby, me vuelves loco!” Este trío jienense apareció de pronto hace unos años con unos temas pegadizos que beben de las aguas de un pantano tenebroso en donde están los cuerpos de los grandes del blues rock. Hace unos meses estuvieron de gira con el gran Walter Daniels y en ¡WEGO! tuvimos la oportunidad de entrevistarlosVIDEO  · WEB Probablemente motivados por una inevitable necesidad exploratoria, los Plata han seguido trenzando durante éste último año otro trabajo con los mimbres de siempre, aunque esta vez hagan gala de un distintivo nuevo giro de muñeca. En pleno año de debacle económica, los andaluces vuelven con otro álbum sin título, defendiendo que lo suyo es lo vintage.

 

8 de agosto Lapido

 

Miembro de los míticos 091 José Ignacio Lapido, tras un paréntesis en el que compone canciones paraotros artistas como Amparo Sánchez, M-Clan o Los Hermanos Dalton y escribe música para teatro y bandas sonoras de cortometrajes, se lanza en solitario en 1999 con un primer disco: “Ladridos del perro mágico”. En este álbum, Lapido es cantante, guitarrista, compositor y productor; facetas que mantendrá en sus siguientes grabaciones. En Abril de 2013 se pone a la venta su séptimo disco en solitario titulado “Formas de matarel Tiempo”.

 

14 de agosto  Marina Gallardo + Ainara Legardón

 

Tras comenzar su trayectoria musical en 2006, Marina Gallardo publica su disco debut Working to speak en 2008, grabado en los estudios de Paco Loco. Con su segundo disco Some Monsters Die And Others Return ha tocado en sitios como Primavera Sound o Faraday y ha sido telonera de Bill Callahan y de The Sea & Cake. Con influencias tan dispares como Nina Simone, John Fahey o Burning Spear, Marina se mueve entre los límites de folk-rock, pop o blues-soul con tendencia a la experimentación. Sus canciones pueden llegar a ser tan distintas entre sí que hacen difícil la clasificación de sus obras. Marina Gallardo traerá a Nocturama las canciones de su tercer trabajo This is the Sound.

Nacida en 1976 en Bilbao, Ainara LeGardon lleva haciendo música más de dos décadas. Sus cuatro discos en solitario (“In the mirror” -2003-, “Each day a lie” -2005-, “Forgive me if I don ́t come home to sleep tonight” -2009- y “We once wished” -2011-) han recibido excelentes críticas y una calurosa acogida por parte del público, siendo considerados algunos de ellos como referentes en el folk-rock de nuestro país. Su último disco (“We once wished” -2011-) da una vuelta de tuerca a su sonido y en él camina, sin ataduras, por derroteros más cercanos al rock que al folk. En directo la acompañan Héctor Bardisa (Flyingpigmatanza) a la batería, Rubén Martínez (Tokyo Sex Destruction) al bajo y Hannot Mintegia (Audience) a la guitarra y voces. Actualmente compagina su proyecto personal con Archipiel (dúo de improvisación vocal junto a Álvaro Barriuso -Dúo Cobra-), el quinteto de música experimental La Criatura, el colectivo maDam, la orquesta de improvisación FOCO y la creación de bandas sonoras -destacando su trabajo con el realizador Alvaro Sanz-.

 

15 de agosto Juan Perro

 

Santiago Auserón adapta en esta gira su repertorio al dúo de guitarras acústicas y voces, en colaboración con el guitarrista y cantante Joan Vinyals. Las canciones de Río Negro, el quinto álbum publicado bajo el nombre de Juan Perro, del que se han vendido en un año 10.000 copias por canales independientes, se juntan con una selección de temas históricos, a los que se van añadiendo otros inéditos y versiones de clásicos que permiten apreciar la evolución del proyecto, en la frontera entre la herencia afroamericana y las tradiciones hispanas. El dúo se ha convertido en un taller de creación ligero y transportable que, gracias al espíritu comunicativo y desenfadado de ambos artistas, consigue un alto grado de complicidad con el público. Santiago y Joan plantean cada concierto como un encuentro en el que, partiendo de una cuidadosa preparación, se busca que ocurran cosas inesperadas, tanto en el nivel musical como en el poético. Las canciones nuevas se van incorporando con naturalidad al repertorio, el público cada vez más fiel se complace en participar en el proceso creativo.

 

21 de agosto The Milkyway Express + Arizona Baby

 

The Milkyway Express se ha erigido, en poco más de un lustro, como una de las bandas de rocanrol referentes en el Sur de nuestro país. Su peculiar mezcla de southern rock y blues y sus potentísimos directos son solo dos de sus muchos atractivos.  “One Day In Summer”, que así se llama el LP, ha sido grabado en los estudios Sputnik Grabaciones Estelares, de la mano de Jordi Gil (Sr. Chinarro, Lavadora), en la misma pecera por la que han desfilado bandas como Maga y Reincidentes, entre otros. Otra gran banda que pasó por nuestros ¡WEGO! Tv

Arizona Baby siguen haciendo historia. Tras convulsionar la música española con su innovador formato acústico y austeridad básica, vuelven con un sonoro EP de temas nuevos,“The Truth, the Whole Truth and Nothing but the Truth”, y unas exclusivas (y limitadas) presentaciones del mismo mientras prosiguen su aventura en Corizonas y preparan su tercer álbum oficial para 2013.

 

22 de agosto Miraflores + Za!

 

Formados a mediados de 2012, Miraflores nace de un intento por superar traumas mal resueltos por medio del rock incómodo y expresionista. Algunos de sus miembros han pasado por formaciones como Sr. Chinarro, Sick Buzos o Salieri, aunque este nuevo proyecto entronca más con la tradición australiana de Beasts of Bourbon y The Scientists, el ruidismo tántrico de Loop y Suicide o el chasquido oscurantista de The Gun Club y Birthday Party. Hijos de la Sevilla proletaria, calurosa y nocturna, Miraflores hacen del culto a las “malas vibras” su particular terapia expresiva. Su paso por festivales como Monkey Week ha dejado atrás un reguero de sudor que todavía perdura. Tras haber tocado con bandas de la talla de Schwarz, actualmente se encuentran finiquitando su disco de debut, grabado en los estudios La Mina, de Raúl Pérez.

Vuelve la orquesta transoceánica y primitivamente futurística compuesta por dos personas. No es que se hubieran ido, llevan 2 años de actividad permanente con actuaciones por medio mundo, pero tienen nuevo álbum, el mejor hasta la fecha. Son Spazzfrica Ehd y Papa duPau, el dueto de Barcelona conocido como ZA!, que continúan la conquista de PachaMadreTierraWAH! con WANANANAI. Siempre aclamados por sus imprevisible e incendiarios directos (2o mejor directo 2011 según Rockdelux), los ZA! han grabado un álbum que hace justicia a su trabajo sobre los escenarios, pero que también sorprenderá a los conocedores con nuevas sonoridades y ritmos. WANANANAI son casi 60 minutos repletos de ideas difíciles de imaginar y difíciles de explicar sin escucharlas. Za! han ampliado el abanico musical para incluir mezclas imposibles: jaz afrocubano con post- rock (el Calentito), dancehall jamaicano con grunge (Súbeme el Monitor), electrónica de fiesta rave con noise industrial (Tueste Natural), melodías balinesas con Black Sabbath (Cha Cha Cha), o krautrock con música clásica contemporánea (Hotto!Hottero!!Hottesto!!!). Incluso se han atrevido con una de hip hop (Mr.Reality) que podría encajar en un disco de A Tribe Called Quest.

 

28 de agosto Maga & The New Raemon

La amistad que une a estos señores viene de lejos y ya han compartido en varias ocasiones colaboraciones dentro y fuera de los escenarios, siempre de forma breve y deseando prolongar la magia. Y tras los cinco conciertos de presentación del último trabajo de The New Raemon Tinieblas por fin por Andalucía en la que Maga fue su banda de directo, ambos grupos se han juntado para dar un gira veraniega donde podrás escuchar tanto el repertorio de The New Raemon como las canciones más celebradas de Maga.

29 de agosto Martirio

Martirio y Raúl Rodríguez traen en este Cancionero Fundamental un repertorio basado en toda una vida musical juntos, canciones grabadas en los discos de Martirio y algunas inéditas, que con los arreglos de Raúl Rodríguez adquieren una nueva dimensión. El conocimiento musical y humano de los artistas entre sí, hacen factible cualquier tipo de sorpresa y emoción. El enamoramiento de ambos por la música popular, sus raíces y su fusión, hacen que se establezca un lenguaje propio partiendo de sus composiciones y versiones a veces, de grandes clásicos de los que son deudores. El resultado es un puro momento único, inédito, de cercanía y entrega, de complicidad y ámbito musical iberoamericano. Del blues al flamenco, del bolero al tango, de la copla al swing. En ese tono a veces culto, otras, popular, siempre cómplice y heterogéneo, que caracteriza la música de Martirio.

 

6 de septiembre Santa Rita + Pony Bravo

 

Una de las grandes sorpresas de 2013. “High on the seas” es el primer disco de Santa Rita, banda de Barcelona formada por Cecilia Diaz (voz), Natalia Brovedanni (guitarra, coros), Martha Wood (bajo, coros) y Laura Oliveras (batería, coros). “High on the seas” es un imparable tratado de rock urgente, dinámico y afilado que propone, en 9 etapas, un viaje por los mares del mundo con paradas en rincones de belleza incontestable y que provocan sensaciones irrepetibles. Para su directo, Santa Rita exprimen aún más la tensión y el volumen de sus amplificadores. Sus conciertos en el Primavera Sound (Escenario Smint), o junto a Juliette Lewis, les dieron el certificado de garantía.

Más política y menos metafísica en el tercero de Pony Bravo: En De palmas y cacería (El Rancho 2013) los sevillanos siguen con la escopeta cargada contra el sistema y disparan contra todo lo que se mueve. Profetas de una sevillanía subversiva, sus argumentos trazan líneas paralelas entre las postas del flamenquito turbio del Arenal y la política neoliberal dictada como la nueva farándula “vótenme porque mi rumba está buena”, cantan en el Político Neoliberal. Incluso dedican una canción al irreductible cowboy Dick Cheney, paradigma de político conservador (un Monty Burns de la vida real: “demoler, demoler”) y prueba viviente de que el vicepresidente siempre se lo lleva más calentito. Grabado en La Mina, con Raúl Pérez en los controlesDe palmas y cacería ahonda en los sonidos esquemáticos y las melodías parcheadas de los discos anteriores pero también se permite ironizar y reventar otros estilos musicales incluida la pachanga más noise, la música árabe y los ritmos afrocubanos; todo cabe. Nueve temas que constituyen un tratado urgente de males contemporáneos, con tendencia a desmaterializar el folclore y hacer del humor reivindicación. Tampoco faltan las teorías conspirativas: El mundo se enfrenta a grandes peligros.