Festival Internacional de Danza de Itálica 2013

Por Thomas Esposito

Contra vientos y mareas, resistiendo a los recortes  en el sector cultura, vuelve el Festival internacional de danza de Itálica, cita ineludible para los amantes de la danza y del mito que esconden los restos de la antigua ciudad romana. Este año el evento se celebrará del 2 al 21 de julio, añadiendo a su sede clásica del Teatro romano de Itálica un nuevo escenario en un otro lugar emblemático de Santiponce, el Monasterio San Isidoro del Campo. Consulta toda la programación de la edición 2013 del festival.

Las entradas están disponibles en venta anticipada por Internet y se podrán adquirir el mismo día del espectáculo en las taquilla del Festival situadas en el Teatro Romano de Itálica y del Monasterio de San Isidoro del Campo (Avenida San Isidoro del Campo, 18 Santiponce – Sevilla), desde 2 horas antes del inicio de la función. El precio será de 12 y 15 € para los espectáculos en el Teatro romano y de 15 € para las funciones en el Monasterio de San Isidoro del Campo.

Programación del Festival Internacional de Danza de Itálica 2013:

TEATRO ROMANO DE ITÁLICA

Todos los días de las funciones, 21:00 horas y al finalizar la representación principal

Gurugú Sax

Gurugú Sax es un cuarteto de saxofones dedicado a indagar en la música pop y a ampliar el repertorio hacia los géneros autóctonos que permanecen inauditos para la formación. El repertorio, compuesto a partes iguales por temas propios y versiones originales, bebe a menudo de la rica tradición popular española que va desde el flamenco al hip-hop. Dado el origen teatral de la idea y de la mayoría de los miembros, la puesta en escena juega un papel destacado en el programa.

El cuarteto está compuesto por Luis Navarro (tenor), Mercedes Bernal (alto), Miguel Guinea (soprano) e Ignacio Guarrochena (barítono).


 

Martes 2 de julio, 22:30 horas

La satisfacción del capricho – ESTRENO ABSOLUTO

De: Bárbara Sánchez

Con Bárbara Sánchez, Celia Romero, Rocío Guzmán, Ana G.Morales, Lucía Vázquez Madrid, Raquel Luque Márquez, María Cabeza de Vaca, Eloisa Cantón, Ellavled Alcano Bruzual.

La satisfacción del capricho es una celebración en torno a la figura de Isadora Duncan, que ensalza la vida y la muerte como principios universales que hacen rugir al mundo. Una pieza coral que es atravesada tanto por su biografía como por su obra. Nueve mujeres se arrojan a un espacio en el que está todo por hacer. Un espacio derruido, muerto, en el que conmovidas por la música se conectan con un impulso vital interno que echan afuera sin atender al intelecto. Lo que se ve: cuerpos en éxtasis, entendido no como un enajenamiento mental, sino como un estado de excesiva sensibilidad ante la vida. Pasado este tránsito, lo único que queda es la certeza del poder que da el deseo realizado.

Viernes 5 de julio, 22:30 horas

Martha Graham Dance Company

Martha Graham Contemporary Dance fue fundada en 1926 por la bailarina y coreógrafa Martha Graham. Es reconocida como “una de las grandes compañías del mundo” por el The New York Times y ha sido elogiada por críticos de todo el mundo. El Washington Post dijo que la compañía es “una de las siete maravillas del universo artístico”, mientras que Los Angeles Times señaló: “[Los bailarines] parecen ser capaces de hacer cualquier cosa, y hacer que parezca fácil y poético”. El Daily Telegraph consideró la función de la compañía en Londres como “para no perdérsela”.

 El viernes 5 de julio, la compañía pondrá en escena un programa de temática mitológica  especialmente compuesto para el Teatro Romano de Itálica, con obras míticas de Martha Graham como: Errand basado en el mito de Teseo y el Minotauro; Diversion of Angels; Yocasta y Edipo; Acts of Light, formado por el dueto de Elena y Paris y el himno a Helios.


 

Sábado 6 de julio, 22:30 horas

Martha Graham Dance Company

En el segundo día de actuación en Itálica, además de las reconocidas coreografías de Martha Graham Diversion of Angels, Moon y Chronicle, la compañía estrenará por primera vez en España dos obras encargadas por la compañía a reconocidos coreógrafos contemporáneos: Lucca Veggetti (From the Grammar of Dreams), y Lamentation Variations, donde Bulareyaung Pagarlava, Yvonne Rainer y Doug Varone fueron invitados a crear un “estudio del movimiento” basado en el mítico solo de Graham Lamentation.

 

Martes 9 y miércoles 10 de julio, 22:30 horas

Acostumbrismo – ESTRENO ABSOLUTO

De: Mopa producciones

Una creación colectiva a partir de la obra pictórica y conceptual de Manuel León Moreno.

Una producción del Festival Internacional de Danza de Itálica 2013 de la Diputación de Sevilla, con el apoyo del Teatro Central y la colaboración de Casa de la Cultura de Villanueva del Ariscal (Sevilla), ZEMOS98 y A Negro.

Acostumbrismo es una propuesta de creación colectiva a partir de la obra pictórica y conceptual de Manuel León Moreno. La iconografía de la Romería toma sentido a través de las aventuras de las personas que transitan un camino improvisado y al mismo tiempo conocido. Retablos visuales de lo cotidiano desde la abstracción de un prisma alejado de la costumbre o acostumbrista.

Viernes 12 y sábado 13 de julio, 22:30 horas

Correr o fado

De: Quorum ballet

Fado, la forma de expresión más representativa de la cultura tradicional portuguesa. Por medio de una multitud de movimientos, sonidos, sensaciones y sentimientos, los bailarines nos transmiten su arte, todo lo que nuestros sentidos perciben y se apodera de nuestro corazón. Fundiendo el Fado con la danza contemporánea, “Correr o Fado” rompe con la tradicional forma de ver, oír y sentir el fado, desmitificando sus connotaciones nostálgicas y melancólicas. Otro pasaporte a la internacionalización del Quorum Ballet, en gira desde febrero de 2012.

El Quorum Ballet fue fundado en 2005 por su director artístico, coreógrafo y bailarín Daniel Cardoso, que logró alcanzar el objetivo de crear una reconocida compañía de repertorio de danza contemporánea en Portugal.

 

 

Martes 16 y miércoles 17 de julio, 22:30 horas

Metamorfosis de Ovidio

De: Ballet nacional de Marsella

Tras haber colaborado con arquitectos como Diller+Scofidio, Zaha Hadid, Thoma Mayne, Jean Nouvel y Dominique Perrault, Frédéric Flamand comenzó a trabajar con los diseñadores brasileños Humberto y Fernando Campana en la concepción de los decorados y el vestuario de su nuevo espectáculo. Para esta nueva producción, Flamand decidió basarse en la obra maestra de Ovidio, Las Metamorfosis, un poema mitológico que transgrede y revienta el orden clásico. A la pureza le impone la impureza, la hibridación, el mestizaje; a la noción de frontera la de porosidad; a la estabilidad la noción de cambio perpetuo. A la razón fría, opone la canonización del imaginario de su irracionalidad. Hermanos epicúreos, los Campana desarrollan un trabajo basado en la modificación de productos artesanales o de reciclaje y la transgresión de los cánones estéticos. Integran el saber hacer de su cultura local como, por ejemplo, la reinterpretación de los ensamblajes “favelescos”. Una inmersión en el imaginario fantástico de Ovidio a través de tiempos y espacios diferentes, que sirve para analizar mejor en cuáles de estas “metamorfosis” se pueden reencontrar nuestros mitos contemporáneos. El acercamiento a los mitos dará ocasión para la reflexión sobre las fuerzas que conforman la naturaleza humana, a través de las manifestaciones del deseo y los eternos combates entre el bien y el mal.

 

Sábado 20 y domingo 21 de julio, 22:30 horas

If at all

De: Kibbutz Contemporary Dance Company

Un evento teatral en movimiento, en círculos abstractos figurativos, desde la forma cerrada hasta la estructura abierta. Espacio físico en movimiento, cuya esencia es una cadena de eventos de diversas y siempre cambiantes relaciones interpersonales.

 Kibbutz Contemporary Dance Company, una de las compañías de danza más consideradas en Israel, se identifica ampliamente con los trabajos de su director artístico, Rami Be’er, cuyo único y exclusivo carácter coreográfico se ha convertido en marca de la casa. Con su técnicamente poderoso y físicamente ecléctico cuerpo de bailarines, y su sensibilidad dinámica, KCDC caracteriza a la perfección la danza israelí en teatros y festivales de todo el mundo. Dio comienzo como una extensión del Regional Western Galilee Dance Group de Yehudit Arnon. Ha sido pionera en introducir niños al mágico mundo de la danza contemporánea con sus programas especiales para escuelas, unos trabajos muy populares, creados por Be’er, que desde 1994 son interpretados habitualmente por la KCDC-2.

 

 

MONASTERIO SAN ISIDORO DEL CAMPO

Lunes 8, jueves 11 y domingo 14 de julio, 21:00 horas

Lunes 15, jueves 18 y viernes 19 de Julio, 21:30 horas

Lirio entre espinas – ESTRENO ABSOLUTO

De: Guillermo Weickert, Cía. de Danza

La primera traducción de la Biblia que se realizó al castellano fue realizada en San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla), por unos monjes que trabajaron en secreto para evitar la acusación de herejía por parte de la Inquisición. Conocida como la Biblia del Oso, contiene una de las versiones más carnales y sensuales de “El Cantar de los Cantares”, una exaltación del amor repleto de arrebatadoras imágenes y referencias sensoriales que chocan con la vida de renuncia de los placeres mundanos de aquellos que lo tradujeron. “El lirio entre las espinas” parte de esta anécdota histórica para rescatar algunos de sus versos y devolverles la forma de canciones y danzas de celebración que fueron su origen; queremos construir desde la música, el canto y la danza (quizás las artes que más apelan a la emoción directa) un universo propio que hable del cuerpo, de lo sensorial, de la sensualidad como canal de conocimiento, pero también de la coraza que cada uno se construye con él para, como dice Bill Viola, “resistir a uno de los estados más delicados y conmovedores que existen: la rendición a un amor absoluto, devastador: desde los excitados, ingenuos latidos del primer amor adolescente hasta la comprensión expansiva de un amor más grande como principio universal fundamental, intuido más tarde a lo largo de la vida y descrito en detalle por santos y místicos de todas las culturas a lo largo de la historia”.