El último beso de una Salomé gótica
Por 15 mayo 2013
La historia del la princesa Salomé es uno de esos fenómenos que se dan de vez en cuando en las artes y la cultura, cuando un personaje creado en un determinado contexto histórico y cultural, por la fuerza que emana, consigue embaucar la humanidad y escaparse del marco en el que esta lo había fijado. Poco importa si se trata de un personaje positivo o negativo, si encarna valores culturales como la belleza o el éxito, o si representa una imagen más o menos compleja. Nacida de un mito religioso hebráico, Salomé conquistó la literatura, el cine, la pintura, el teatro y la música, en épocas diferentes y en distintos países. Ahora, Consuma Teatro nos propone una versión de las más actuales de este clásico: Salomé, el último beso (tragedia contemporánea).
El Centro de investigación teatral TNT acogerá los próximos 24 y 25 de junio dos funciones de este montaje de la C.ía Consuma Teatro. Las representaciones comenzarán a las 21:00 horas.
La compañía reinterpreta la historia de Salomé, princesa de la tradición hebraica hija del pecado, entrada en la mitología occidental por su papel en la ejecución de Juan Bautista a manos de Herodes, padre de Salomé. La compañía devuelve a la vida el amor fracasado entre Salomé y el Bautista, causa del rencor que llevaría Salomé a pedir la cabeza del santo, pero lo traslada al mundo actual, convirtiendo a Salomé en una adolescente gótica prisionera de sus emociones.
Salomé, el último beso (tragedia contemporánea)
C.ía Consuma Teatro
Escrita y dirigida por: Sergio Domínguez Parreño
Sinopsis:
«Salomé, el último beso es una historia de amor malentendido, de miradas no devueltas y anhelos sin respuesta; un cuento de invierno, una fábula siniestra y onírica que emerge de esos espacios oscuros y desconocidos donde residen la sal, la venganza, y la pesadilla. Salomé, hija de princesa, hija del escándalo, último eslabón de una familia torcida y sanguinaria, quiere ser escuchada y liberada de toda culpa y de toda carga. Salomé tiene la luz, tiene el poder, es joven, bella e impune. Pero Juan no le quiere dar un beso, Juan no la quiere mirar, Juan no la quiere. 7 veces se escurrió para ir a verlo, con 7 velos diferentes… y 7 veces la rechazó. Despechada y despojada de toda virtud, Salomé decide hacer de su historia una historia de amor enorme e imposible. Salomé se llenará de pelos y bailará en nombre de la mujer creadora para igualarse al hombre, pero seguirá siendo la eterna desconocida. La obra es una reflexión sobre el mito de Salomé, la princesa que bailó para Herodes y después pidió la cabeza de San Juan Bautista en bandeja de plata». (Dossier de la obra)
Ficha artística:
Intérprete: Beatriz Ortega
Texto y Dirección: Sergio Domínguez Parreño
Ayudante de dirección: Isabel Lozano
Espacio escénico: Gonzalo L. Narbona
Vestuario y caracterización: José Maestre Bernabel
Espacio sonoro: Emilio Morales
Iluminación: Rafael Gómez
Composiciones musicales: Sergio Domínguez y Emilio Morales
Voz en off: Isabel Lozano
Ayudante escenografía: Sergio Bellido
Fotografía y vídeo: Antonio Romero
Técnico de iluminación y sonido: Rafael Gómez
Producción: Beatriz Ortega
Consulta toda la programación de mayo y junio del Centro de investigación teatral TNT.