Crónica y fotos: Territorios 2013
Por 20 mayo 2013
Thomas Esposito / J.M. Campos / Iram Martínez
La edición 2013 de Territorios se marchó con el viento, o más bien con el frío, cuya aparición vino a perturbar el clima primaveral de la anterior semana. Así que el público hubo de encontrar el calor en la música, que, como viene siendo costumbre en el festival, la hubo para casi todos los gustos. Repasa con nosotros lo más destacado y búscate entre nuestras fotos del público.
VIERNES
La primera sorpresa llegó nada más empezar, cuando los primeros melómanos que se habían acercado al recinto del Monasterio de la Cartuja, ansiosos de recibir su dosis anual de música en directo, se congregaron delante del primer telón que se abrió. Medio envuelto en su palestino, apareció en el escenario 2 Emiliano Domínguez, ‘Zapata’, desafiando el viento frío del atardecer con su ‘Poesía en resistencia’, un eslogan que es a la vez su género musical y el nombre de su primer trabajo. Un compendio de las mejores letras de poetas como Cernuda, Machado, Benedetti, Alberti y Miguel Hernández, puestas en música por un grupo de artistas fieles a la mejor tradición del rock andaluz. El énfasis dado por la banda y la voz profunda de Zapata a poemas como Miserias o Quiero estar solo en el Sur, ayudó a los primeros asistentes a entrar en calor, mientras poco a poco la poesía del momento iba poblando la explanada situada a los pies del escenario.
Dicen que abrir un festival es una puñeta: cuando apenas los asistentes han tenido tiempo de adentrarse en el recinto (y con una gran parte de ellos todavía fuera), las mentes aún inhibidas por la carencia de cerveza no son dadas a la euforia. ¿Seguro? Que se lo pregunten a Dúo Kie, quienes, a eso de las nueve de la noche en el escenario principal, ya habían formado una pelotera estupenda en torno a su rap sin complejos.
Tanto ruido hacían Locus y Nerviozzo junto a sus seguidores, que a Anni B Sweet se le escuchaba con dificultad en el escenario más próximo. Más de uno habría dado entonces un dedo y parte del otro por su abrigo. Las suaves melodías de la malagueña no se encontraban precisamente en su terreno más adecuado, y sin embargo hizo un buen trabajo contra la adversidad evitando su faceta más acústica.
Lejos del clamor del rap y del entusiasmo de los incondicionales de Ana López, Antonio Smash ofrecía cobijo a frioleros y nostálgicos de la música al reparo del viento gélido, detrás de los arboles del escenario 3. Los sonidos cálidos de su banda fueron para muchos un refugio placentero donde escuchar a este grande del rock andaluz interpretar temas de su último trabajo, Balas de amor, así como versiones de clásicos.
A Anni B Sweet lo sucedió uno de los cuatro pilares de Violadores del Verso, Lírico. Quien no fuera su fan antes del viernes no cambiaría de opinión después de su actuación. Su estilo sobrio poco tiene que ver con propuestas desenfadadas como la de Dúo Kie, y por tanto es difícil enganchar a aficionados menos puristas, por así decirlo. Como era previsible, los temas de su anterior etapa con su banda causaron mayor impacto que los de ese Gran Torino que le cediera Clint Eastwood en forma de álbum.
Con poco más de media hora de retraso, Standstill por fin subió al escenario 1 para ofrecer al público de Sevilla su espectáculo Cenit. Tan sólo una semana después de su estreno en la sala Barts de Barcelona, el cuarteto catalán presentaba este nuevo espectáculo en el que interpretan íntegramente su nuevo disco Dentro de la luz, un trabajo financiado por crowdfunding. Tras el cuarteto, un quintíptico de pantallas en forma de arcos de punta que a manera de vitrales góticos sirvieron también para mostrar proyecciones de El Jardín de las Delicias de El Bosco e ilustrar visualmente esa catarsis que representa su nuevo disco. En la parte musical, muchos teclados, juegos de voces y percusiones que hicieron de su concierto uno los momentos más emocionantes del festival.
Después llegó el momento de una de las bandas más esperadas: Emir Kusturica & No Smoking Orchestra. El músico y director de obras maestras del cine serbio se presentó en versión homeless, con la barba larga, el gorro de lana y una calma irreverente con la que lideraba un ejército de músicos irrequietos que pronto acabaron con el problema del frío, poniendo a todo el mundo a bailar al ritmo de temas como Was Romeo really a jerk, Unza unza time o Pit bull.
La banda acaparó la atención de gran parte del público del recinto con auténticos momentazos de diversión, incitándolos a participar en su loca fiesta balcánica coreando el ácido estribillo que la banda dedica a la cadena temática americana MTV, “Are you agree? Fuck you MTV!”, o subiendo al escenario para bailar al ritmo de sus guitarras, violines, trompetas, acordeones y percusiones variadas.
Lo mejor de anoche Kusturica y los Pony Bravo. Lástima que se solapasen medio concierto. — Franxurio (@Franxurio) 18 de mayo de 2013
Aunque tuvieran que compartir horario con Kusturica, Pony Bravo fueron profetas en su tierra y minutos antes de su actuación ya tenían a buena parte del púbico congregada delante del escenario 2 y deseosa de mover el cuerpo. El cuarteto sevillano presentó las canciones de su tercer álbum De Palmas y Cacería con canciones tan esperadas como El Político Neoliberal, Ibitza y Eurovegas. Arrancaron con temas de sus primeros discos, y dedicaron a la torre Pelli la irónica Turista ven a Sevilla. El suyo fue uno de los mejores directos del festival con un sonido imponente y la respuesta del público no se hizo esperar. Las masas no pararon de bailar siguiendo sus rumbas electrónicas. Uno de los momentos más celebrados fue cuando tocaron La Rave de Dios, con todo el público coreando «¡hu, ha! ¡Jesucristo, sanaaaaador!»
Lo de @ponybravo ayer en @territoriosfest fue mucha tela! Hicieron disfrutar y bailar a tope #QueMasSePuedePedir Bueno, un par de bises ;) — eduFDEZdeALBA (@eduFDEZdeALBA) 18 de mayo de 2013
Y llegó el turno de Fatboy Slim. Rodeado de una gran expectación, Norman Cook tenía ante sí la misión de poner a botar a los miles de espectadores que se aglutinaban en la Cartuja. ¿Lo hizo? Sí. ¿Cumplió las expectativas? Pues… según se mire.
Unos se quedarán conque no hubo un segundo de respiro y sí muchísima potencia, proveniente de los platos de este -casi- cincuentón hiperactivo que se resiste a envejecer, camisas hawaianas mediante. Pero lo cierto es que en ese ritmo vertiginoso (probablemente, demasiado) hubo poco lugar para excelencias: remezclas con muchos rompepistas de los noventa, samples de clásicos de alma negra -De la Soul (Me, myself and I), Michael Jackson (Billie Jean) o 2Pac+Dr Dre (California, de lo mejorcito)- o la bossa nova de Mais que nada.
En medio de un juego de sonido y luces brutal, a medio camino entre el espectáculo y la epilepsia, a muchos nos costó reconocer al genuino Fatboy Slim, que dejó caerse en contadas ocasiones: un poquito de Put your hands up in the air, algo de Right here, right now por allá, unas gotas de Praise you…
Ayer, a través de su cuenta de Twitter, el dj daba las gracias a Sevilla y desvelaba un detalle gracioso de su visita a la capital hispalense:
My shirts were lost on a flight last night.thank you to the promoter for the replacements.i wore all 3 instagram.com/p/Zdvx7BLq5A/
— Fatboy Slim (@FatboySlim) 18 de mayo de 2013
SÁBADO
Gordo Master, ex de Triple XXX (nada que ver con Vin Diesel), marcó a ritmo de bombo y caja el inicio de la segunda jornada. Contrastamos que el hip hop hecho en Málaga sigue teniendo fuerza, especialmente entre los chavales.
Al lado, a los pies del escenario 1, empezaba a congregarse la colonia cordobesa, expectante por ver a uno de los grupos fusión con más seguidores en Andalucía. Los Aslándticos, eternos huérfanos de su primer líder y cantante Mario Díaz, llegaron con su oleada de frescura y optimismo, empeñados en hacer que su público lo pasara bien al sonido de sus temas más conocidos. El atardecer del segundo día de Territorios se fue sobre las notas de su último álbum, Lo Bueno, y de clásicos de su trayectoria como grupo, como Traidor, Quítate la venda, Bella persona o Mi primer día. Grupo de indiscutible éxito, los cordobeses no defraudaron a sus incondicionales, aunque sus nuevos trabajos y su directo sigan estando a años luz de aquellos temas tan brillantes con los que se dieron a conocer hace casi 10 años.
De este finde me quedo con Los Aslándticos, O’funk’illo y Albertucho en directo ;) #TerritoriosSevilla2013 Y el año que viene, más!
— Gaspar (@Cachimboy_) 19 de mayo de 2013
La fórmula de Corizonas es sencilla de explicar: si unes a dos grandes bandas que practican una música auténtica (ese maldito adjetivo) y que brillan por separado, con estilos diferentes aunque conectados, el resultado de la ecuación es irremediablemente una mezcla aún mejor. Si a eso sumamos el carisma innegable de Javier Vielba con sus barbas infinitas, tan sólo queda disfrutar.
Y vaya si lo hicimos. Magnífica actuación la suya, desbordante de talento y ritmo irresistible. Desnudaron a la primera criatura de su proyecto conjunto, The news today, rescataron a Shiralee y hasta se atrevieron con el Wish you were here de Pink Floyd. Rock, country, surf, western: sabor americano previa escala en Valladolid y Madrid. Un concierto para convertir a los escépticos en creyentes.
Nuevo éxito de ToteKing en un Territorios, como empieza a ser habitual, esta vez junto a su hermano Shotta. Con su disco de reunión bajo el brazo, Héroe, los hermanos González Rodríguez forman una dupla sensacional y mejorada con respecto a aquel ya lejano Tu madre es una foca. Manejaron a su antojo al público, dejaron con la boca abierta a más de uno con sus sprints vocales y sus rimas a capella y, en definitiva, volvieron a dejar su sello en su tierra. Su política se entiende bien clarita.
Por si había alguien con dudas, Fangoria mostró su máxima desde el primer segundo: el exceso. Mientras que Nacho Canut se oculta siempre en segundo plano, Alaska ondea la bandera del exceso -que va más allá de la música- rodeada de dos parejas de bailarines que destacan más por sus cuerpos (no necesariamente para bien) que por sus coreografías. Mucho cuero, silicona y glamour grotesco: si hay algo (además de grandes éxitos como Bailando, Ni tú ni nadie o Perlas ensangrentadas) que les encumbra es esa consciencia de su elegancia cutre. No, no quieren más dramas en sus vidas, sólo comedias. No obstante, la sensación de que el suyo es un show totalmente prediseñado se hace patente una y otra vez, y resulta algo pesado.
Qué buen Playback tiene Fangoria en directo. #TerritoriosSevilla
— Gerardo Tecé (@gerardotc) 18 de mayo de 2013
Tras el supuesto playback de Olvido llegaron los sonidos enlatados de 2ManyDjs. Los hermanos David y Stephen Dewaele pasearon sus éxitos mezclándolos con casi todo lo que se les ponía delante. El juego de lassers vino como un guante para una fiesta electrónica en la que miles de cuerpos se olvidaron del frío para chocar unos con otros mientras bailaban los ritmos frenéticos de los belgas. Su actuación de tan intensa se hizo corta y casi como por arte de magia, terminaba su hora larga de actuación. Mientras, en el escenario de al lado Ska Cubano mezclaba mambos, calypsos y cumbias animando al público menos electrónico y luchando por no ser opacados por el arrollador sonido de los Dewaele y, posteriormente, por la frenética actuación de Gomad & Monster, que con sus frenéticas mezclas pusieron punto y final a esta edición de Territorios.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157633518787407″ width=»680″ height=»450″]
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157633545416360″ width=»680″ height=»450″]