Conciertos para este fin de semana en Sevilla

Por Iram Martinez

La primavera ya ha entrado de lleno en la ciudad y con ella se despiertan las ganas de salir, de tomar algo al «fresco» y por supuesto de escuchar buena música. Este fin de semana, Sevilla tiene una amplia oferta musical que comienza el jueves con la llegada de los gallegos Disco Las Palmeras! y se cierra el domingo con el concierto-merienda de los sevillanos Tentudía, que están a punto de meterse al estudio para grabar su primer disco. Pero en medio hay un montón de conciertos con estilos muy distintos que van desde el power-pop de El Imperio del Perro, el folk-americana de Yerbazú, el Jazz de Carlos Bermudo o en medio de estos dos el sonido de House of Trees, que vienen desde Suecia para ofrecer un concierto en Fun Club.

Jueves 9 de mayo.

Disco Las Palmeras! Sala 101. 21:30 horas. 8 Euros

Disco Las Palmeras! hace las maletas para una mini gira andaluza que pasará Sevilla, El Puerto de Santa María y Algeciras. El motivo es la presentación de su segundo álbum, Ultra, un disco que continúa con el sonido de su debut Nihil Obstat y también está editado por el sello Matapadre.

En Sevilla Disco las Palmeras estará el jueves en la Sala 101 de Sevilla. Las entradas anticipadas tienen un precio de 8 euros y las puedes adquirir a través de internet o en la puerta de la sala.
El viernes será la Sala Mondongo quien los acoja y el sábado la Sala Farándula de Algeciras.

Noche de cortos y música. FunClub 21:30 horas. Gratis

El clásico ciclo de cortos y música nos ofrece las proyecciones de los cortos: El Ciclo Naranja, Minuto 102, Los Hocicos no son Chatos, Ciudadano Cero y Hexistencia. La noche se completará con los conciertos de Niño Herido y Señor Blanco.

Niño Herido
El niño herido es el proyecto en solitario de Iñigo Laspiur, cantante de Kenedy. Su propuesta, más cercana al folk americano, navega entre el pop luminoso a través de la cercanía de su voz y su guitarra acústica. Tras más de 10 años sobre los escenarios, Niño Herido hace un repaso por el repertorio de sus antiguos grupos, versiones y temas propios.

Señor Blanco
Señor Blanco son cinco personas con un interés común, la música. Su sonido bebe del del pop, el powerpop, el rock y el indie.

Viernes 10 de mayo

Tremolina & Sweethearts From America. Fun Club 21:30 horas 5 euros

Tremolina es un proyecto que surgió la primera vez que Diana P. (cantante y guitarrista de los desaparecidos Salieri) y Valentín García (antiguo batería de Tannhäusser y Diastech) entraron en un local de ensayo. La banda se ha ido definiendo con la incorporación de María Asuero (viola), Juanca Herrera (trompeta) y Moisés Vázquez (ex Salieri también) al bajo y los coros, y un feliz día, ya completa, tomó por fin nombre: Tremolina. Para definir su música ellos responden: «como está tan de moda inventar etiquetas, nos vamos a sacar de la manga que hacemos pop-rock trémolo, y cada uno que lo interprete a su manera». Este viernes es su puesta de largo y están deseando salir al mundo y empezar a volar.

Sweethearts From America
Cuando Frank I. Cowbell tuvo que abandonar su tampoco tan emergente carrera musical en Las Vegas por pequeños problemas de drogas, armas y juego que ahora no vienen al caso, jamás pudo imaginar que sus pasos fueran a llevarle tan lejos de su amada tierra. Sí, hasta Sevilla, el auténtico culo del mundo. En el Viejo Mundo nadie entendía qué era un crooner. Realmente Frank tampoco lo había entendido nunca. De hecho lo más parecido que aquí había a un crooner era Bertín Osborne. Así que cuando Frank I. Cowbell quiso montar un nuevo grupo se vio obligado a aceptar a los únicos que se presentaron al casting, a los despojos de un olvidado grupo indietrónico, Diastech, que, liberados de su ególatra «líder» Paco Campano, ahora sólo tenían ganas de hacer ruido. Ellos eran Oscar Collado (Diastech, Salieri) y Valentín García (Diastech, Tannhäuser), a los que poco después se uniría Selu Baños (Miraflores). Así que Frank I. intenta encaminar poco a poco a estos jóvenes sónicos hacia el buen camino, un lugar en la arenosa frontera donde se encuentran Roy Orbison y los Cramps, algo de surf mal entendido, terribles coros a lo Bad Seeds y trémolos polvorientos… A eso suenan Sweethearts from America.

ShowCASe: Un Concierto Animado. Francisco Nixon, Ricardo Vicente y Darío Adanti. CAS 21:00 horas. Entrada 10 euros

Este es un experimento multidisciplinar en el que los personajes que pueblan las canciones de Francisco Nixon y Ricardo Vicente cobran nueva vida gracias al lápiz del dibujante argentino Darío Adanti. Mientras Nixon y Richi desgranan su repertorio habitual, Adanti ilustra en directo las historias con dibujos, animaciones, collage y una gran dosis de improvisación. Un diálogo entre los artistas y de éstos con el público.

Francisco Nixon (unos de los autores más afianzados en el panorama indie nacional, superviviente de la agitada escena musical de los 90 con Australian Blonde, La Costa Brava, etc.) y Ricardo Vicente (Tachenko, La Costa Brava) se unen al ilustrador y dibujante Darío Adanti (El País de las tentaciones, Revista Mongolia, La Vanguardia, El Jueves…) para ofrecernos un concierto animado donde los músicos repasan los himnos de toda una generación mientras el dibujante los ilustra y anima a la vista de todos. Una unión perfecta entre música y comic servida en un espectáculo sencillo y honesto.

Las entradas tienen un precio de 10 euros y se podrán adquirir a través de internet, en las taquillas del Teatro Lope de Vega (de martes a domingo de 11 a 14 y de 17.30 a 20.30h)  o en la taquilla del CAS (en caso de que quedaran)  una hora antes de cada espectáculo.

El Imperio del Perro. Sala Hollander (El Holandés Errante) 22:30 horas. Gratis

Un nuevo proyecto musical que se nutre de viejos conocidos de la música sevillana como son: Diego Cabeza, vocalista principal y guitarrista, Javier Casanueva , guitarrista, Pedro Ortiz , bajista y Juan Manuel García, baterista. El Imperio del Perro ha pasado por varias formaciones y nombres desde 2008 hasta la actualidad. Antes conocidos como Charlestines, hoy la banda está componiendo nuevos temas que suenan a power-pop británico pero cantado en castellano. Para esta nueva etapa quieren presentarse en sociedad acompañados por la banda Lúpulo. Tras el concierto, el dj T0ny Marquez pinchará algo de indie, electro-swing, funk y drum&bass durante toda la madrugada.

 

Contrarreloj. La Caja Negra 21:30 Anticipada 3 euros, taquilla 4

Contrarreloj son una joven banda gaditana que cuenta con 3 miembros: Ángeles, Alberto y Pablo. Con tres maquetas publicadas, han ganado unos cuantos premios locales. Ahora vienen a Sevilla para presentar su segundo EP de estudio Encuentro en nuestra Fase. La banda mezcla el folk y el pop.con un resultado que puedes escuchar en su Myspace. Las entradas tienen un precio de 3 euros anticipadas y 4 en taquilla el día del concierto.

 

Carlos Bermudo sextet featuring Pedro Cortejosa. CICUS 21:00 6€ 3 para universitarios

Las Jazz Sessions  son conciertos en formato de club donde la cercanía con el público es imprescindible para apreciar esta música, es por ello que el auditorio del CICUS sufre una transformación sustancial, haciendo que tanto los músicos como el público se encuentren como en el salón de su propia casa. En esta ocasión: Carlos Bermudo sexteto featuring Pedro Cortejosa presentarán el disco Dreams. Entre otras, Carlos Bermudo ha colaborado en grabaciones tan importantes como “Full Circle” de Yusef Lateef, con Avery Sharp, contrabajo – Stephen McCraven, batería – Tom McClung, piano, y “Like The Dust” de Yusef Lateef.

 

 

Sábado 11 de mayo 

 Dover. Sala Custom. 21:30 horas. Entradas 12 euros anticipada y 16 en taquilla. 

¿Cuántos de vosotros habríais preferido que Dover no hubiera tomado la senda de la música electrónica y el pop? Pues estáis de enhorabuena, porque la banda madrileña, con motivo de su vigésimo aniversario, están inmersos en una gira en la que interpretan su popular Devil came to me de forma íntegra.

En pocos grupos españoles de la última década se ha visto una ruptura tan evidente como en el caso de Dover. La formación que lideran las hermanas Cristina y Amparo Llanos y el batería Jesús Antúnez (los tres componentes presentes desde el comienzo) decidió mutar completamente su estilo musical a raíz del álbum Follow the city lights (2006), perdiendo a partir de ese momento una importante legión de seguidores que no comulgó con el cambio, a la vez que se dirigía a un nuevo público.

Esta gira servirá para dejar aparcados por el momento canciones como Let me out o What goes around comes around, para recuperar antiguos éxitos del grupo como Serenade o el propio Devil Came to me (con aquel anuncio de Radical) incluso otros temas de sus primeros discos (el debut Sister o el posterior Late at night).

Entradas: 12 euros; 16 en taquilla.

Fiesta Sevilamming. 21:30 horas. 6 euros.

El próximo sábado 11 de mayo, SeviJamming celebra su segunda fiesta en la sala FunClub Sevilla y lo hará con un cartel de lujo: desde Suecia, el Folk Jazz de House Of Trees y desde Madrid, el Dark Jazz Soul de Maud the moth. Y todo por un precio en taquilla de 6€.

House of Trees
House of Trees es una banda liderada por Rob Coe y Djamila Skoglund Voss. Como compositor, Rob explora, caza y recoge a la perfección los miles de estados de ánimo que la vida ofrece: sus pensamientos, sus sueños, sus lugares y sus gentes, todos jugando un papel en sus canciones en las que se entremezcla lo onírico y lo fantástico. La embriagadora cantante Djamila se le une en la exploración, arreglos y puesta en escena de la música. La atmósfera y la emoción de su música es como un buen hogar: cálido y cómodo por dentro, pero con el viento y la oscuridad golpeando la puerta por fuera. Las canciones combinan la música folk, clásica y jazz guiadas por unas letras personales, poéticas e introspectivas que trazan líneas paralelas con Billy Holiday, Kurt Weill y los clásicos Disney de tiempos más oscuros.

Maud the Moth
Maud the Moth, es el alter ego de la cantante y pianista madrileña Amaya López-C que tras su paso por varios grupos del underground madrileño, da con su LP “home futile home” el pistoletazo de salida a su camino en solitario. Los paisajes, y emociones plasmados en las canciones, son difícilmente definibles en términos estilísticos para esta autora de formación clásica, pero gran gusto por los sonidos más oscuros, sucios e intensos. Maud the Moth explora en este primer trabajo la composición narrativa que bebiendo del jazz, el post rock, y el soul entre otros, desarrolla el peculiar y personal estilo de exceso e intensidad vocal que siempre han definido a la cantante.

 

Jere. La Caja Negra 21:30 horas. 8 euros anticipada, 10 en taquilla.

En plena gira de presentación de su nuevo trabajo Los Colores de la luz, Jere Improrerios, estará por Sevilla este sábado, luego de haber pasado por Granada y Málaga. El nuevo disco de Jere salió el 5 de febrero, toda una apuesta arriesgada con canciones como ¨Inmensa primavera¨. Su música es una mezcla de flamenco, Extremoduro, Marea…  Las entradas tienen un precio de 8 euros anticipada y 10 en taquilla. Las puedes adquirir a través de internet y por supuesto en la puerta de La Caja Negra

 

Noche de Country Swing. Ultramarinos. 21:30 horas. Gratis

Noche dedicada a estos estilos de música americanos. Si vas al concierto con tu sombrero, te invitan a un chupito y te hacen una foto al estilo del viejo oeste. La música la pondrá el grupo Yerbazú, que surge del emergente escenario artístico del underground sevillano, posicionándose en el último año como uno de los grupos con más presencia en su escena musical. El nombre del grupo es indicativo del encuentro de las diferentes culturas y estilos musicales que aportan los miembros de la banda; la palabra Yerbazú es la versión andaluza de la inglesa ‘Bluegrass’, que denomina una de las influencias más destacadas en el grupo. Desde sus inicios, han actuado incesantemente en las salas y bares musicales de Sevilla como ‘El Perro Andaluz’, ‘Taberna Ánima’ y ‘La Bicicletería’. Su continua presencia ha ido cultivando una reputación de conciertos energéticos, con su receta única de ‘folk, country y blues con soniquete andalú.

Domingo 12 de mayo

Tentudia. Sala Hollander.  20:00, 5 euros.

Tentudía lleva el #Dolor por bandera, la banda está formada por Pablo Vinuesa (guitarra), Alberto Trigueros (teclado), Pedro Román (bajo) y Paula Castilla (batería), músicos que ya han pasado por otras formaciones como: Holland, Monkey Priest, S. Chinarro, o Tan Low. Tentudía entrará dentro de nada a grabar su álbum debut y para celebrarlo organizan este concierto/merienda en la Sala Hollander. Además de mostrar los temas que tienen pensado grabar (y algunos otros que quedarán para discos de caras B que aparecerán con los greatest hits del #Dolor) los Tentudía ofrecen a los que sean más puntuales una rica merienda a cargo de la repostera Mamatatuada.  El precio de la entrada es de 5 euros y los pastelitos se empiezan a repartir a las 20:00 horas, así que hay que ser puntuales.