XV Festival ZEMOS98: programación completa
Por 2 abril 2013
El lunes 8 de abril tendrá comienzo el XV Festival de cultura audiovisual y digital ZEMOS98, Los Vulnerables, cita ineludible del calendario de eventos sevillano y que cada año ofrece una variada muestra de la producción audiovisual española e internacional desde un enfoque crítico y no-convencional. La edición 2013 ocupará la escena cultural de la ciudad del 8 al 13 de abril y tendrá como sede principal el Centro de las Artes de Sevilla.
A continuación puedes consultar toda la programación del XV Festival ZEMOS98, también disponible en el programa de mano que encontrarás al final del artículo.
Los Vulnerables – Residencia Copylove
Lunes 8 – viernes 12 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, Centro de las Artes de Sevilla
La Residencia es un formato de evento que fue puesto en marcha por primera vez en la edición 2012 del festival y consiste en un espacio donde poner en común una serie de reflexiones sobre el Copylove y el valor del ‘procomún’. Para poder participar es imprescindible inscribirse en el formulario que se encuentra disponible en la página web del festival e indicar la asistencia.
Lunes 8 de abril: Presentación y contextualización – (re)conocimiento – procomunes invisibles
Martes 9 abril: Comunidades de individuos, comunidades raras, comunidades Godzilla.
Miércoles 10 abril: Emancipándonos de la dependencia del rumbo
Jueves 11 abril: Una vida que merece la pena ser vivida
Viernes 12 abril: Una vida en común: la redefinición de la riqueza.
KIKIRIWIKIS, superhéroes sociales
Martes 9 de abril, 18:00 horas, Centro de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo.
Muestra de las creaciones audiovisuales realizadas en el taller celenbrado en Sevilla entre enero y marzo de 2013 en el contexto de Remapping Europe. Dicho taller, co-organizado por ZEMOS98 y la ODS (Oficina de Derechos Sociales), estaba destinado a jóvenes migrantes y versaba sobre creación audiovisual en Internet y derechos sociales.
Las personas que han participado y cuyos vídeos se presentan son Abigail Cevallos, Alhassan Fofanah, Dana Negoita, David Gallardo, Dennis Abdiel, Ellavled Alcano, John Gómez, Lucas Tello, Lucía Cherubini, María Jesús Valenzuela, Pablo Navarro y Riley Stevenson. En este taller, han participado como facilitadores Nuria García Atienza, Jose Luis Tirado y Felipe G. Gil y además, han colaborado Silvia Nanclares, Guillermo Zapata, Nuria Sánchez y Cristina Fernández.
European Souvenirs
Martes 9 de abril, 20:30 horas, Centro de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas (máximo dos por persona), en el mismo espacio desde las 18:00 horas.
European Souvenirs es un proyecto audiovisual colaborativo llevado a cabo por varios artistas y colectivos europeos reunidos bajo la etiqueta de Doc Next Network, bajo el impulso de la European Cultural Fundation y la coordinación del equipo del colectivo sevillano ZEMOS98. Hace meses este equipo empezó a remixar nuestros recuerdos y fragmentos audiovisuales sobre Europa y estimular el florecimiento de una nueva imaginación colectiva a través de la cultura de la remezcla. El objetivo: rescatar a la conciencia europea de la homologación y el aislamiento, y proponer una nueva tabla de valores y nuevas narrativas, más acordes con estos tiempos, que refleje la realidad de un continente líquido, con fronteras cambiantes, población indeterminada y construida sobre el mestizaje.
A partir de los archivos audio y vídeo de varios países europeos, el equipo de European Souvenir ha ido trabajando esta idea en una serie de talleres que arrancaron desde el Centro de las Artes de Sevilla, pasando por Estambul, Varsovia y Ámsterdam, y que culminaron el pasado 6 de octubre en Ámsterdam, con un espectáculo audiovisual en directo que se celebró en el ámbito del Festival Imagining Europe. Tras ese exitoso estreno, el espectáculo llega ahora a Sevilla, para ser ejecutado en directo el martes 9 de abril a las 20:30h en el Centro de las Artes de Sevilla.
On rules and monsters – An introduction to free cooperation
Miércoles 10 de abril, 18:15 horas, Centro de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo.
Christoph Spehr, Jörg Windszus. 2006. Germany. vo English. s Spanish. 49 min
Spehr se remite a la ciencia ficción para cambiar y desplazar el rostro de la realidad tal como la conocemos y poner en relieve las estructuras subyacentes que están ocultas. Este lenguaje es un potente vehículo para hablar de las posibilidades, los deseos, la emancipación y el cambio social.
On Rules And Monster forma parte de Los Archivos del Observatorio (OVNI), que tienen un carácter intencional y temático para facilitar una crítica de la cultura contemporánea, utilizando diversas estrategias: video arte, documental independiente, arqueología de los mass media.
Marisol, una conferencia escénica
Miércoles 10 de abril, 20:00 horas, Centro de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas -dos por persona máximo- desde las 18:00 horas en el propio espacio.
Una noche de verano. Dos personas se dan cita en un sótano mal ventilado. Sudan. Huelen fuerte. Una de ellas trae consigo una bolsa de poliéster. Dentro, palpita la identidad sin vida de una actriz muy bajita. El cuerpo aún está fresco y es maleable. Insertan sin mucho cuidado retazos de biografías de otras personas. Más altas, con voces diferentes. También algún fragmento de película, líneas del capítulo de una serie, secuelas fatales del amor romántico, canciones pasadas, fobias y parafilias. Han alterado levemente la personalidad de la chica de la bolsa hasta trepanar su biografía. Han tocado sus miedos más ocultos. Han aireado zonas feas y oscuras. Diseccionados al trasluz algunos de sus afectos más incómodos. Se han reído de una manera nerviosa pero siguen sudando. Y oliendo fuerte. Notan que un dolor muy profundo recorre toda su historia. Antes de que el rigor mortis asole a la víctima deciden, para acabar con el juego de una vez, colgarle la identidad compactada y mal zurcida a una dramaturga de éxito llamada. Funciona. Meten en el resultado en una caja. Satisfechos y sedientos, se toman unas cañas y salen de marcha. Al cabo de unas semanas, cuando el olor y el dolor del sótano son ya casi inexistentes, envían la caja a Cristina Blanco. Le piden que haga algo con ella.Y eso es lo que vais a ver. Con cuidado. O no. Ahora. Va. Bienvenidas al barro.Cris Blanco, Silvia Nanclares y Jaron Rowan presentan esta ficción musical producida por ZEMOS98 con el apoyo de L’estruch. Los primeros dos son además los autores del texto de la obra, interpretada por Cris Blanco, Bárbara Sánchez, Raquel Luque y Marisol López Rubio. La puesta en escena y dramaturgia corren a cargo de Cris Blanco y Silvia Nanclares, mientras la música de trompeta que la acompaña es obra de Marisol López Rubio.
Jende Ri Palenge
Jueves 11 de abril, 18:15 horas, Centro de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo.
Santiago Posada y Simón Mejía. 2010. UK-Colombia. vo Spanish. s English. 37 min
El pueblo de San Basilio de Palenque en Colombia fue fundado por Benkos Biohó en el siglo XVII. Fue la primera comunidad amurallada de esclavos fugitivos en las Américas que ganó su independencia del régimen colonizador.
En 2008, se creó el primer estudio de grabación musical de la aldea, un esfuerzo para ayudar a preservar su patrimonio musical en peligro de extinción. La película revela la asombrosa realidad de este mágico lugar, a través de los ojos de tres músicos que han pasado por las puertas de «San Basilio Estudio». Su particular manera de ver el mundo ilustra los profundos lazos de la comunidad con África, el amor por la música y la necesidad de reafirmar su identidad cultural en un país cada vez más occidentalizado como Colombia.
San Basilio de Palenque es un símbolo de libertad y resistencia en el continente Americano. En 2005 fue proclamado por UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”. http://jenderipalenge.com
Kuduro: fogo no museque
Jueves 11 de abril, 18:55 horas, Centro de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo
Jorge António. Angola, 2007, 52’.
Este documental explora el papel del Kuduro, la última y singular música «hecha en Luanda» nacida en las musseques, nombre que reciben los barrios atestados o favelas que surgieron durante la guerra. La mayor parte de la población del país vive en Luanda, una metrópolis de unos siete millones de habitantes. En este entorno urbano de pesadilla utópica, ha nacido una de las músicas más interesantes del continente africano. Este nuevo sonido urbano tiene trazas de rap, kizomba y techno y ha desarrolla sus propios movimientos de baile. El Kuduro no es sólo la expresión cultural y social de una generación, es el símbolo de una fuerte expresión de autonomía de la que está llamada a ser la nueva voz de Angola.
Código Fuente Audiovisual – Ecos del gueto
Jueves 11 de abril, 20:00 horas, Centros de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas (dos por personas) desde las 18:00 horas en el propio espacio.
Un viaje musical y documental para resignificar territorios y colectivos históricamente entendidos como vulnerables. Entender el gueto no sólo como un territorio en exclusión, sino también como un espacio en el que se conforman identidades colectivas atravesadas por procesos económicos, sociales y culturales de escala global.
Ecos del Gueto es un proyecto que analiza y difunde música surgida en los aledaños de las grandes poblaciones. Asistimos a la explosión de microgéneros como el reguetón, el funk de las favelas, la champeta, el moonbathon, etc, que sirven de válvula de escape a las condiciones de vida en las ciudades-miseria, mientras la industria musical trata de rentabilizar ese enorme laboratorio de sonidos que son los barrios populares.
Isidro López es miembro de Ecos del Gueto, del Observatorio Metropolitano de Madrid y del grupo promotor de la revista Ladinamo. En la actualidad forma parte del colectivo editorial del blog Madrilonia.
El batalett – Femmes de la Medina (Las heroínas – Mujeres de la Medina)
Viernes 12 de abril, 18:15 horas, Centros de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo.
Dalila Ennadre, Morocco. France 2002. vo French. s Spanish. 60 min
Dentro de las paredes de sus apartamentos en la antigua Medina de Casablanca, una comunidad de mujeres marroquíes cocinan, limpian, cuidan a sus familias y se ayudan mutuamente. Con sus manos en la masa, en el jabón mientras lavan la ropa, mientras hacen las tareas de la casa, en el mercado, en el “hammam”, entre risas y lágrimas, estas mujeres valientes, orgullosas de su papel, hablan lúcidamente, pero sin autocompasión sobre sus vidas. Muestran una vitalidad, curiosidad por la vida, y solidaridad sorprendentes. Quizás estas amas de casas orgullosas de sus hogares no sepan leer, pero saben exactamente lo que podría mejorar sus vidas: la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, un futuro mejor para sus hijos, para que no tengan que emigrar con el objetivo de mantener a sus familias. Las vidas cotidianas de estas heroínas (“batalett”) irradian esperanza y en ellas se percibe la posibilidad de cambio.
El Batalett – Femmes de la medina forma parte de Los Archivos del Observatorio (OVNI), que tienen un carácter intencional y temático para facilitar una crítica de la cultura contemporánea, utilizando diversas estrategias: video arte, documental independiente, arqueología de los mass media.
Código Fuente Audiovisual – Marina Garcés
Miércoles 12 de abril, 20:00 horas, Centros de las Artes de Sevilla
Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas (dos por personas) desde las 18:00 horas en el propio espacio.
Marina Garcés es una filósofa nacida en Barcelona. Actualmente es profesora titular de filosofía en la Universidad de Zaragoza. Su labor principal se reparte entre la docencia, la escritura, sus hijos y la dedicación al pensamiento práctico, crítico y colectivo que impulsa desde hace años, junto a algunos compañeros, desde Espai en Blanc.
Dj Rupture
Viernes 12 de abril, 22:30 horas, Teatro Alameda
Precio de la entrada: 5 €. Disponibles en venta anticipada en la taquilla del Teatro Lope de Vega y generaltickets.com, o desde una hora antes de la función – en función a disponibilidad – en la taquilla del Teatro Alameda.
Jace Calyton (Dj Rupture) es el Dj activista del momento. Es el representante en cabina de ese otro mundo que aporta gran cantidad de buena música a la sociedad occidental antes de que nuestra máquina de hacer dinero la haga suya definitivamente. Su truco está en coger lo mejor de los dos mundos y batirlos en mixes tan explosivos como sus dos primeras obras caseras: Minesweeper Suite (Tigerbeat6) y Gold Teeth Thief (Violent Turd), mezcla de música oriental, glitchcore, hip hop concienciado, y extraños bootlegs que solo él sabe de dónde salen. Todo ello rociado con gabber de noventa octanos, listo para hacer saltar los convencionalismos más enquistados de la nightclubbing occidental.
Jace Clayton ha actuado en más de 30 países, ha puesto a la venta discos de Soul Jazz & Tigerbeat, ha formado parte de una banda con Norah Jones, y fue solista con sus platos en la Orquesta Sinfónica de Barcelona. Durante más de cinco años fue el presentador de un programa semanal de radio en NYC, con invitados como Das Racist, Venus X, Paul Chan y Kalup Linzy. En 2012 puso la mayoría de su mixtapes disponibles en internet para libre descarga.
La niña bonita – Fiesta de clausura
Sábado 13 de abril, de 13:00 a 00:00 horas, La Carpa (ver mapa)
Entrada libre hasta completar aforo.
La Niña Bonita es la fiesta de clausura de la XV edición del Festival ZEMOS98, la ocasión para celebrar los primeros 15 años de este acontecimiento. Para esta ocasión tan especial, el equipo del festival ha organizado una jornada al aire libre en La Carpa (espacio artístico) con comida a precios populares y sesiones musicales que pondrán en valor ritmos no europeos; nuevos sonidos que están surgiendo en el Sur Global. Especialmente los que brotan de las grandes y nuevas periferias urbanas de núcleos como América Latina o África. Se trata de una manera de tener una buena representación de cómo estos sonidos se reproducen en los barrios. Unos sonidos que posiblemente van a ser algunos de los géneros emergentes con mayor proyección debido a razones políticas y demográficas.
Esta programación ha sido diseñada en colaboración con Ecos del gueto que por motivos de agenda no podrán estar en el cartel.
Los horarios y artistas que participan son:
Ion Din Anina (DJ) En el exterior desde las 13:00 horas y en los intermedios de la carpa
Caballito (DJ) En la carpa de 14:00 a 15:30 horas
Orxata (LIVE) En la carpa de 16:00 a 17:30 horas
Soniye (DJ) En la carpa de 18:00 a 19:30 horas
Cardopusher (DJ) En la carpa de 20:00 a 21:30 horas
Mata Hari (DJ) En la carpa de 22:00 a 23:30 horas