Trazos: Humor incómodo con El Otro Samu
Por 24 abril 2013
Geométricos, satíricos y humorísticos. Así nacen los icónicos dibujos de Samuel Sánchez, más conocido como El Otro Samu, pacense afincado en Sevilla y empedernido del cómic hasta la médula. Su talento ha sido reconocido gracias a una amplia trayectoria profesional en agencias y campañas de publicidad. Actualmente, y junto al resto del equipo, presume de premio al Mejor Fanzine Español, galardón que se ha traído bajo el brazo tras su paso por el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, gracias a su trabajo como autor, editor y organizador de Adobo, un fanzine editado y gestionado desde Sevilla y en el que colaboran artistas de toda España.
Nací en… Badajoz, el 30 de marzo de 1978.
Mi primer dibujo fue… Supongo que algo parecido a un círculo frustrado. Recuerdo tener que explicarle lo que dibujaba a todo el mundo hasta que, con cinco años, le dije a una profesora que tenía muy poca imaginación y por eso no entendía nada. No fue mi primer dibujo, pero sí mi primera excusa creíble. A partir de ese momento, la gente directamente no preguntaba por mis dibujos.
El último ha sido… Jesucristo comprando un sobre de tabaco de liar Pueblo. Fue en una sesión musical ilustrada de un evento del fanzine Adobo en una librería sevillana, en plena Semana Santa.
Me metí en esto porque… Soy una persona muy cuadriculada y hago listas, clasificaciones y esquemas para cualquier cosa. La capacidad de sintetizar y expresar ideas complejas con un simple trazo siempre me pareció algo mágico. Desde pequeño siempre me sentí atraído por formas de comunicación más icónicas e inmediatas y eso me catapultó naturalmente al mundo de la ilustración, pero también del cómic, de la música, de la comunicación audiovisual, del diseño gráfico, de la publicidad…
La razón de mi pseudónimo es… Me encantaría decir que es porque me desdoblo y el Samu que dibuja es el más apasionado, pero estaría mintiendo como un bellaco. Sin embargo, viene de la somatización de mi eterno estatus como segundón. Siempre he estado a la sombra de personas mejores que yo, e incluso siempre ha habido un «Samu» en mi entorno más inmediato considerado como el «Samu Principal». Gracias a mi apodo puedo estar seguro de que, esté donde esté, yo siempre seré «El otro».
De mi trayectoria profesional, destacaría… Mi trabajo ilustrando relatos cortos de José Antonio Ramírez Lozano en la novela Habas Contadas. Puede que porque supusiera un reto para mi registro y estilo habitual, o porque obtuvo el reconocimiento de un premio, pero sobre todo porque pude trabajar codo con codo con un excelente escritor que además es mi tío.
La técnica que uso es… La ilustración vectorial de la manera más pura posible. Por haber trabajado como diseñador en estudios de diseño y agencias de publicidad, he terminado utilizando el software de batalla que se usa en el día a día como herramienta para ilustrar. Esta técnica me permite estar más seguro a la hora de trabajar y corregir. Soy muy maniático en este aspecto y en otros soportes me sería imposible avanzar. Aún así, mi primera reacción es siempre hacer un boceto lo más funcional y cerrado posible a lápiz y papel.
Mis mayores logros han sido… Que mi obra mejor valorada sea la más subjetiva. En publicidad tienes que hacer ilustraciones para un público objetivo en concreto, y me habían coartado mucho cada vez que intentaba darle un giro más personal a mi trabajo. Tuve que salir de ese mundo y crear o colaborar en proyectos mucho menos rentables para dar salida a esa manera de expresarme. En un principio supuse que esas ideas no encontrarían aceptación alguna, pero con el tiempo he descubierto que cuanto más personal y críptico es mi trabajo, más se valora. Se podría decir que el logro es haber cambiado de actitud y no morir en el intento.
Definiría mi estilo como… Limpio, geométrico y con una dosis alta de un humor incómodo, a pesar de que siempre intento cambiar de estilo.
Mi artista/ilustrador favorito es… Aunque no soy nada fanático en este aspecto, algunos artistas que me han llamado mucho la atención son Goya, Juanjo Saez, Cyriak, Jack Teagle, Paco Alcázar, David O’Reily, Julien Picaud, Spümcø, Warhol, Tom Whalen, House Industries…
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Sólo podría imaginar esa escena estando en mi propio lecho de muerte, pero supongo que haría un círculo frustrado… y lo poco que me quedara de energía, tendría que usarla para inventarme alguna excusa creíble.
Un dibujo sobre mí sería… Un boceto algo elaborado de un logotipo. Sencillo, lineal, monocromático, simbólico y muy claro, con anotaciones en los márgenes y señales indicando claramente los fallos a corregir y una lista de opciones. Funcional, directo y sincero.
El dibujo es actualmente para mí… Una de las vías más rápidas para comunicarme y una de las más complejas en su ejecución. Es un reto continuo, el espejismo de una solución rápida y la eterna promesa de mejorar sin saber cómo.
Mi futuro más inmediato es… Durante seis años me he dedicado casi exclusivamente al cómic como organizador y colaborador del fanzine Adobo, y eso ha hecho que deje a un lado proyectos más cercanos a la ilustración y el diseño gráfico. A corto plazo, Adobo pasará a mejor vida y espero centrarme más en mi trabajo como autor, aunque seguro que meto las narices en mil y un proyectos como «el que se lo toma demasiado en serio».
Mis obras se pueden ver… En mi web, en la que podréis ver una selección de trabajos como grafista e ilustrador, y enlaces al resto de las miserias que he repartido por Internet.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157633310696179″ width=»670″]