Trazos: Cómic y animación con Raúl Carvajal
Por 11 abril 2013
Personajes de estilo manga y ambientes coloridos. La trayectoria profesional de Raul Carvajal ha llegado mucho más allá del papel. Dedicado en cuerpo y alma a la animación, has visto sus trazos en obras de renombre nacional e internacional, como Planet 51 o la premiada al Goya Chico y Rita. Actualmente forma parte del equipo que llevará al cine el largometraje de la mítica serie Los Caballeros del Zodíaco. Al igual que muchos niños, se interesó por el mundo del cómic gracias a la serie animada Bola de Dragón; ahora, afincado en Japón, el artista sevillano forma parte del estudio que un día dio vida a Goku, Songoanda y compañía.
Nací en… Sevilla, hace 33 años.
Mi primer dibujo fue… Un ave, supongo. Mi ilusión de niño era ser biólogo, estaba obsesionado con los animales y me pasaba el día investigando y dibujándolos.
Mi último ha sido… Un garabato mientras estaba en un centro comercial probando una tableta digital. Estoy pensando en comprarme una y así forzarme a dibujar más.
Me metí en esto porque… De pequeño veía a mi padre pintar cosillas que me causaban curiosidad, aunque no me atraía en absoluto la que liaba con el óleo. Luego empecé a jugar con plastilina, con la que hacía todo lo que me gustaba: animales, juguetes, personajes de cine… Recuerdo haber hecho hasta una cámara de vídeo a la que le podías meter una cinta mini VHS; de plastilina todo, claro. Y luego descubrí el mundo del cómic con Bola de Dragón. Mis profesores me animaron a seguir una carrera artística, hasta que me obsesioné con la animación.
De mi trayectoria profesional, destacaría… Mi primer trabajo como animador, Bandi, una serie de TV que se emitía en La Banda del Sur; y mi primer largometraje, El Embrujo del Sur. Guardo un grato recuerdo de ambos. Pero sobretodo destacaría el que fue sin duda el punto de inflexión en mi vida, la participación como animador Crowd en el largometraje de Ilion Animation Studios, Planet 51, donde verdaderamente crecí como profesional, sobretodo después de una época bastante dura. También destacaría, por su importancia a nivel internacional, es el largometraje de Fernando Trueba y Mariscal, Chico y Rita, (ganador del Goya al mejor largometraje de animación y nominado en los Oscars). Además del proyecto, lo que realmente me enriqueció fue trabajar en el que para mí era (y es) el mejor estudio de animación 2D de España, Animagic (hoy llamado The SPA Studio). De mis últimos trabajos, destacaría la mejor serie de TV en la que he trabajado: Tron: Uprising, un proyecto bastante novedoso llevado a cabo por Disney y producido por nosotros desde el estudio japonés Polygon Pictures (Tokyo).
La técnica que uso es… Papel, lápiz y photoshop. Aboceto de manera rápida, buscando poses, siluetas, líneas de acción… para después escanearlo y trabajar con él en photoshop.
Mis mayores logros han sido… Poder estar ganándome la vida con lo que me apasiona en el lugar que siempre soñé, Japón, un país lleno de oportunidades en lo referente a la animación.
Definiría mi estilo como… Dinámico, adaptable, flexible. He trabajado como mercenario de la animación durante trece años, en decenas de producciones de todo tipo, por lo que he tenido que aprender a adaptarme según el presupuesto, la calidad y los plazos que imponen las distintas producciones. Es algo que considero esencial si quieres sobrevivir en el mundo de la animación.
Mi artista favorito es… Glen Keane. Es imposible escapar a su influencia. Quién no recuerda personajes como La Sirenita, Aladdin, La bella y la bestia, Pocahontas, Tarzan o más recientemente Rapunzel, todos personajes suyos.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Depende del momento, de la situación y del estado de ánimo. Dibujar me sale por expresar sentimientos momentáneos.
Un dibujo sobre mí sería… Muy caricaturesco, un personaje con el cuerpo pequeño,con gafas y barba, estridente, con expresión sonriente.
El dibujo es actualmente para mí… Una herramienta en la cual me apoyo para materializar ideas, ya sean personajes, escenarios, planificaciones para animación, storyboards… Básicamente es el andamiaje que me sustenta y que sustenta la capacidad que tengo para contar historias.
Mi futuro en el mundo del arte es… La adaptación a la gran pantalla de mítica serie Los Caballeros del Zodíaco, largometraje que estamos llevando a cabo desde los no menos míticos estudios Toei (Bola de Dragón, Mazinger Z…). Tengo en mente también montar mi propia empresa, pequeña, donde me gustaría desarrollar mis proyectos propios, combinándolos con producciones ajenas.
Mis obras se pueden ver… En mi blog.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157633216643772″ width=»670″]