Chez Luna abraza a Noel Rosa
Por 9 abril 2013
En su primer disco, Chez Luna, Ismael Sánchez y Vicky Luna fusionaron sus largos recorridos musicales en un estilo propio, donde el jazz y la canción de autor española (y especialmente sevillana), se fusionaban con sonoridades brasileñas como la samba o la bossa nova. Ahora, tras dos años del lanzamiento de su primer álbum, Vicky e Ismael presentan su segundo trabajo, Chez Luna Abraça Noel Rosa, un tributo a la obra del cantautor brasileño, una de las referencias más importantes para este dúo. En ¡WEGO! os presentamos este nuevo álbum a través de una entrevista con los autores y os ofrecemos la posibilidad de ganar el CD y dos entradas para su próximo concierto del 13 de abril en Sevilla.
Entrevista con Ismael Sánchez y Vicky Luna (Chez Luna)
¿Por qué Noel Rosa? ¿Queréis explicar quién era y qué representa para Chez Luna?
Ismael: Hace tiempo que pensábamos hacer un homenaje a la música popular brasileña desde sus orígenes, con el maestro Pixinghina, Dorival Caymmi o el propio Noel, hasta el nacimiento de la bossa nova, de la mano de Antonio Carlos Jobim o João Gilberto, por citar unos ejemplos. Finalmente, al ser incluidos en el pasado ciclo de las Noches en los Jardines del Alcázar de Sevilla, y por adecuar el repertorio a la programación de dicho evento, decidimos centrarnos en Noel Rosa.
Noel fue uno de los más grandes sambistas de Brasil. Nació a principios del siglo pasado y su vida fue muy corta pero increíblemente intensa. Su mandíbula deformada por un parto difícil y su frágil salud no le impidieron llevar una vida bohemia en el barrio de Vila Isabel, en Rio de Janeiro. Ni siquiera llegó a los treinta años, sin embargo, dejó un legado muy extenso y de un valor incalculable que influyó de manera determinante en quienes luego serían los padres de la bossa. Los más grandes artistas de Brasil le rindieron homenaje en los años noventa con un maravilloso disco, Noel Rosa Songbook. Este ha sido, y sigue siendo, uno de mis principales discos de cabecera, además de una rica fuente de aprendizaje, que hoy puedo compartir con Vicky para viajar con Chez Luna por esas músicas que me hicieron músico.
Noel Rosa nació hace más de cien años, en 1910, una distancia temporal enorme para la música. ¿Cómo se reinterpreta su obra en el siglo XXI?
Ismael: Noel era un cronista de lo cotidiano y en sus letras nunca faltaban el amor, el humor y la crítica social. A pesar del tiempo transcurrido, muchas de sus canciones siguen estando vigentes: basta escuchar Onde Está a Honestidade, donde se hace una dura y realista critica a los que tienen el poder, para darnos cuenta de que en un siglo hay cosas que, desgraciadamente, han cambiado poco.
¿Cómo habéis elegido las canciones de Noel Rosa que habéis versionado?
Ismael: Nos pusimos a investigar, a buscar todo el material que nos fue posible. Encontramos grabaciones originales de Noel, así como versiones de otros artistas posteriores como, por ejemplo, Ivan Lins. Entre los temas que ya conocíamos, y los nuevos que fuimos descubriendo, seleccionamos siete temas que hemos arreglado e interpretado sólo a voz y guitarra, llevándolos a nuestro terreno, pero intentando no perder la esencia de los mismos.
En Chez Luna ya os habíais acercado a la música brasileña, y en especial a la samba de Noel Rosa, con los temas Samba da Terapia y Un beso en mi café, incluidos también en este disco. ¿Es este el camino que va a seguir Chez Luna de aquí en adelante?
Vicky: Chez Luna es una casa musical donde caben muchas cosas, muchos matices y estilos, los que en cierto sentido nos van saliendo de manera natural, y otros que buscamos porque algo nos lleva a profundizar en ellos. Brasil era un palo muy importante para Ismael, que es posible que siga estando presente de alguna forma en nuestra música, pues ahora que yo he bebido también, estoy igualmente ebria de bossa… Sin embargo, creo que Chez Luna no es ni mucho menos sólo eso, y el abanico de canciones en las que ya hemos empezado a trabajar, creo que lo que menos tiene son tintes de samba. El disco homenaje a Noel es un capricho que nos hemos permitido, porque el público nos lo demandó tras las Noches del Alcázar, y porque nos hacía ilusión grabar esos arreglos tal y como los habíamos concebido, en directo, los dos solos, poco más que a guitarra y voz, sin más efectos ni artificios. Después de esto, nuestro camino sigue por dónde iba, ahondando en el estilo que nos gusta pensar que hemos creado, nuestro sello, que no sabemos exactamente a dónde nos llevará, pero esperamos y confiamos en que al público le siga gustando.
Para este disco ambos habréis tenido que practicar mucho el portugués. ¿Qué tal es cantar en un idioma que no es el vuestro? ¿En qué es diferente cantar en español o en portugués?
Vicky: Ismael lleva media vida escuchando esta música, y también tocándola y cantándola, sintiéndola, está muy familiarizado con el idioma, y tiene desde hace tiempo una pronunciación bastante buena, incluso se aventura a escribir en esta lengua, como ocurrió con nuestra Samba da terapia. Por mi parte, ha sido algo más complicado. En mi caso suelo cantar y a veces hasta me atrevo a componer en inglés, que es un idioma que me resulta más cercano dentro de la música, por mis influencias, y porque lo controlo al menos a nivel conversacional fuera de ella. Cantar en portugués ha sido un verdadero reto. Hasta hace nada era un idioma que desconocía casi absolutamente, tan sólo llevo 3 o 4 años acercándome a la música brasileña, y me resultaba bastante ajena la lengua, su acento, su pronunciación, su vocabulario… Aún tengo muchísimo que trabajar y aprender, prácticamente todo, pero yo no puedo cantar algo sin saber lo que estoy diciendo, o sabiendo que no se me entiende cuando estoy cantando. Así que me tomé muy en serio el profundizar en las letras de las canciones; he tratado de lograr un acento lo más cuidado posible, y sobre todo que se entendiera bien todo lo que canto. He interiorizado bastante la “melodía hablada” de este idioma maravilloso, pero en absoluto lo controlo, así que espero que el público brasileño sepa disculpar mi atrevimiento y mi acento.
¿Alguna sorpresa para la presentación del disco?
Vicky: Siempre nos guardamos algún as en la manga para sorprender al público en nuestros conciertos, o bien un tema inesperado, una colaboración “estrella”, etc… Pero no podemos desvelar nada si queremos que sorprenda… Tendréis que estar allí para disfrutar y descubrir esa posible sorpresa. Deseando estamos de dar a luz nuestro abraço discográfico a la música brasileña.
El disco será presentado este sábado, 13 de abril, a partir de las 22:00 horas en la sala La Estación, (c/Peral nº 34, ver mapa). El precio de la entrada es de 7 €, 12 € con el CD. En ¡WEGO! os ofrecemos la posibilidad de ganar dos entradas para el concierto del sábado y una copia del CD Chez Luna Abraça Noel Rosa. Para participar solo tenéis que seguir a Revista ¡WEGO! en Facebook y seguir las indicaciones que encontrarás en este enlace
Escucha el nuevo disco de Chez Luna en Spotify:
Mira el vídeo de una de las primeras veces que Vicky e Ismael interpretaron un tema de Noel Rosa, Onde está a honestidade, en las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla:
a Chez Luna from Raul Diaz on Vimeo.