XV ZEMOS98: Código Fuente Audiovisual y European Souvenirs

Por Thomas Esposito

A espera de confirmar la programación definitiva del XV festival ZEMOS98, poco a poco os vamos desvelando algunos eventos que destacarán en la edición 2013, Los Vulnerables. Después de haberos hablado de la performance Marisol, de la sesión del Dj activista Jace Calyton (Dj Rupture) y de la nueva Residencia Copylove, hoy os presentamos dos nuevos fragmentos del Código Fuente Audiovisual y el proyecto European Souvernirs.

European Souvenirs

Martes 9 de abril, 20:30 horas, Centro de las Artes de Sevilla

Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas (máximo dos por persona), en el mismo espacio desde las 18:00 horas.

European Souvenirs es un proyecto audiovisual colaborativo llevado a cabo por varios artistas y colectivos europeos reunidos bajo la etiqueta de Doc Next Network, bajo el impulso de la European Cultural Fundation y la coordinación del equipo del colectivo sevillano ZEMOS98. Hace meses este equipo empezó a remixar nuestros recuerdos y fragmentos audiovisuales sobre Europa y estimular el florecimiento de una nueva imaginación colectiva a través de la cultura de la remezcla. El objetivo: rescatar a la conciencia europea de la homologación y el aislamiento, y proponer una nueva tabla de valores y nuevas narrativas, más acordes con estos tiempos, que refleje la realidad de un continente líquido, con fronteras cambiantes, población indeterminada y construida sobre el mestizaje.

A partir de los archivos audio y vídeo de varios países europeos, el equipo de European Souvenir ha ido trabajando esta idea en una serie de talleres que arrancaron desde el Centro de las Artes de Sevilla, pasando por Estambul, Varsovia y Ámsterdam, y que culminaron el pasado 6 de octubre en Ámsterdam, con un espectáculo audiovisual en directo que se celebró en el ámbito del Festival Imagining Europe. Tras ese exitoso estreno, el espectáculo llega ahora a Sevilla, para ser ejecutado en directo el martes 9 de abril a las 20:30h en el Centro de las Artes de Sevilla.

 

European Souvenirs Teaser from ZEMOS98 on Vimeo.

 

Código Fuente Audiovisual

El Código Fuente Audiovisual es un formato recurrente en el Festival ZEMOS98, una representación audiovisual basada en los fragmentos de cultura que nos rodean y nos rozan a diario, muchas veces pasando desapercibidas. Gracias al inextinguible archivo audiovisual que proporciona Internet, estos fragmentos son rescatados, remezclados y ejecutados para dar lugar a  nuevas formas de relatar nuestra sociedad. Este año, quiénes compartirán sus relatos serán Isidro López, con su Ecos del gueto, y Marina Garcés.

Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas (dos por personas) desde las 18:00 horas en el propio espacio.

Ecos del gueto

Jueves 11 de abril, 20:00 horas, Centros de las Artes de Sevilla

Un viaje musical y documental para resignificar territorios y colectivos históricamente entendidos como vulnerables. Entender el gueto no sólo como un territorio en exclusión, sino también como un espacio en el que se conforman identidades colectivas atravesadas por procesos económicos, sociales y culturales de escala global.

Ecos del Gueto es un proyecto que analiza y difunde música surgida en los aledaños de las grandes poblaciones. Asistimos a la explosión de microgéneros como el reguetón, el funk de las favelas, la champeta, el moonbathon, etc, que sirven de válvula de escape a las condiciones de vida en las ciudades-miseria, mientras la industria musical trata de rentabilizar ese enorme laboratorio de sonidos que son los barrios populares.

Isidro López es miembro de Ecos del Gueto, del Observatorio Metropolitano de Madrid y del grupo promotor de la revista Ladinamo. En la actualidad forma parte del colectivo editorial del blog Madrilonia.

Código Fuente Audiovisual: Marina Garcés

Miércoles 12 de abril, 20:00 horas, Centros de las Artes de Sevilla

¿Qué significa que nuestras vidas son interdependientes? ¿Qué implica vivir comprometidos? ¿A quién pertenece nuestra vida? ¿Puede la vida tener propiedad? ¿Podemos imaginar una vida en común? Marina Garcés hará un recorrido a través de su memoria audiovisual y personal para tratar de responder a estas y otras preguntas.

Marina Garcés es una filósofa nacida en Barcelona. Actualmente es profesora titular de filosofía en la Universidad de Zaragoza. Su labor principal se reparte entre la docencia, la escritura, sus hijos y la dedicación al pensamiento práctico, crítico y colectivo que impulsa desde hace años, junto a algunos compañeros, desde Espai en Blanc.