XIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba

Por Thomas Esposito

Entre los meses de marzo y mayo Córdoba celebra la XIII Bienal Internacional de Fotografía, que este año se inspira en las palabras del poeta Rimbaud, en su poema Después del diluvio, para expresar la necesidad y el desafío de una reconstrucción del mundo y de la imagen, tras una toma de conciencia colectiva de una crisis que no es solo económica, sino también ética y artística.

Hasta el 5 de mayo córdoba será la capital de la fotografía contemporánea, al acoger la obra de más de 20 fotógrafos, repartidos en tres secciones: la Sección oficial, la Sección paralela y Bienal off. La programación de la XIII Bienal de Fotografía de Córdoba prevé también espacios participativos destinados a fotógrafos y ciudadanos: el Fotoforo, foro de expertos en torno a la fotografía contemporánea; Fotojoven, concurso de fotografía para jóvenes menores de 35 años; el concurso Fotoparticipa, votación popular de la mejor foto de la Bienal, asociada a un premio de 650€ para una de las personas que haya votado la foto ganadora.

Sección oficial

Marina Abramović, The Kitchen – 6 de marzo/5 de mayo, Iglesia de la Magdalena

Jesper Just, This Nameless Spectacle – 6 de marzo/5 de mayo, Sala Vimcorsa

Robert Mapplethorpe, Portfolio – 6 de marzo/5 de mayo, Sala Vimcorsa

Pierre Molinier, Tempus Fugit… – 6 de marzo/5 de mayo, Espacio Iniciarte

 

Sección paralela

Fernando Bayona, What never was – 6 de marzo/5 de mayo, Teatro Cómico Municipal

José Ramón Moreno, Ecos – 6 de marzo/5 de mayo, Fundación Antonio Gala

Fernando Sendra, Broken – 6 de marzo/ 5de mayo, Sala Orive

Joaquín Juliá, Canción de invierno en París – 6 de marzo/5 de mayo, Teatro Cómico Municipal

Juan García-Gálvez, Esencias Emancipadas – 6 de marzo/5 de mayo, Sala Galatea

Colectiva AFOCO, Locus Amoenus – 6 de marzo/15 de abril, Escuela de Arte Mateo Inurria

Raúl Aparicio, Escenario – 6 de marzo/5 de mayo, Sala Galatea

 

Bienal Off

Manuel Lama, La ciudad del mundo – 6 de marzo/5 de abril, Círculo de la amistad

Guillermo Perea, El mismo costado – 6 de marzo/5 de abril, Sala Aires

Cristina Candel, África in Blue – 6 / 26 de marzo, Artefímere

Rocio Del Pino, Manhattan Faces – 6 / 26 de marzo, Artefímere

Salvador Jiménez, La belleza del paisaje – 7 de marzo / 22 de abril, Galería Ignacio Barceló

Arturo Comas, ¿Por qué? – 6 de marzo/5 de abril, El Arsenal (la Cajita)

Francisco González, Marruecos esencial – 6 de marzo / 5 de mayo, Casa Árabe

J.M Feito / Blanca De La Cruz, Exposición colectiva – 3 / 15 de abril, Artefímere

Miguel Sasiain, Deixis –  6 de marzo/15 de abril, Blow Up – Escuela y cultura fotográfica

Marta Pérez Civera, Jill y su extraño caso lumínico – 19 de abril / 31 de mayo, Blow Up – Escuela y cultura fotográfica