Trazos: Los monigotes de Manuel Vaca
Por 11 marzo 2013
Es difícil mirar sus dibujos y no terminar sonriendo como un niño al que acaban de hacer un regalo. Coloridas y divertidas, las ilustraciones de Manuel Vaca Jiménez nos trasladan a escenas de cuentos imposibles gracias a su particular trazo monigoteado. Desde que cogiera por primera vez un lápiz, ha ido enriqueciendo su estilo hasta acabar viviendo por y para el arte, alternando sus obras con la enseñanza solidaria. Tras una larga experiencia en una revista de cómics, el futuro de este malagueño afincado en Granada es ahora la ilustración infantil.
Nací en... Marbella (Málaga), un 31 de mayo de 1979.
Mi primer dibujo fue… Cualquier garabato con unas ceras o lápices que me comprasen de pequeñin.
Mi última ha sido… Unas pruebas de un angelito para un museo de Murcia, y estoy terminando una colaboración para una asociación de sordociegos.
Me metí en esto porque… Siempre me ha gustado dibujar. De pequeño dibujaba personajes que me gustaban y después los recortaba para jugar. En la adolescencia me influyó mucho el mundo del cómic y de la animación, y poco a poco me fui interesando por la fotografía, pintura, etc., hasta el punto de terminar estudiando Bellas Artes.
De mi trayectoria profesional, destacaría… Mi etapa en Gutter, una revista de cómics hecha en Granada entre 2003-09. Aprendimos mucho, incluso nos dieron un premio en el Salón del Cómic de Barcelona; mi etapa de caricaturista en ferias y eventos, que me gustaría volver a retomar; varios encargos, como un galgo que dibujé para una protectora de animales que ha terminado dando muchas vueltas; o un proyecto que se ha quedado en eso (por ahora), sobre un niño y su gato.
La técnica que uso es… Acuarela, lápices de colores y digital. Hace unos meses adquirí un Ipad, y con ciertos programas pueden hacerse cosas muy interesantes, aunque necesito pasar de un soporte digital a uno manual constantemente; cuando me aburro de uno me paso al otro.
Mis mayores logros han sido… Dedicarme a lo que me gusta. Alterno mi trabajo como ilustrador con la labor de monitor de pintura, manualidades, etc., en centros de servicios sociales.
Definiría mi estilo como… No sabría definirlo. Procuro evolucionar y probar cosas diferentes, sobre todo a nivel plástico, siempre buscando que se reconozca un estilo que creo tener más o menos definido.
Mi dibujante/ilustrador favorito es… Últimamente he descubierto a Conrad Roset. Pero me gustan muchos autores que me han influenciado en algún momento de mi vida, tantos dibujantes de comics como ilustradores: Dave Mckean, Rebecca Dautremer, Shawn Twan, Pablo Auladell, Jose Luis Agreda, Bastian Vives, David Mazzuchelli, Frederik Peeters, Arthur Rackham, Alan Lee, Alfons Mucha, Noemí Villamuza, Adrian Tomine, Artur de Pins, Edward Gorey, Tim Burton, Albert Monteys, Kiko Da sIlva y un largo etcétera.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería... Uuuufff, eso solo lo sabré cuando llegue el momento.
Un dibujo sobre mí sería… Me suelo definir por gafas, cejas gordas y algún tipo de barba (la cambio constantemente), y generalmente son caricaturas. Me he autoretratado en varias ocasiones. Mi favorito es uno en el que estoy medio desnudo, dibujado en blanco y negro, y con un pincel estoy coloreando mi corazón (suena algo cursi). Pero me gustaría ver cómo me interpretaría otro dibujante/a.
El dibujo es actualmente para mí… Estilo de vida, necesidad y profesión.
Mi futuro más inmediato es… Ilustración infantil. Llevo años queriendo publicar un libro infantil. Ahora tengo un par de textos entre manos y quiero ponerme a ello.
Mis obras se pueden ver en… Mi blog y dos dossieres onlines a los que se puede acceder desde el propio blog. Me estoy preparando una página en Facebook y me gustaría ponerme con una web ya.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157632963281569″ width=»670″]