Programación de Escena Mobile 2013

Por Rosario Mesta

La VII edición del Festival Internacional Escena Mobile arranca el próximo domingo 17 de marzo con una programación cultural cuyo formato en 2013 viene cargado de numerosos cambios. Durante los meses de marzo a  junio, la capital andaluza será testigo de la celebración de un consolidado festival sobre arte y discapacidad, cuya edición en esta año se caracteriza por su renovación respecto a años anteriores, ya que la actividad no solo se va a concentrar en torno la danza, sino que se desarrollarán numerosas acciones englobadas en talleres formativos, exposiciones plásticas y el Certamen de cine y discapacidad Cinemobile.

Otra novedad es la diversidad de espacios, como la sede de Danza Mobile, la Casa de la Provincia, el Teatro Lope de Vega o el Centro Cívico Las Sirenas, incorporándose nuevas localizaciones como el Teatro Alameda y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Además de La matraKa, también se agrega como entidad colaboradora la Asociación La Llave.

Artes Escénicas

Las artes escénicas abren la programación de este conocido festival el próximo domingo 17 de marzo a cargo de la compañía española Flick Flock Danza y su espectáculo Sueños de Rocamadour en el Teatro Alameda a las 19:00h. Esta compañía posee un bagaje profesional importante, con numerosas obras realizadas y representadas por toda la geografía española. El espectáculo inaugural trata de una segunda lectura de Rayuela, de Julio Cortázar, pero mucho más innovadora, la cual no dejará indiferente a nadie y será el punto de partida de varios meses de festival. Las entradas se pueden comprar en las taquillas del teatro o a través de internet. El precio es de 7 euros para los adultos y 4 para los niños.

Concretamente, la danza y el teatro vuelven a ser protagonistas con 4×4 de la compañía Moments Art Danza & Teatre, pero ya mucho más tarde, el 1 de junio a las 20:30 en el Teatro Lope de Vega. Esta compañía está integrada por personas con discapacidad física, psíquica, sensorial y enfermedad mental y su obra se podría denominar como vanguardista, es una pieza coreográfica de cuerpo y movimiento.

A la misma hora y el mismo día, también en el Teatro Lope de Vega, la compañía Psico Ballet Maite León presenta al público sevillano Des/envolturas, basada en el conjunto de todas las cosas que nos envuelven y no nos dejan mostrarnos tal cual somos. Esta agrupación lleva desde 1982 mostrando la labor de personas con discapacidad en las artes escénicas, especialmente la danza, y ha llegado a ser una escuela donde se forman más de 200 alumnos. Las entradas para las representaciones pueden adquirirse en www.generaltickets.com con precios entre 12€ y 3€. También pueden hacerse reservas de grupo con un 25% de descuento en info@escenamobile.es.

La programación escénica del Festival cierra con la compañía flamenca de José Galán, y su obra, En mis Cabales, un espectáculo que parte de una mirada retrospectiva de la discapacidad en el flamenco. El 2 de junio a las 19:30 en el Lope de Vega, se podrá disfrutar de esta obra compuesta por el bailarín y pedagogo sevillano. Las entradas ya están a la venta a través de internet y su precio está entre los 5 y los 12 euros

Artes Plásticas

Como ya se ha dicho, la edición 2013 del Festival Escena Mobile cuenta con una programación mucho más variada que en otros años, con diversas temáticas diferentes que aportan más conocimiento y disfrute del festival.

El objetivo primordial de Escena Mobile es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad, así como potenciar su acceso y participación en el mercado del arte. Las Artes Plásticas también forman parte de esa novedad con una cita importante:

 -La exposición Quimera de Ricardo Rojas, que se puede disfrutar a partir del jueves 14 de marzo y hasta el próximo 28 de abril en La Casa de la Provincia de Sevilla. Es una exposición de arte Outsider, donde el impulso creativo, surge de una búsqueda personal a partir de los propios materiales encontrados, son formas de comunicación pura, espontáneas y, desde la intuición y la franqueza en su creación.

Talleres

La formación para la comprensión del festival tomará protagonismo a través de diversos talleres:

Los días 18 y 19 de marzo en C.C. Torreblanca y el 3 y 5 de abril en C.C. Las Sirenas el artista José Galán impartirá su taller denominado Flamenco y diversidad (de forma gratuita con inscripción obligatoria, descarga aquí el formulario), el cual está enfocado en la iniciación a los códigos que determinan la base estructural del baile flamenco desde una perspectiva pedagógica bastante amplia para que pueda servir de modelo didáctico a un alumnado con diversidad. Todo ello aplicando una metodología basada en el aprendizaje observacional, más práctica y vivencial que teórica, donde la diversión y el juego superará el academicismo, aunque sin olvidar la disciplina y el esfuerzo por parte de los participantes.

El 10 y 11 de abril a las 10:00 en el Colegio Mercedes San Román de Bellavista, se realizará un taller de danza para personas con PC, donde se trabajará la Composición Coreográfica y Dirección Escénica utilizando mecanismos- herramientas de Danza Integración, es decir, dentro de un marco de entendimiento de la Danza Contemporánea y el arte en general, como forma de inclusión y comunicación. Más información 

Del 22 al 26 de abril se desarrollará en la Casa de la Provincia el taller “Cine y Discapacidad” con Pablo Navarro, cuyo objetivo es impartir a los participantes los conocimientos básicos de la grabación y la edición de video. Consta de una parte teórica y una parte práctica.

Ya en mayo (3 y 4), la pedagoga en Danza Susanne Schneider y su Compañía BewegGrund impartirán el taller “Danza Integrada”, donde se va a desarrollar, partiendo de un calentamiento común, las ideas coreográficas alrededor de los movimientos “bellos” y “feos”. Descarga la ficha de inscripción

-Por último, el 4 de mayo a las 20:30 en el Salón de Actos de la ONCE se desarrollará una mesa redonda para debatir sobre Cine y Discapacidad y el día 9 del mismo mes, Neus Canalias presenta en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía su tesis doctoral sobre Danza Integrada.

Festival CINEMOBILE

Este festival cinematográfico se realiza desde 2008 y su objetivo prioritario es el fomento de la participación de personas con discapacidad en la realización de cortometrajes, para formar parte de una iniciativa que apueste por la integridad y solidaridad en el arte. Este certamen cinéfilo adquiere como novedad el concurso Cinemobile Express, donde los participantes deberán realizar un cortometraje en 48 horas.