Queipo, de la tumba a las ondas

Por J.M. Campos

9 de marzo de 1951. Queipo de Llano ha muerto. Mientras los periodistas comentan su entierro, vivimos un flashback en el que el general golpista, en su lecho de muerte, hace un balance de su vida; sus ensoñaciones con Ricardo III; su relación con el dictador; su ‘exilio’ a Roma; sus cambios de chaqueta de acuerdo al clima político… La Sala Fundiciónver wegomapa– acoge la representación de Queipo. El sueño de un general, escrita por Pedro Álvarez-Ossorio y protagonizada por Antonio Dechent. Una visión diferente del militar que aterrorizó Sevilla con sus intervenciones en Unión Radio.

La obra comienza con la muerte de Queipo para luego volver al pasado y revivir su paso por Sevilla entre 1936 y 1939, después su ‘destierro’ a Roma hasta el 42 y de ahí sus últimos años en Gambogaz.

Según cuenta Pedro Álvarez-Ossorio, su obra quiere indagar y proponer hipótesis verosímiles de aquellos convulsos años (1936-1951). Las ambiciones personales, un golpe de Estado, una guerra civil, la imposición de un régimen dictatorial, el exilio en Roma, los intentos de eliminación de Franco, el pacto de San Juan de la Luz y los primeros pasos para salir del aislamiento a través de acuerdos con los aliados.

Cinco personajes centran la historia. Queipo de Llano, su hija Maruja, su yerno y ayudante Juliano Quevedo y dos figuras esenciales: Franco y el cardenal Segura. Y la radio, cómo no, como hilo conductor.

La obra se representa en La Fundición del 7 al 17 de febrero con los siguientes horarios:

– Jueves, viernes y sábado, a las 21:00
– Domingos, a las 20:00

Por su parte, las entradas cuestan 13 euros, 11 para desempleados, estudiantes y pensionistas.