Jugando con fuego: ‘Fahrenheit 451’
Por 17 febrero 2013
De entre todos los infiernos del conformismo y los apocalipsis de la sociedad humana, Ray Bradbury nos ofrece uno de los relatos más convincentes, creativos y elegantes. Una obra que ha marcado un antes y un después en la historia de la ciencia ficción más clásica y que se ha erigido como un emblema de la protección de la cultura y la educación.
No todo en Ciencia Ficción son naves espaciales y viajes interestelares. Hay una corriente literaria dentro del género, normalmente en torno a mitad del siglo XX, en el que era más importante el mensaje y el aspecto filosófico de la ciencia ficción que el puramente científico y especulativo. Son obras apocalípticas, en las que se plantea una evolución de la sociedad humana según los estándares de pensamiento de la época. Podemos encontrar en este abanico de obras maestras libros de la talla de la trilogía de La Fundación de Isaac Asimov (1951), Un mundo feliz de Aldous Huxley (1932), 1984 de George Orwell (1949) o El fin de la infancia de Arthur C. Clarke (1953). De entre estos infiernos del conformismo humano, probablemente sea Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, uno de los relatos más convincentes, creativos y elegantes.
Fahrenheit 451 nos narra la historia de Montag, un ciudadano modelo de una sociedad en la que la cultura, los libros y el razonamiento han dado paso a las televisiones gigantes, la diversión ligera y el conformismo cultural. ¿Acertó en su predicción Bradbury? En esta nueva sociedad humana, la misión del cuerpo de bomberos no es la de sofocar incendios, sino la de provocarlos para quemar libros. En un mundo en el que las casas se fabrican ignífugas, el verdadero peligro no es el fuego, sino las palabras de un libro, que provocan que pensemos, y pensar provoca infelicidad, y en este mundo imaginario ideado por Bradbury está completamente prohibido ser infeliz.
A diferencia de otros clásicos de la ciencia ficción, como 1984 de George Orwell, no se ha llegado a esta situación a través de un gobierno autoritario que lo imponga para controlar a la sociedad, sino que han sido los propios humanos, en su búsqueda eterna de la felicidad y la igualdad, los que han terminado viendo en los libros y en la cultura al verdadero diablo que impide ser feliz y que margina a las minorías. Y lo paradójico de esta situación, por sus posibilidades de certeza, es lo que le da más valor a la obra de Bradbury.
Fahrenheit 451 constituye un relato elegante, de fácil lectura y sin interminables páginas de carácter filosófico o científico que hará las delicias de todos los amantes de la ciencia ficción. Pero también gustará a aquellos lectores que prefieren lecturas más clásicas, pues entre sus párrafos, a través de una excelente y elegante narrativa, encontrarán una encarnizada defensa de los pilares de la literatura, de la cultura en general y de los libros en particular.
Título: Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury
Editorial: DeBolsillo
Precio: 7,95€