Trazos: Tribus de ayer y hoy con Olliemoonsta

Por Beatriz Hidalgo

Naza y Juan. Juan y Naza. O lo que es lo mismo, Olliemoonsta, un dúo de ilustradores en cuyos lienzos se unen pasado y presente a golpe de grafitis y colores, para dar como resultado obras urbanas con clara reminiscencia a la cultura skate y las tribus que aún perduran pese al paso de los siglos. A pesar de llevar poco tiempo como dúo en el mundo de la ilustración, han recorrido numerosos países enseñando su arte y dejando su particular huella en plazas y edificios de algunas ciudades. Su próxima parada será Canadá. Hasta entonces, puedes encontrarlos en Madrid.

Olliemoonsta está compuesto por la almeriense Naza del Rosal (29 años) y el salmantino Juan Rico (27 años).

Olliemoonsta nació en… Australia, en 2009. Al volver a España ese mismo año, colaboramos en una exposición de arte urbano en una galería de Madrid y, a raíz de ésta, se nos dio la posibilidad de hacer una exposición individual. Pero después vino otra, y otra… Residencias de arte, festivales, viajes… Fue entonces cuando decidimos utilizar un nombre más artístico, el de Olliemoonsta, que viene de Ollie, el primer truco que aprendes cuando patinas, y Moonsta, una mezcla entre moonster (monstruo) y moon (luna).

Nuestro primer dibujo fue… Una ilustración digital llamada Big kidz don’t play.

Nuestro último ha sido… Fresh, un acrílico sobre papel de 400 gr.

Me metí en esto porque… 

Naza del Rosal: …Ha sido el mayor hobby que he tenido desde que tengo uso de razón, lo que más me ha gustado siempre ha sido dibujar, pintar y cualquier cosa que tenga que ver con la creatividad. Pedía a mis padres que me apuntasen a cursos, que me comprasen pinturas y libros sobre el tema. Cuando les dije que quería hacer el bachiller de artes, no les pareció nada raro, ya que era algo que se veía venir, después hice Bellas Artes y por último Diseño Gráfico.

Juan Rico: …Lo he mamado desde pequeño. A mi familia siempre le ha gustado el arte y mi padre se ha encargado de llevarme a museos (apropiados para la edad que tenía). Por otra parte, creo que crecer en una ciudad como es Madrid, saturada de graffitti, street art y llena de gente que hace intervenciones en la ciudad, ha hecho que adore este tipo de arte. He de destacar también que mis mejores amigos son publicistas, diseñadores gráficos, escritores de graffiti… y eso hace estar en un núcleo en el que de una manera u otra todos conocemos el Arte urbano.

De nuestra trayectoria profesional, destacaríamos… Long Neck Represent, una composición de cuatro lienzos que muestra una niña de la tribu de las mujeres jirafa, pero mezclada con una de nuestras tribus urbanas actuales del rap. Es un trabajo que ha llamado mucho la atención y le tenemos especial cariño. Trabajos digitales como One o Awesome han gustado mucho al público y en cuanto a murales, destacaríamos el que hicimos hace poco en el puerto de la isla de Madeira, al que llamamos Sea Art.

La técnica que solemos usar es… Intentamos buscar nuevas técnicas y probar nuevos métodos. Tenemos trabajos realizados 100% en ordenador, otros son a lápiz y carboncillos, con rotuladores, con acrílico. Quizás los que más llaman la atención son los trabajos realizados con materiales poco convencionales como suele ser plastilina o alambres. Ahora estamos pirografiando una tabla de skate que consiste en ir tallando sobre la madera para crear una ilustración y la verdad es que es más complejo de lo que creíamos, pero con paciencia terminaremos dominándolo.

Nuestros mayores logros han sido… Cuando terminamos de pintar el primer edificio/mural en Polonia. Estábamos un poco nerviosos y con la incertidumbre de cómo iba a quedar. El trabajo fue bastante duro ya que estábamos pintando a cinco o seis metros de altura, sobre escaleras y llovía casi todo el tiempo, pero al final el resultado nos gustó. Sin duda ese es uno de los mejores momentos que nos ha dado la ilustración.

Definiríamos nuestro estilo… Mediante dos factores: el arte urbano (ambos hemos crecido admirando el graffitti y viendo cómo éste ha ido evolucionando con el paso del tiempo mediante plantillas, pegatinas, intervenciones en el espacio…) y nuestra afición a la antropología (el modo en el que viven las tribus, las tradiciones populares de cada país, cómo decoran sus casas, ropajes, sus pieles, sus costumbres…).

Nuestros dibujantes/ilustradores favoritos son… Obey, Serial cut, Trochut  Mcbess, Blu, Spok, Mr Penfold, 3ttman, Okuda,  Spy, Suso, Aryz, Inti, Brosmind…

Si sólo pudiéramos hacer un dibujo más, sería… En un edificio grande, con plena libertad a la hora de ilustrar trabajando a diez o quince metros de altura, con una gran cantidad de colores e inspirado en esta mezcla de culturas urbanas y antropológicas.

Un dibujo sobre Olliemoonsta sería… Uno lleno de colores donde seguramente predominarían el turquesa y el morado y un montón de dibujos y formas de tribus urbanas mezcladas con tribus tradicionales.

El dibujo es para nosotros… Lo que empezó siendo una afición y que continúa siéndolo, pero que poco a poco parece que se va convirtiendo en profesión.

Nuestro futuro más inmediato es… Empezar a mover nuestro trabajo en Canadá, donde estaremos viviendo en unos meses, para que lo pueda ver el mayor número de gente posible.

Nuestras obras se pueden ver… Solemos subir semanalmente trabajos y noticias sobre nuevas exposiciones o eventos  a nuestra web y también a nuestra página de Facebook.

 [flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157632561875162″ width=»670″]