Trazos: Abstracción, música y muerte con Alberto Sánchez
Por 10 enero 2013
La dificultad a la hora de describir sus trazos hace precisamente de su arte algo personal e intransferible, una amalgama de colores que expresan nada y todo al mismo tiempo. Gaditano de nacimiento, Alberto Sánchez ha encontrado su lugar en el mundo de la ilustración desde que diera color a un disco de música o forma al cartel de un concierto. Disfruta de su afición dibujando en Servicios Funerarios, tiras cómicas diarias con pequeñas historias irónicas y críticas en las que La Muerte es la protagonista.
Nací en… Cádiz, hace 24 años.
Mi primer dibujo fue… Que yo conserve, personajes de Bola de Dragón copiados de los cromos que me traía mi padre.
Mi último ha sido… Una tira para Servicios Funerarios. Son tiras muy sencillas de una sola viñeta, hechas a base de trazos muy simples en la que La Muerte siempre es la protagonista y en las que hablo un poco de todo.
Me metí en esto porque… Desde pequeño me ha gustado dibujar, me resultaba divertido y supongo que no me he cansado de ello. En cierto modo, siempre ha formado parte de mí.
De mi trayectoria profesional, destacaría… Las ilustraciones que realicé para el primer disco de Nami, Fragile Alignments. Además el disco tenía una temática muy marcada, por lo que me tuve que meter bastante en el concepto del disco. Lo bueno es que el grupo confió plenamente en mí y pude trabajar con total libertad. Al final, todos quedamos muy contentos con el resultado.
La técnica que uso es… La pintura acrílica, que me resulta muy sencilla de manejar, seca rápido, no huele como el óleo (por lo que puedo pintar en mi cuarto sin problemas) y te da un gran abanico de posibilidades al poder utilizar la pintura más o menos diluida. A la hora de rotular, utilizo simplemente bolígrafos de tinta líquida y punta fina; durante un tiempo utilicé pluma y tinta china, pero cuando me cargué un par de dibujos por derramar el bote de tinta encima decidí que no me merecía la pena. Cuando no me queda más remedio, tiro de ordenador, pero intento que sea lo menos posible, odio trabajar así.
Mis mayores logros han sido… Además de las ilustraciones que hice para Nami, las que realicé para otras bandas que me gustan mucho. Hace poco hice uno para un concierto en el que tocaban Adrift, Orthodox y El Páramo, tres de mis bandas nacionales favoritas. Para mí, eso es en sí un logro enorme.
Definiría mi estilo como… Depende mucho de lo que esté haciendo, puede ir desde un cuadro abstracto lleno de colores hasta un muñeco cabezón hecho con unos cuantos trazos. En cualquier caso, siempre intento que sea lo más personal y expresivo posible.
Mi dibujante/ilustrador favorito es… Soy incapaz de decir un sólo dibujante o artista, pero bueno,hay muchos a los que admiro o me han servido de inspiración, como pueden ser Jacob Bannon, John Baizley, Mr. Clement, Rk Post o Antonio Vela.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Uno muy grande lleno de cosas que me llevara toda la vida terminar.
Un dibujo sobre mí sería… De vez en cuando me hago algún autorretrato, y la verdad, cada vez tiene peor pinta. Supongo que eso no dice nada demasiado bueno de mi.
El dibujo es actualmente para mí… Sobretodo, una afición. Aunque haga cosas por encargo, está muy lejos de poder convertirse en una profesión que me pueda dar de comer, ya me gustaría.
Mi futuro más inmediato es… Seguir haciendo las tiras de Servicios Funerarios. Con una tira diaria, estoy ocupado. Aparte tengo algunas cosillas sueltas. Lo demás, ya irá llegando.
Mis obras se pueden ver… En mi Flickr, aunque las tiras de Servicios Funerarios pueden verse diariamente en la página de Facebook y en twitter (@ServFunerarios).
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157632478900845″ width=»670″]