El feSt vuelve a escena
Por 11 enero 2013
Tras el parón navideño, la cita más importante del teatro en Sevilla retoma su andadura. Cuatro espacios acogen la segunda parte del feSt (Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Sevilla), en el que se representarán obras de numerosos estilos para contentar a todos los aficionados: comedia, danza, maironetas, monólogos, musicales… Te desglosamos a continuación la programación del Sevilla feSt en enero:
(pinchando en el nombre de la sala, puedes ver su localización a través del wegomapa. Las entradas, salvo que se especifique lo contrario, cuestan 13 euros la normal y 10 la reducida para desempleados, jóvenes y pensionistas)
VIERNES 11 DE ENERO
20:30 ZIROCCO. Sala Cero
El sirocco es un viento de origen africano que provoca cambios de humor. Es el último espectáculo en solitario de Marcel Tomàs, uno de los mejores clowns del país. Cascai Teatre fue fundada por Marcel y Susana Lloret en 1998 para desarrollar espectáculos de creación propia que apuestan por un lenguaje basado en el humor y el trabajo de gesto. Vídeo
21:00
a) FINGIR. Funfición
Compañía Colectivo 96º
Fingir pretende ser una ironía sobre la propia acción de representar. Todo acto escénico es en sí mismo una representación de la realidad, la compañía pretende llevarlo un poco más allá creando unas reglas de juego donde absolutamente todo lo que ocurre en escena son representaciones de la propia obra que el espectador está viendo. Vídeo
b) 666. Imperdible
Cuatro temibles convictos llegan al corredor de la muerte para ser ejecutados. La adaptación de estos convictos a su nueva situación, la irritante convivencia entre ellos, sus relaciones con los guardianes y las desastrosas ejecuciones a las que son sometidos desencadenarán una serie de escenas dantescas, incontrolables y disparatadas, convirtiendo el corredor de la muerte en un improvisado infierno. En 666 Yllana imprime una dosis más elevada de humor negro, absurdo y mordaz a su habitual trabajo cómico visual para mostrar, sin palabras, el lado más oscuro y siniestro del ser humano. Entra en este macabro mundo, donde no habrá salvación alguna para nadie. Ni siquiera para el espectador. Vídeo
c) ROJO AL AGUA. Centro TNT
Ofelia, el personaje de Shakespeare. Virginia Woolf, la escritora inglesa. La primera escribe para mantener a flote su amor con Hamlet. La segunda escribe por instinto natural para no hundirse. A través de sus cartas nos llega parte de su historia, su pasión por la vida y también su impotencia ante un mundo que acaba por arrinconarlas. Dicen que ambas decidieron morir ahogadas en el río. Tal vez, como las líneas paralelas, sus vidas sólo se cruzaron en el infinito, ¿o no? Rojo al agua funde dos textos diferentes que se van interrelacionando: La secreta vida amorosa de Ofelia de Steven Berkoff y un texto original de Josu Montero que narra los últimos meses de vida de Virginia Woolf. Vídeo
SÁBADO 12 DE ENERO
18:00. TEATRE DE LA FANTASÍA. Imperdible
Entradas: 10 euros adultos, 5 para niños
La maga Genius Tric y su compañera Fantasius Trec se asoman por sorpresa observando el público reunido alrededor del escenario vacío. Cargadas con los utensilios de su chiringuito desfilan animadas cantando su canción, la canción de las magas Tric y Trec. Mientras montan su Teatro de la Fantasía, van mostrando al público su mercancía y a vender sus historias: las aventuras de los juguetes, los cuentos del teléfono, las aventuras por ordenador…
Teatre de la fantasía, de Estudi Zero, está basada en las técnicas de invención de historias de Gianni Rodari que sirven de punto de partida a la exaltación de la imaginación del público potenciando la creatividad de los más pequeños utilizando, por una parte, cuentos con final abierto para que los mismos espectadores puedan influir e incluso decidir el desenlace de las historias propuestas y, por otra, se proponen juegos creativos para que puedan llegar a construir una historia propia en cada función. Vídeo
20:30 ZIROCCO. Sala Cero (reseña más arriba)
21:00
a) FINGIR. Funfición (reseña más arriba)
b) 666. Imperdible (reseña más arriba)
c) ROJO AL AGUA. Centro TNT (reseña más arriba)
DOMINGO 13 DE ENERO
18:00. TEATRE DE LA FANTASÍA. Imperdible (reseña más arriba)
20:30 ZIROCCO. Sala Cero (reseña más arriba)
VIERNES 18 DE ENERO
20:30. BÜRO. Sala Cero
Una comedia física donde, con Tati como referente, un actor lidia con animaciones, imágenes en relieve y un preciso diseño sonoro. Amantes del teatro infantil de marionetas y de los programas infantiles de los 80, Kubik Fabrik han producido ya seis espectáculos propios con un largo recorrido de exhibición nacional e internacional. Vídeo
21:00
a) COMA. Funfición
Una de las figuras más imprescindibles de la creación contemporánea europea, el incansable director galo de cine, teatro y ópera Patrice Chéreau, aborda certeramente la época en la que vive con la lectura de Coma, del escritor Pierre Guyotat, adentrándose en temáticas como la soledad, el desamor, la angustia, el dolor y la liberación de ciertas tradiciones. La confianza en el mundo envuelve el relato iniciático y autobiográfico de Guyotat, escritor político, polémico y contestatario que aborda con este texto la crisis creativa y espiritual en la que se vio sumergido.
b) ULTRASHOW. Imperdible
Miguel Noguera, autor y protagonista: “En el Ultrashow explico unas 30-40 ideas, una tras otra, y sin importar demasiado el orden. Dura aproximadamente una hora y estoy solo en escena. Las ideas las extraigo del material de anotaciones y dibujos que elaboro a diario. Es un espectáculo cómico aunque las ideas no tienen porque ser cómicas en sí mismas. Para desarrollar determinadas ideas me valgo de imágenes proyectadas. El tono del discurso es vehemente, y en ocasiones se torna suave o coloquial. Si bien llevo anotados en un papel los títulos de las ideas que quiero comunicar, el Ultrashow es un monólogo improvisado, a caballo entre la conferencia y la pieza teatral”. Vídeo
SÁBADO 19 DE ENERO
12:00
a) LOS VIAJES DE MAYA Y GALLARDO. Sala Cero
Maya y Gallardo están atrapados en un atasco en la entrada de la gran ciudad, pasan el rato imaginando los lugares donde les gustaría viajar… Amantes del teatro infantil de marionetas y de los programas infantiles de los 80, Kubik Fabrik han producido ya seis espectáculos propios con un largo recorrido de exhibición nacional e internacional. Vídeo
Entradas: 10 euros adultos, 5 para niños
b) CUENTOS PARA CASI TODOS (niños y mayores inteligentes). Funfición
Aquellos entrañables cuentos de nuestras abuelas vuelven a nosotros, impulsados por la magia de la palabra, solo la palabra. Cuentos maravillosos, de costumbres, de animales; cuentos sin edad, para niños y para todos los que quieran sentirse como ellos durante un rato, y se atrevan a recuperar, de la memora afectiva, aquel vínculo indestructible que se formó con aquella persona que les contaba esas historias, ya fuera al amor de la lumbre, ya bajo la noche estrellada del verano… Y para los que no tuvieron esa suerte, el contacto con una tradición que nunca debió perderse. De Almodóvar y Fundición Producciones
Entradas: 10 euros adultos, 5 para niños
18:00 WANGARI. Funfición
Una guardabosque se resiste a aceptar la derrota ante el paisaje calcinado de un incendio forestal. Recuerda la fábula que escuchó contar a Wangari Maathai, la Mujer Árbol; la fábula del humilde colibrí, que a pesar del rigor de las llamas del bosque, sigue llevando con su pico una gota de agua, porque hace lo mejor que puede. Así nos acercamos a Nyeri, una población kikuyu en el corazón de África, ante la mirada sagrada del monte Kenia, donde la niña Wangari Maathai da sus primeros pasos, comienza a descubrir la belleza de la Tierra y los ciclos de la vida y de la muerte. Vídeo
Entradas: 10 euros adultos, 5 para niños
20:30. BÜRO. Sala Cero (reseña más arriba)
21:00
a) COMA. Funfición (reseña más arriba)
b) ULTRASHOW. Imperdible (reseña más arriba)
c) ARLEQUÍN Y SU DOBLE. Centro TNT
Un espectáculo que afirma la presencia del Arlequín en la realidad de hoy. Sin embargo se trata de un espectáculo antiguo, “bárbaro”, basado en una dramaturgia elemental. Una historia simple, áspera como el arte contemporáneo. La sombra de la muerte que se refleja en las siete vidas de Arlequín. Y, una vez más, una extraordinaria prueba actoral. Al prescindir de la luz un poco folclórica que a veces la acompaña, la memoria colectiva del Arlequín se divide claramente en dos partes: aquella histórica, hecha de documentos, de actores y de autores; y aquella en cambio imaginativa, que se corresponde a un casi-mito.
DOMINGO 20 DE ENERO
12:00 CUENTOS PARA CASI TODOS (niños y mayores inteligentes). Fundición (reseña más arriba)
18:00 WANGARI. Funfición (reseña más arriba)
20:30. BÜRO. Sala Cero (reseña más arriba)
21:00 SCHIELE O EL COMPORTAMIENTO REDISEÑADO. Centro TNT
Egon Schiele, nacido a Viena en el 1890 y muerto de gripe con sólo 28 años, fue considerado en su tiempo un pintor rebelde y escandaloso. Hoy es uno de los símbolos más representativos de la que puede ser llamada la “gran crisis” del Arte y la Sociedad del 1.900. Claudia Contin, con una paciente búsqueda y un igualmente paciente adiestramiento, ha visto en los cuadros de Schiele un tipo de alfabeto de danza para el cuerpo del actor.
VIERNES 25 DE ENERO
20:30 LA VENGANZA DE DON MENDO. Sala Cero
Adaptación para teatro de marionetas del clásico de Pedro Muñoz Seca, dirigida por Ángel Calvente, gran dignificador de este estilo. El Espejo Negro, la compañía teatral que creó en 1989, posee un sello absolutamente propio, con un lenguaje provocador, corrosivo y burlón. Sus espectáculos de sala y calle son innovadores y técnicamente impecables. Vídeo
21:00
a) MANUAL BÁSICO DE CINE EXPERIMENTAL. Funfición
Manual Básico de Cine Experimental es cine en vivo. El espectador asiste a un rodaje en directo. La pieza se apoya en un lenguaje cuerpo-cámara con el que los actores van rodando un guión y construyen las secuencias dejando que el ‘frame’ de la cámara (el encuadre) disponga su fisicalidad, sometiéndose así a la tiranía del dispositivo tecnológico. Una pieza sobre la percepción, sobre la forma de construir la realidad. Vídeo
b) LAVÍ E BEL. Imperdible
La primera incursión de la Laví e Bel en el mundo del Cabaret fue en el año 1999 con su espectáculo Cabaret Caracol y lo hizo con premios y una larga gira. 13 años después, su última y crujiente experiencia “Cabaret Popescu” ha sido todo un éxito. El espectáculo que presentan en feSt es un estreno absoluto, una creación ex profeso, que pilla a la compañía en uno de sus momentos más dulces, con un equipo muy sólido de artistas y mucha experiencia a sus espaldas.. Vídeo
c) ABRE EL OJO. Centro TNT
Don Clemente, joven galán y conquistador, es requerido de falta de amores por Doña Hipólita, viuda. Cartilla, amigo fraternal de Clemente, le avisa que Doña Clara, mujer “pública” y por quien Clemente siente una gran atracción, se ha mudado a una casa cercana a la de Doña Beatriz, antiguo amor de Clemente. En la casa, Clemente descubrirá que aunque también siente una gran inclinación por él, tiene relaciones con Juan Martínez de Caniego y Don Julián de Mata, despiste personificado. Empezará entonces un juego de celos y agravios, de entradas y salidas sabiamente administrado por Clara con la complicidad de su criada Marichispa que terminará de una manera sorprendente en la que ninguno se emparejará con el que le corresponde. Vídeo
SÁBADO 26 DE ENERO
12:00 CUENTOS PARA CASI TODOS (niños y mayores inteligentes). Funfición (reseña más arriba)
20:30 LA VENGANZA DE DON MENDO. Sala Cero (reseña más arriba)
21:00
a) MANUAL BÁSICO DE CINE EXPERIMENTAL. Funfición (reseña más arriba)
b) LAVÍ E BEL. Imperdible (reseña más arriba)
c) ABRE EL OJO. Centro TNT (reseña más arriba)
DOMINGO 27 DE ENERO
12:00 CUENTOS PARA CASI TODOS (niños y mayores inteligentes). Funfición (reseña más arriba)
20:30 LA VENGANZA DE DON MENDO. Sala Cero (reseña más arriba)
———————————————————————
Os recordamos el precio de las entradas (salvo que se indique lo contrario):
Tarifa normal: 13 €
Tarifa reducida: 10 € (estudiantes -menores de 30 años-, desempleados y pensionistas). Grupos a partir de 10 personas: 10 €