COAC 2013: Lo mejor de preliminares

Por J.M. Campos

Recién culminada la primera fase del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2013, que se celebra como todos sabéis en el Gran Teatro Falla de Cádiz, ya podemos sacar algunas conclusiones. Ahora, dicen, empieza el concurso de verdad, pero ¿quiénes han despuntado en su debut? ¿Qué grupos y autores han defraudado por el momento? Y para ti, ¿qué es lo más destacado de las preliminares?

Sigue este enlace para ver los horarios de semifinales

[Pincha en el nombre de las agrupaciones para ver el vídeo de su actuación]

LO MEJOR

COMPARSAS

Calentito calentito se presentaba el regreso de Jesús Bienvenido al Falla, y así fue. Con una música exquisita, una elegancia envidiable en letras y unas ganas terribles de mover las caderas, Los del piso de abajo subieron del Inframundo para tumbar -una vez más- la leyenda de las comparsas tristonas. Cualquier parecido con el resto de formaciones es pura coincidencia.

No menos aplaudida ha sido la renovación del grupo de Antonio Martín de la mano de dos antiguos ex rivales: Ángel Subiela y Carli Brihuega, los rostros más reconocibles del mítico grupo de Martínez Ares. La comparsa del genio rebaja el huracán vocal de anteriores comparsas del autor, y le sienta de maravilla. Este año huele a podio.

Sin embargo, no olvidemos que los defensores del título, los hermanos Carapapa, vuelven fuertes de nuevo. Los gatos callejeros quieren marcar su territorio perfeccionando la receta de Los duendes coloraos… aunque con más de quince días de preparación. Otro fichaje de relumbrón, el de Arturito de Barbate , viene a completar un compendio de voces espectacular reunidas en torno a un estilo perfectamente identificable.

La chiriparsa de Tino Tovar, Lo siento picha, no to er mundo puede ser de Cai, ha causado un gran desconcierto por su propuesta. Pero si se les escucha de nuevo, no es difícil cogerle cariño a estos marcianitos enamorados de la Tacita de Plata, gracias en buena parte al excelso talento de su autor, que, lejos de repetir la fórmula exitosa de los dos años anteriores, ha arriesgado con un cambio de rumbo.

CHIRIGOTAS

Recortes, sí, pero no en calidad. La chirigota de Kike Remolino ha prescindido de  la escenografía que solía acompañarla (recordemos Los tijeritas, Los parapapá o Los protagonistas) para mostrar sin efectismos un repertorio muy completo, crítico y estimulante con Los recortaos.

Vera Luque, por su parte, ha cambiado la grada por la Facultad. Los Erasmus pocos y parió la abuela pretenden superar a los queridos Hinchapelotas (aunque el público sigue coreando su presentación) con estos guiris juerguistas. Y parece que van camino de matrícula.

Otros eternos favoritos, como son el Selu y el Canijo, no han cosechado el triunfo rotundo de otras ocasiones. Sin embargo, tanto Las verdades del banquero como Contigo aprendí presentan partes geniales. Si solventan sus carencias (cuplés en el caso de los ex Pepis y popurrí en los antiguos fetos) los veremos con toda probabilidad en la pelea.

COROS

En coros también se vislumbra una gran igualdad entre las favoritas: los ritmos africanos a lo Rey León de Khumbayá (Luis Rivero), el poderío pirata de Los Cabrones (eterno Julio Pardo), el hermanamiento con el Carnaval canario del vigente primer premio (Pastrana) con La cañonera, El flautista de los Sevilla Pecci y Los extraterrestres del Morera (Ustedes estáis fatá).

De un nivel inferior a éstos, destacamos también el cuarenteto Guais, Plais, Mais, con letra de  Vera Luque y música de Antonio Martín, por su emocionante homenaje al cuarteto en general y, en particular, al legendario del Peña y el Masa (La boda del siglo, Don Mendo y sus mendas lerendas o Tres notas musicales).

CUARTETOS

Cuarenta años cumple la modalidad más difícil de todas, que se enfrenta al público desnuda de música y con la necesidad obligatoria de hacer reír continuamente. ¿Qué será del cuarteto sin la presencia del Morera, ganador de los últimos años?, nos preguntábamos. Gago y los suyos han resuelto la incógnita con Robin del Bosque y los demás de Ubrique, cuyo ingenio alejado del humor facilón les sitúa como favoritos. Los polivalientes y Los que están al pie del cañón dejaron también un buen sabor de boca.

LAS DECEPCIONES

Los optimistas del Love y Álvarez Seda, después del (merecidísimo) primer premio con Los puretas, han estado lejos de cumplir las expectativas. Demasiada parodia teatral en su actuación y una falta de golpes casi inexplicable. ¿Pasarán del container a los laureles? Con treinta años en las tablas, les concedemos con gusto el beneficio de la duda.

Aragón es desde hace ya mucho el autor que más expectación y pasiones levanta. No obstante, la excesiva parafernalia de su Catastrophic Magic Band (especialmente criticada la aparición de Juan Carlos al final del popurrí en plan divo…) y unas letras por debajo de su condición de maestro han dejado frío al público no fanático. Somos muchos los que pensamos que debería dejar de escribir tanto sobre sí mismo.

– Fueron una de las revelaciones del año pasado, ganándose el derecho a ser cabezas de serie en la presente edición. Pero los algecireños Los prodigio (en 2012, puretonas con De nuevo en el mercado) han supuesto uno de los bluf de las preliminares a pesar de su simpática idea inicial de Joselitos.

LAS SORPRESAS

– La frescura de Los que están al pie del cañón, A dios rogando y con el mazo dando y Aquellos maravillosos años luz, augurando un buen futuro para el cuarteto.

– Los grandes aspirantes en comparsa: El rey burlón de Juan Fernández y su parodia de Juan Carlos I, y Los válidos, primera comparsa de Kike Remolino (junto a Cardoso), gracias a su apuesta por la integración de los discapacitados.

– Menos nombre y más repertorio es lo que ha demostrado ese pelotón de notables chirigotas menos populares, lideradas por Los de gris (Lupo) y entre las que encontramos Ya estoy yo acostao, Los auténticos tíos de la tiza y Los gordillos.

¡TIPO, TIPO!

Es complicado innovar en disfraces y escenografía después de tantísimos años, pero la imaginación es inagotable en algunos casos. La chirigota del Canijo, que a sus -anchas- espaldas lleva acumulados tipos memorables (Ricas y maduras, Las muchachas del congelao, Los que salen por gusto) quizá se ha superado a sí mismo: los integrantes de su estuche (bic normal y bic naranja, la goma Milan, el sacapuntas, el lápiz, el rotulador, el pegamento… y el orondo bolígrafo de tres colores) están de categoría.

También han gustado muchos los muebles de Estamos en casa, los chalecos de billetes morados de los banqueros, Los de la tacita y su disfraz de caracoles, las camas de Ya estoy yo acostao y la fauna de tres agrupaciones: OBDC. Animals!, Los gatos callejeros y los sevillanos Los que salieron huyendo por la que está cayendo.

LO PEOR

– El lamentable y vergonzoso tratamiento sometido por una parte del público a Un supercuarteto por to el careto, al que reventaron su actuación sin dejar la más mínima oportunidad. Eran flojos, sí, pero eso no justifica de ninguna manera este cruel comportamiento. Sin respeto no hay concurso.

– Algo ya habitual: la falta de un mínimo nivel por parte de muchas agrupaciones. El Falla está abierto a todos pero esto no significa que todo vale. Espeluznantes actuaciones, por ejemplo, las de las chirigotas Por ti yo cambio, Los indeseables y Por culpa de los recortes… o la comparsa Los herederos del levante.

Falta de originalidad y repetición de temas y músicas, como la de las presentaciones de Los duendes coloraos y La Sereníssima, el Gangnam Style o El tacatá.

– Parece que este año nos quedamos sin un verdadero pelotazo

[Fotos: cadizdigital.cadiz.es]

ORDEN CUARTOS DE FINAL COAC 2013

PRIMERA FUNCIÓN DE CUARTOS, MARTES 29 DE ENERO

 

 

ORDEN

MODALIDAD

NOMBRE

1 CORO VE LAVANDOTE EL CULITO QUE VOY PARRIBA
2 CHIRIGOTA LAS VERDADES DEL BANQUERO
3 COMPARSA LOS PELELES DEL XXI
4 CUARTETO LOS POLIVALENTES (UN CUERPO INTELIGENTE, PERO CON MU MALAS ESHURAS)
5 COMPARSA LA MISION…. IMPOSIBLE?

DESCANSO

6 CORO LA GUARACHA
7 CHIRIGOTA LOS GORDILLOS
8 COMPARSA OBDC ANIMALS
9 CHIRIGOTA LOS ERASMUS POCOS Y PARIO LA ABUELA

 SEGUNDA FUNCIÓN DE CUARTOS, MIÉRCOLES 30 DE ENERO

ORDEN

MODALIDAD

NOMBRE

1 CORO KHUMBAYA
2 CHIRIGOTA LOS AUTENTICOS TIOS DE LA TIZA
3 COMPARSA CATASTROPHIC MAGIC BAND
4 CUARTETO LOS QUE ESTAN AL PIE DEL CAÑON
5 COMPARSA LOS DE LA ALEGRE FIGURA

 DESCANSO

6 CORO CAI MILENARIA
7 CHIRIGOTA LOS PALETAS
8 COMPARSA ROPITA TENDIA
9 CHIRIGOTA LOS RECORTAOS

TERCERA FUNCIÓN DE CUARTOS, JUEVES 31 DE ENERO

ORDEN

MODALIDAD

NOMBRE

1 CORO USTEDES ESTAIS FATA
2 CHIRIGOTA LOS DE GRIS
3 COMPARSA JUANITO EL PAPELERA
4 CUARTETO AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS LUZ
5 COMPARSA AL MAL TIEMPO BUENA CARA

 DESCANSO 

6 CORO LA CAÑONERA
7 CHIRIGOTA LOS ESPECIALISTAS
8 COMPARSA EL GAVILAN
9 CHIRIGOTA CONTIGO APRENDI

CUARTA FUNCIÓN DE CUARTOS, VIERNES 1 DE FEBRERO

 

ORDEN

MODALIDAD

NOMBRE

1 CORO GUAIS, PLAIS, MAIS
2 CHIRIGOTA LOS QUE NO SE JARTAN DE CHOPPE
3 COMPARSA EL REY BURLON
4 CUARTETO ADIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO
5 COMPARSA LA OLA

DESCANSO

6 CORO LOS CABRONES
7 CHIRIGOTA LOS QUE SALIERON HUYENDO POR LA QUE ESTA CAYENDO
8 COMPARSA LOS VALIDOS
9 CHIRIGOTA LOS MESSENGER Z

QUINTA FUNCIÓN DE CUARTOS, SÁBADO 2 DE FEBRERO

ORDEN

MODALIDAD

NOMBRE

1 CORO LA PLUMA
2 CHIRIGOTA YA ESTOY YO ACOSTAO
3 COMPARSA LOS GATOS CALLEJEROS
4 CHIRIGOTA LOS SECRETOS
5 COMPARSA LA KNALLA, 27 DIAS

 DESCANSO 

6 CORO CANTINA LAS MANITAS
7 COMPARSA LOS DEL PISO DE ABAJO
8 CHIRIGOTA LOS DE LA TACITA
9 COMPARSA LO SIENTO PISHA NO TO ER MUNDO PUEDE SER DE CAI

SEXTA FUNCIÓN DE CUARTOS, DOMINGO 3 DE FEBRERO

ORDEN

MODALIDAD

NOMBRE

1 CORO EL FLAUTISTA
2 CHIRIGOTA HACIENDO EL CAMINO CON SANTIAGO
3 COMPARSA LA CIGARRA
4 CUARTETO ROBIN DEL BOSQUE Y LOS DEMAS DE UBRIQUE
5 COMPARSA LA COMPARSA DEL GENIO

 DESCANSO 

6 CHIRIGOTA LOS DEL ESPACIO
7 COMPARSA LOS EMBAUCADORES
8 CHIRIGOTA LOS OPTIMISTAS (CHIRIGOTA CALLEJERA)
9 COMPARSA LA PLATEADA