2013, sinónimo de Danza en el Teatro Central
Por 14 enero 2013
Si eres un amante del baile, si disfrutas de las buenas coreografías, estás de suerte. El Teatro Central ha conseguido que 2013 sea sinónimo de Danza. Basta con echar un vistazo a su calendario para darse cuenta: cada mes de este año que acabamos de estrenar desborda arte por los cuatro costados. No os lo podéis perder.
Enero
En Atendant, Anne Teresa de Keersmaeker / Rosas
25 y 26 de enero a las 21:00 h. Sala A. 20€
El Central presenta este espectáculo en el marco del programa Los Artes Escénicos en Flandes. En atendant es una obra de danza contemporánea creada por la coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker, escrita en 2010 para la compañía Rosas. Es la primera parte de un díptico bailado, que se completa con Cesena (2011), y se representó ante el público por primera vez en julio de 2010 en el Festival d’Avignon. Bajo este título se nos ofrece un espectáculo de danza sin artificios, en estado puro, que se sumerge en nuestro yo interior. Los bailarines servirán de guía en un viaje inusual, que va de la luz a la oscuridad, de la máscara a la pureza del desnudo.
Febrero
It’s Going to get Worse and Worse, and Worse, my friend
Lisbeth Gruwez & Maarten Van Cauwenberghe/ Voetvolk VZW
1 y 2 de febrero a las 20:00 h. Sala B. Precio: 17€
El discurso como arma. El poder de la palabra, ese que ha provocado revoluciones y alimentado guerras, el estado de trance del que habla; este es el punto de partida de It’s going to get worse and worse and worse, my friend. En el escenario, Lisbeth Gruwez interpreta este éxtasis verbal desde la danza. No te dejes engañar por los primeros pasos, amables y pacíficos: al caer el telón sólo quedará violencia.
Proximity
Garry Stewart / Australian Dance Theater
16 de febrero a las 21:00 h. Precio: 17€
17 de febrero a las 20:00 h. Precio: 17€
Garry Stewart ha creado un estilo propio que le hacen único. Sus bailarines muestran una disciplina absoluta una formación que bebe de multitud de estilos, desde la danza clásica hasta el break dance. Como resultado, Proximity es una fusión de formas, en la que, además de la danza, entran en juego otras disciplinas, como la fotografía, la robótica y la arquitectura. Cuenta para ello con el apoyo de Thomas Pachoud, ingeniero audiovisual, cuyo trabajo ha sido crear un diálogo perfecto entre baile y vídeo.
PLAY
Sidi Larbi Cherkaoui y Shantala Shivalingappa
22 y 23 de febrero a las 21:00 h. Sala A. 17€
Play gira en torno a dos conceptos: la idea de la interpretación como juego en el teatro y los juegos en los que se involucran un hombre y una mujer. Las energías que surgen de este juego compiten por ser las vencedoras. En este baile de máscaras se modifica la realidad, cada personaje no es más que un rol adoptado, un ser que no es él mismo, al menos del mismo modo. Es una obra de encuentros y desencuentros, de amor, seducción y fracaso.
Marzo
Brilliant Corners
Emanuel Gat Dance
8 y 9 de marzo a las 21:00 h. Sala A. 17€
Sobre el escenario hay diez bailarines de espaldas. Sus movimientos hablan de soledad mientras intercambian miradas, siempre presentes aunque permanezcan totalmente quietos. Cuando llega la ansiada soledad, cada bailarín es una explosión de sentimiento, único y distinto, aislado de los demás. En el escenario ya no hay bailarines, solo queda verdad en estado puro. Brilliant Corners ya nunca volverá a ser sólo un disco de Thelonius Monk.
Mayo
Le sacre du printemps
Royame Uni
Angelin Preljocaj/ Ballet Preljocaj
3 y 4 de mayo a las 21:00 h. Sala A. 17€
Angelin Preljocaj llega por fin a Sevilla, y lo hace con dos obras maestras debajo del brazo. La consagración de la primavera data de 2001 y ha recogido éxito allá donde se ha escenificado. Sensibilidad en estado puro y música que surge a contrapelo, una combinación que no te puedes perder. Royame Uni se estrenó por primera vez en 2012 para unir el hip hop a la música electrónica.