Trazos: Retratos a lápiz con Andrea Domínguez
Por 13 diciembre 2012
Dicen que se puede ver el alma de una persona a través de sus ojos; a través de los retratos de esta joven artista, también. Tan sólo es necesario papel y lápiz, y las manos de Andrea Domínguez, para mirar a la cara al mismísimo Hugh Laurie. Mucho más allá de reproducir simples facciones de una cara a golpe de trazos, la gaditana consigue plasmar toda la complejidad de la expresión de una persona. Una amplia selección de sus obras se podrá ver del 3 al 31 de enero en la exposición que albergará el Café Central.
Nací en… Ubrique (Cádiz), en julio del 92.
Mi primer dibujo fue… Imposible acordarme, llevo haciendo garabatos desde que supe qué era un lápiz. Pero sí recuerdo que mi primer retrato lo hice en cuarto de ESO, para un trabajo de plástica.
Mi último ha sido… Un retrato que formará parte de mi próxima exposición.
Me metí en esto porque… Viene de familia. Mis tías, mi madre… Toda mi casa siempre ha estado decorada de un sinfín de cuadros, cada uno con un estilo y técnica diferentes. Sobretodo doy gracias a que nunca me hayan dicho “no hagas eso”.
De mi trayectoria profesional, destacaría… Prácticamente toda mi trayectoria desde hace dos años hasta ahora, ha sido cuando más he evolucionado, pero especialmente esta próxima exposición y otros trabajos como KaseO, y una calavera que hice a bolígrafo; no es mi fuerte, pero no descarto seguir intentándolo.
La técnica que uso es… El lápiz de color, aunque también he trabajado con bolígrafo.
Mis mayores logros han sido… Que me recomienden, que me digan que siga adelante, eso me da confianza. Otro gran logro para mí es ser autodidacta. Lo que hago, lo hago como quiero y avanzo a mi ritmo; para mí tiene más valor aprender poco a poco y por mí misma pues no necesito de momento un nivel ni una técnica concreta.
Definiría mi estilo como… Alegre, colorido y sobretodo expresivo. Lo que más me gusta es plasmar expresiones. El que escribe, escribe para transmitir algo; en mi caso es lo mismo, aunque de otra forma.
Mi dibujante/ilustrador favorito es… Celia Pais, paisana mía. Cuando vi parte de su obra, supe que quería hacer algo parecido; ella con una técnica, yo con otra.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Un retrato de la música, algo o alguien que la represente y que se sepa que es música sin necesidad de decirlo, sin necesidad de que sea alguien conocido, sino que pueda transmitir lo mismo que la música.
Un dibujo sobre mí sería… Un retrato alegre, supongo, con algo de caos alrededor.
El dibujo es actualmente para mí… Una forma de relajarme, de eliminar las malas sensaciones, de perder la noción del tiempo.
Mi futuro más inmediato es… Mejorar la técnica, darme a conocer, y sobretodo profundizar en el hiperrealismo. Soy consciente de que es difícil, pero no por ello dejaré de intentarlo.
Mis obras se pueden ver… En mi blog Retrata Arte, donde cuelgo todos mis dibujos semanalmente; y en Café Central (Alameda de Hércules, 64), donde habrá una exposición con algunas de mis obras del 3 al 31 de enero.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157632230339317″ width=»670″]