Profesor de lenguaje y ángel de la guarda
Por 9 diciembre 2012
El lenguaje es un instrumento con tanto poder como peligro. Nos puede proporcionar grandes satisfacciones, encumbrarnos, enamorar, pero también puede ser el medio del engaño y la traición. Juan José Millás reflexiona en torno al lenguaje y sus caminos en La lengua madre, un texto al servicio del grandísimo Juan Diego (somos fans, se nota) para un monólogo teatral dirigido por Emilio Hernández.
Sinopsis:
Juan Diego crea un personaje tierno que nos gustaría llevar a casa para que nos prevenga de los peligros que nos acechan desde que sacamos el primer pie de las sábanas cada mañana. El peligro, por ejemplo, de encontrarnos una hipoteca subprime, un cashflow o una prima de riesgo, todo ese lenguaje inventado por los que dominan el mundo, y que nos ha dejado huérfanos de la lengua madre que tan ricamente nos alimentaba de su teta. Les invitamos a arroparse por un rato con las palabras.
Las palabras que son, como dice Juan José Millás “el único tesoro que es patrimonio de todos porque lo hemos construido entre todos. Y eso significa que todos y cada uno de nosotros somos coautores, por ejemplo, de El Quijote. Aunque también de los discursos de Nochebuena del Rey. Vaya una cosa por la otra”.
La lengua madre (producida por P.A. Triana y distribuida por Pentación Espectáculos) se representa en el Teatro Lope de Vega –ver wegomapa– el 15 y el 16 de diciembre. El sábado a las 20:30; el domingo una hora antes. El precio de las entradas va de los 4 a los 21 euros (a la venta aquí).