‘Yerma’ o el Lorca más inmortal

Por J.M. Campos

Pocos escritores han sabido expresar con tanta sensibilidad el rol de la mujer en la España rural, así como para denunciar la marginación a la que se veía sometida. Yerma, la inmortal obra de Federico García Lorca, vuelve a los escenarios de la mano del director Miguel Narros y la actriz Silvia Marsó, música de Enrique Morente incluida.

Yerma se representa en el Teatro Lope de Vega de Sevilla –ver wegomapa– del 22 al 25 de noviembre con los siguientes horarios:

Jueves y viernes: 20,30 h
Sábado: 18,30h y 22,00h
Domingo: 19,30h

Yerma vio la luz en el año 1934, un año después que Bodas de sangre y dos antes que La casa de Bernarda Alba. Esta versión dirigida por Miguel Narros se estrenó en agosto de este mismo año en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. El propio Narros ya había dado vida a Yerma durante su época en su época como director del Teatro Español a través del Centro Andaluz de Teatro y las actrices Amparo Marín y María Galiana.

 

Ficha técnica

Dirección: Miguel Narros
Música: Enrique Morente
Con: Silvia Marsó, Marcial Álvarez, Iván Hermes, María Álvarez, Lara Grube, Roser Pujol, Rocío Calvo, Asunción Díaz, Soleá Morente, Paloma Montero, Monica Martínez, Teresa Quintero, Emilio Gómez y Antonio Escribano

Sinopsis: Narra la historia de una campesina de nombre Yerma, frustrada por no poder engendrar hijos con su marido, Juan. La obra explora el conflicto interno de una mujer casada que anhela y busca infructuosamente ser madre, para sentirse una mujer completa. La tragedia de la protagonista es anunciada por su nombre y materializada por la posible esterilidad de su pareja.

El precio de las entradas para la representación en el Teatro Lope de Vega va de los 4 a los 21 euros. Puedes comprarlas aquí mismo.

Mira la Agenda de ¡WEGO! para ver los eventos de esta semana y de las siguientes