Trazos: Humor a base de cómic con Esquizombi
Por 17 noviembre 2012
Personajes expresivos y humor crítico en estilo cómic son los ingredientes de las ilustraciones y dibujos de J. Alberto Martín, más conocido como Esquizombi. Aficionado al arte desde que era niño, este joven jerezano es el autor de algunas de las tiras cómicas que puedes encontrar en el portal de temática Magic Arena de Juegos. Creador de Martha y Morthimer, los personajes de sus ilustraciones, J. Alberto Martín realizó la portada del libro La femme en verso y el cartel de las jornadas lúdicas Tras la frontera (2010).
Nací en… Jerez de la Frontera, hace treinta y un años. Fui un parto complicado, y luego para no perder la costumbre, un niño complicado también. Más tarde me convertí en mutante y me compré una careta para no asustar a los vecinos.
Mi primer dibujo fue… Mentiría si dijera que lo recuerdo. De esa época solo atesoro algunos retazos conceptuales, de cuando tenía cinco o seis años; antes había manchado folios, pero sin mucha intención o voluntad.
Mi último ha sido… Una serie de banners para el portal Arena de juegos.
Me metí en esto… Desde niño. Prefería quedarme en casa leyendo o dibujando antes que salir a jugar. Recuerdo haber leído de muy pequeño a Edgar Allan Poe o disfrutar revisando catálogos de fauna animal llenos de ilustraciones soberbias. En todo esto puede tener algo de culpa mi padre, que es profesor y seguramente se encargó de ir dejando por el camino miguitas de pan.
De mi trayectoria profesional destacaría… Desde la portada del libro La femme en verso o el cartel de las Jornadas lúdicas Tras la frontera 2010, hasta la creación de Martha y Morthimer, los personajes principales de mis tiras (que ocurrió en un autobús en mitad de un atasco en el puente de la Barqueta, en Sevilla).
La técnica que uso es… Digital y color, aunque antes usaba mucho papel, lápiz y tinta. Es una bendición, sobre todo porque soy zurdo… ¡no más tinta corriéndose! ¡Aleluya!
Mis mayores logros han sido… Aprender a dominar el tiempo y funcionar bajo presión.
Definiría mi estilo como… Tebeos de los ochenta, Dragones y Mazmorras, un mono lanzando botes de pintura al aire.
Mi dibujante/ilustrador favorito es… En cómic me encantan Pedro Vera (Ortega y Pacheco) y Paco Alcázar (Silvio José, el buen parásito). En pintura me gusta el expresionismo y las vanguardias más bizarras.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Una adaptación gamberro-urbana de alguna pintura de John William Waterhouse. Estoy seguro de que volvería de la tumba para vengarse y aprovecharía para pedirle un autógrafo.
Un dibujo sobre mí sería… Realmente hago muchos. Suelo usarlos como una forma de expresar estados de ánimo. Los últimos han salido bastante azorados, debe ser «por la que está cayendo».
El dibujo es actualmente para mí… Una afición y una forma de exploración introspectiva. Podría convertirse en una profesión si tengo suerte y le dedico cuatro veces más tiempo de lo que hago ahora, supongo. Eso sí, de momento he llegado hasta aquí y estoy muy agradecido a personas como Enrique Naranjo (descubridor de talentos bizarros) y Esther L. G. (por su apoyo estos años en los momentos de flaqueza creativa), entre otras muchas personas.
Mi futuro más inmediato es… Fantaseo con volver a escribir de una forma organizada, antes escribía relatos pero en alguna parte del camino lo dejé por coger el lápiz… Puede ser que intente volver a las andadas próximamente, quién sabe.
Mis obras se pueden ver… En el apartado de tiras del portal Arena de Juegos. Eso sí, su lectura continuada produce gases y ceguera si no eres jugador de Magic. El que avisa no es traidor.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157632020759734″ width=»670″]