Trazos: Historias Manga con Irene Roga
Por 26 noviembre 2012
Desde que viera por primera vez una serie de animación manga, Irene Roga, andaluza de adopción, no ha parado de contar historias a través de sus viñetas y cómics. Profesional del género, la también ilustradora ha publicado varias obras en algunas de las editoriales más importantes del país: La Canción de Ariadna (Editorial Glénat España/ EDT), Ruta por Japón (Planeta de Agostini Comics), Mermaid y Delloreen y el Espíritu del Viento (LP Editorial). Ahora se encuentra inmersa en un proyecto personal, Kyriade, un cómic online semanal y gratuito.
Nací en… Madrid, en 1979, aunque he pasado la mayor parte de mi vida entre Sevilla y Jerez.
Mi primer dibujo fue… No sabría cómo averiguar eso. De pequeña dibujaba muchísimo, desde que tuve uso de razón, y guardo bastantes dibujos de mi infancia. De lo que sí estoy casi segura es que dibujé mi primera escena en viñetas con unos 5 años.
Mi último ha sido… Suelo dibujar todos los días. Últimamente utilizo tanto el dibujo tradicional como el digital. He cogido soltura con el ordenador y eso me permite realizar muchas pruebas y bocetos directamente en la pantalla, siendo mucho más cómodo, y me permite dibujar más aún.
Me metí en esto porque… En casa siempre hemos tenido tebeos, y me fascinaban los dibujos animados de la tele; no sólo me limitaba a verlos, sino que después dibujaba los personajes e imaginaba aventuras similares a las de mis series favoritas. Y desde mi familia tuve una buena incitación hacia la lectura, la música, el cine, la pintura…
De mi trayectoria profesional, destacaría… Todos los trabajos que he realizado en el mundo del cómic son importantes en algún sentido. Las primeras publicaciones me dieron experiencia y me introdujeron en el mundo profesional, gracias a lo cual pude conocer a mucha gente fantástica y que se toma este arte muy en serio. Después, con mi trabajo Ruta por Japón (Planeta de Agostini) fue la primera vez que tuve que cumplir unos plazos continuados en una editorial grande española, con toda la responsabilidad que eso conlleva. Mi última publicación, La Canción de Ariadna (EDT) me dio a conocer ante muchos lectores y fue (está siendo) una experiencia impagable.
La técnica que uso es… Lápiz y tinta, y posteriormente Photoshop. La mayoría de las ilustraciones las estoy realizando directamente a ordenador; por un lado, porque el mercado actual exige ciertos niveles de calidad y estilo que se consiguen por el medio digital, y por otro, porque puedo conseguir efectos muy variados que con métodos tradicionales no es posible o difícilmente se pueden conseguir. Considero no obstante que la ilustración digital no es un sustituto de la tradicional, sino una técnica nueva y diferente, del mismo modo que no son iguales entre sí el óleo, la acuarela o el grabado.
Mis mayores logros han sido… Estar donde estoy, haber trabajado hasta conseguir publicar profesionalmente y que mis historias hayan llegado a tanta gente, siendo completamente autodidacta y luchando en muchos casos contra impedimentos ajenos al trabajo en sí. cuando la vida se hace cuesta arriba es cuando sacamos nuestras mejores armas.
Definiría mi estilo como… En permanente evolución al que aún le queda mucho por recorrer, que ha crecido con influencias del cómic y la animación japoneses, la bande dessinée francesa, el tebeo español, la pintura y el cine. He tratado siempre de expresar vida y emociones a través de mis personajes y mis historias, y ellas son lo que más me ha motivado siempre a la hora de ponerme a dibujar.
Mi dubujante/ilustrador favorito es… Shingo Araki, diseñador de personajes de muchas series de animación japonesas que hemos visto en televisión. Su estilo y su elegancia me cautivaron desde que vi por primera vez una de sus obras, que me han inspirado hasta el día de hoy.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… No quiero ni pensar en la respuesta.
Un dibujo sobre mí sería… En un estilo manga sencillo y divertido. No me inspira dibujarme a mí misma en ningún otro modo, ni metáforas sobre mi vida. Me motiva más dibujar a otras personas y crear seres imaginarios que recrear la realidad ya existente.
El dibujo es actualmente para mí… Mi vida, como mis brazos o mis piernas, o mi hígado o mis riñones. «Dibujar» e «Irene» son una misma cosa, que no se pueden separar ni extirpar sin que la otra quede dañada para siempre.
Mi futuro más inmediato es… Kyriane, un proyecto de autopublicación en el que tengo puesto mucho empeño y que será una experiencia completamente nueva; es un cómic escrito y dibujado por mí que estoy publicando online de manera gratuíta, con la intención de gestionarlo todo por mí misma. También tengo algunos proyectos de ilustración, y muchos guiones para los que necesitaré tiempo y colaboraciones. Aparte, me muevo en un ambiente cultural en mi ciudad en el que siempre estamos organizando cosas, encuentros, talleres, publicaciones, y no me falta la actividad.
Mis obras se pueden ver en… Mi página Devianart; en la web de Kyriade; también a través de mis perfiles sociales en Facebook y Twitter. Y La Canción de Ariadna (editorial EDT) puede adquirirse en tiendas especializadas y grandes superficies que ofrezcan servicio de venta de cómics.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157632100139592″ width=»670″]