¿Espada y brujería? Descubre a ‘Sonia la Roja’
Por 19 noviembre 2012
Robert E. Howard, creador de Conan el Bárbaro, nos muestra en un relato corto más cercano a la novela de aventuras de tintes históricos que al mundo de fantasía heroica el verdadero origen del prototipo de la mujer guerrero y del personaje que generó una nueva heroína de los cómics.
Roy Thomas y Barry Windsor-Smith crearon en 1973 para el mundo del cómic a Red Sonja, un personaje femenino capaz de lidiar con el propio Conan el Bárbaro en un mundo de fantasía y brujería en el que, pese a buscar en su juventud el adiestramiento guerrero que le estaba vetado por su condición de mujer, la fuerza de la protagonista procedía de la magia y del dolor. Tras ser violada y ver como mataban y asesinaban a toda su familia, Sonia conseguía huir hasta quedar desfallecida y medio muerta en el bosque. Al despertar, un ente sobrenatural le concedería la fuerza del más valiente guerrero para que vengara a su familia, con la única condición de que jamás se doblegara ante un hombre, salvo si éste le vencía en justo combate. Sonia aceptó apasionadamente, y desde ese momento se convirtió en una vagabunda y guerrera a sueldo en busca de venganza.
Sin embargo, el verdadero origen del personaje, ni es tan mágico, ni lo situamos en un mundo de fantasía y brujería junto a Conan el Bárbaro (con el que compartiría aventuras en los cómics). Sonia la Roja es un personaje creado por Robert E. Howard en un relato corto (90 páginas), ahora recuperado por Books4Pocket en edición de bolsillo, en el que apenas pasaba de ser un protagonista secundario, aunque relevante, en una narración más cercana a la aventura épica histórica que a la espada y brujería.
Mediante una prosa agresiva y una narración bélica sin descanso, Robert E. Howard nos lleva a la conquista de Europa por parte del sultán Suleimán el Magnífico, al sitio de los otomanos a la ciudad austriaca de Viena y a la posterior retirada tras los infructuosos intentos de tomar la ciudad. Las inclemencias del tiempo y la aguerrida consistencia de los vieneses hicieron que Suleimán frenara su imparable avance por Europa y terminara refugiándose en Constantinopla.
Howard coge este hecho histórico, le añade una pizca de venganza y ciertos toques sobrenaturales, pone al frente a un guerrero extraordinario odiado personalmente por el sultán y le coloca de peculiar compañera de almena a la guerrera Sonia la Roja, que tiene cuentas pendientes con el mismísimo Suleimán, y termina convirtiendo un simple hecho histórico en un auténtico relato de la mejor aventura épica.
Pero nuevamente son los editores los que ponen, en cierta manera, el punto negativo a una historia corta realmente extraordinaria. Para empezar, el relato que tenemos entre manos no se llama Sonia la Roja, sino que originalmente fue titulado
La Sombra del Buitre. Esta narración, además, no es “una de las primeras novelas correspondientes al género fantástico de espada y brujería”, como reza la sinopsis de la contraportada, sino más bien todo lo contrario, uno de los pocos relatos de Howard que se sale de la fantasía pura y se acerca a la ficción histórica. Además, ni siquiera Sonia la Roja es un protagonista realmente principal, sino un simple, aunque relevante, personaje secundario que no aparece en la historia hasta pasado el ecuador del relato. El verdadero protagonista es Gottfried von Kalmbach, un caballero de la orden de San Juan odiado personalmente por Suleimán el Magnífico.
Pese a todos los intentos de los editores por confundirnos, Sonia la Roja (o El Relato del Buitre), es un sensacional relato de aventura épica que, una vez abierto, no podremos volver a cerrar. Una lectura indispensable de Rober E. Howard, que gustará por igual a los amantes de la ficción histórica y a los enamorados de fantasía épica.