Los habitantes de la casa deshabitada

Por J.M. Campos

Es probable que alguna vez hayáis leído (aunque sea en el instituto) alguna de las muchas obras de Jardiel Poncela, uno de los más importantes exponentes del teatro del absurdo. Tanto si es así como si no, seguro que encontraréis atractiva Los habitantes de la casa deshabitada, protagonizada por Pepe Viyuela (Aída, Mortadelo y Filemón), que se representa en el Teatro Lope de Vega.

A pesar de que la muerte le llegó cuando apenas había llegado a los 50, Enrique Jardiel Poncela firmó 43 obras de teatro (Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro, Angelina o el honor de un brigadier…), cuatro novelas (más una treintena de novelas cortas), siete ensayos y más de 20 guiones cinematográficos. Rechazado por la crítica y perseguido por la censura, completó una extensa obra con un original sentido del humor por bandera. Como bien se demuestra en Los habitantes de la casa deshabitada.

Sinopsis: En una noche de lluvia y frío, un caballero, D. Raimundo y su chófer Gregorio, sufren una avería en el coche en el que viajan por un páramo desolado. El único refugio posible es una casa solariega cercana, plagada de criaturas extrañas y fantasmagóricas, que pondrán a prueba el temple de los protagonistas.

 

Dirección: Ignacio García

Reparto: Pepe Viyuela, Juan Carlos Talavera, Manuel Millán, Ramón Serrada, Pilar San José, Abigail Tomey, Susana Hernández, Matjin Kuiper, Eduardo Antuña, José Manuel Aguilar y Paloma Paso Jardiel.

Producción: Juanjo Seoane

Los habitantes de la casa deshabitada se representa en el Teatro Lope de Vega –ver wegomapa–  del 29 de noviembre al 2 de diciembre con los siguientes horarios:

– Jueves y viernes: 20,30 h

– Sábado: 18,30h y 22,00h

– Domingo: 19,30h

Las entradas, por su parte, van de los 4 a los 21 euros. Podéis adquirirlas aquí mismo