Fin de semana jazz en el Teatro Central
Por 5 noviembre 2012
Cuando hablamos de la geo-política musical el Sur siempre ha sido gran protagonista, siendo origen o fuente de inspiración de tradiciones artísticas que se han extendido a escala global. Para no buscar ejemplos demasiado lejos: el flamenco y la música gitana en Europa por un lado; la música negra en Estados Unidos por otro. Por esto nos parece muy acertado el nombre ‘El jazz viene del Sur’, con el que el Teatro Central presentará este fin de semana un ciclo de conciertos jazz que traerá a Sevilla nombres tan conocidos como Paolo Fresu, Omar Sosa, Free Art Ensemble o Fred Hersch.
Los días 8, 9 y 10 de noviembre el Teatro Central (ver en WegoMapa) será la del jazz en Sevilla. Cada día, a las 21 h, el público podrá asistir a un concierto de alto nivel, mientras a continuación el escenario se abrirá a la improvisación de las jam sessions. El coste de la entrada es de 17 euros para cada concierto, 39 euros el abono válido para los tres días.
Programación:
Viernes 8 de noviembre, 21 h
Paolo Fresu & Omar sosa, ‘Alma’
Paolo Fresu – trompeta, fiscorno, efectos
Omar Sosa – piano, Fender Rhodes
Puede que a primera vista no tengan mucho que ver. Pero lo cierto es que tienen mucho que decirse. Cuando en 2006 Omar Sosa invitó a Paolo Fresu a incorporarse a su quinteto, con reflejo discográfico en Promise (Skip), se dio inicio a una relación duradera en forma de dúo, sellada con la edición de Alma (OTA, 2012), una improbable mezcla de la inimitable exploración de la diáspora afrolatina del pianista cubano y de la delineada elegancia europea y estilismo post-milesdavisiano del trompetista italiano. Euforia frente poesía, quizás. Propulsión terrena frente a melodía aérea. Grados de sombras y de palidez. Una sensibilidad sonora, la emotividad del toque y una espiritualidad en la que late la adoración a lo vivo unen a estos dos artistas singulares en algo que sobrepasa la simple descripción de un dúo de trompeta y piano, una búsqueda de un alma común que sin embargo cada uno de ellos hace resonar y colorear de forma distinta. Su lectura de Under African Skies de Paul Simon, toda melodía, les sirve de puente pero un repertorio mayoritariamente firmado por Sosa, les lleva a otros destinos de la geografía del alma. Un título que no es tanto una declaración de principios como la localización del territorio donde transcurre. (juntadeandalucia.es/cultura/teatrocentral)
Sábado 9 de noviembre, 21 h
Free Art Ensemble, ‘Antes existió el grito’
Free Art Ensemble son:
Sonia Sánchez – baile
Carlos Denia – voz
Tete Leal – saxo alto y flauta
Oriol Fontclara – saxo alto
Albert Cirera – saxo tenor y soprano
Pol Padros – trompeta y fliscorno
Iván González – trompeta y trompa
Julián Sánchez – trompeta y fliscorno
Alejandro García “Wassilly” – contrabajo
Juan Masana – contrabajo
Ívo Sans – batería
David León – batería y percusiones
Antes existió el grito es un trabajo que se forja en las conexiones más primitivas y originarias entre el free jazz y el flamenco unidos por el grito y la danza, el quejío y el baile donde distintas culturas pueden dialogar por entre los siglos mediante esos sonidos y ruidos melancólicos, desesperados y hermosos. El proyecto está guiado por la Free Art Ensemble (FAE), un colectivo profesional de músicos afincados en Andalucía y Cataluña que busca tejer nuevas posibilidades de diálogo creativo entre Jazz Libre, Música Contemporánea, Flamenco y Músicas de Raíz. Tras dos años de existencia en los que se han encarado los más distintos proyectos, el colectivo ha grabado su primer disco, realizado junto al pianista mallorquín Agustí Fernández, en un trabajo que se desarrolla de lleno en el campo de la improvisación grupal, la composición instantánea y las nuevas propuestas de dirección. La Free Art Ensemble persigue la creación artística instantánea, un crear desde la nada en el que todo se reduce a si se concibe esa nada como la ausencia de algo o por el contrario, como la presencia de un todo. (juntadeandalucia.es/cultura/teatrocentral)
Domingo 10 de noviembre, 21 h
Fred Hersch Trio
Fred Hersch Trio son:
Fred Hersch – piano
John Hébert – contrabajo
Eric McPherson – batería
Dominio total. Así hablan los propios pianistas de Fred Hersch, un nombre citado con devoción, como uno de los moldeadores del piano contemporáneo, como una fuente inagotable de conocimientos, como la medida con la que competir, ya se trate en manejo de standards, en recitales en solitario, en ser dueño de tríos interactivos dominados por un increíble sentido de la arquitectura, en dirigir una carrera que solo ha atendido a su propia musa. Hersch se ha hecho con los mejores, con Art Farmer, Joe Henderson, Stan Getz, Archie Shepp, Billy Harper, y ha transmitido lo mejor de lo que ha aprendido a alumnos como Brad Mehldau y Ethan Iverson, atados a él por su devoción. En su toque Hersch une conocimiento profundo y alegría de toque impulsado por un dejarse tentar por lo desconocido manteniendo siempre un gusto y un rigor infalibles. Pianista tan romántico por temperamento como autoexigente, sus baladas se reciben con un encogimiento del corazón, su tratamiento de canciones clásicas con suspense y asombro, y su combinación de la expresión del piano clásico con jazz con deleite. El New Yorker lo caracterizó como “un maestro que se especializa en un lirismo sublime y en rozar continuamente el peligro.” Hersch nos visita con un trío de excepción formado por la rítmica que Andrew Hill emplease en sus últimos años. (juntadeandalucia.es/cultura/teatrocentral)
Consulta toda la programación del Teatro Central.