CICUS: Programación de noviembre
Por 3 noviembre 2012
Este mes el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) nos trae una nueva remesada de actividades culturales, variadas como acostumbra: desde las sesiones de cortos al ciclo del director Robert Guediguian, pasando por las impresiones digitales de Amalia Ortega, obras de teatro y danza en el marco del CENIT o la ópera Cosi Fan Tutte.
Programación del CICUS en noviembre:
(* muchos de los eventos se desarrollan en la sede del CICUS –ver wegomapa– y son de entrada libre hasta completar aforo. En caso contrario, aparecerá reflejado)
Sábado 3 de noviembre
Arte: IN ICTU OCULI. CICUS –ver wegomapa–
“In ictu oculi es una instalación intermedia con la que presento una reflexión sobre el paso del tiempo. Reutilizando el “jeroglífico” de Valdés Leal, trato de recuperar la filosofía barroca de la “vanitas”, reutilizando los símbolos de la vela y el abrir y cerrar de ojos (parpadeo). Mi intención es utilizar el espacio del arte como lugar de reflexión y proposición de un nuevo estatuto para las imágenes, mediante medios de producción que mezclan disciplinas, enfrentando y superponiendo las diversas narrativas que están inscritas en ellos. Mediante esta obra pongo en diálogo la imagen fija y la imagen en movimiento, incorporando cuestiones relacionadas con los metalenguajes del vídeo y la fotografía, y su relación con el concepto de tiempo (tiempo congelado y tiempo en discurso). Propongo jugar con la cualidad múltiple de la imagen, su carácter no unívoco, su capacidad de evocación y la posibilidad de construcción de múltiples significados por parte del espectador.”
Exposición abierta hasta el 20 noviembre
Lunes 5 de noviembre
a) VIII MUESTRA AVA (Sesión 4). Proyección gratuita de cortos realizados en Andalucía. 17:30. CICUS –ver wegomapa–
El CICUS organiza la VIII edición de la Muestra AVA en colaboración con la Fundación Audiovisual de Andalucía.
A continuación (20:00), y dentro del ciclo dedicado al cine francés, se proyectará la película…
b) MARIUS ET JEANNETTE
(Robert Guediguian, Francia, 1998, 105 min.)
Sinopsis:
Marius y Jeannette, dos cuarentones que malviven en un miserable barrio de Marsella, comparten un pesimista escepticismo ante la vida, que los ha tratado muy duramente. Él pasea su cojera por la abandonada cementera de la que es vigilante. Ella lucha por sacar adelante a sus dos hijos, de distintos padres, con su miserable trabajo de cajera de supermercado. El inesperado encuentro y romance de estos dos perdedores hará que recuperen la alegría de vivir y las ganas de luchar, que contagiarán a sus singulares vecinos.
2 €; 1€ para universitarios (abono 10 películas: 10€; 5 para la comunidad universitaria)
Martes 6 noviembre
CICUS SHORTS. 20:00. CICUS –ver wegomapa–
Proyección de cortos, seleccionados por el el Cicus de entre los premiados en prestigiosos festivales nacionales e internacionales. Mira los cortos que se proyectarán durante esta jornada
Lunes 12 de noviembre
a) VIII MUESTRA AVA (Sesión 5). Proyección gratuita de cortos realizados en Andalucía. 17:30. CICUS –ver wegomapa–
El CICUS organiza la VIII edición de la Muestra AVA en colaboración con la Fundación Audiovisual de Andalucía.
A continuación (20:00), y dentro del ciclo dedicado al cine francés, se proyectará la película…
b) A L’ATTAQUE
(Robert Guediguian, Francia, 2000, 90 min.)
Sinopsis:
Dos amigos de personalidades muy diferentes deciden escribir un guión para una película. Sus discusiones y enfrentamientos son constantes, pero poco a poco la historia va tomando forma en torno a una familia humilde que tiene un pequeño negocio de reparación de coches. Corren tiempos difíciles y será preciso luchar para evitar que una multinacional derribe el garaje.
2 €; 1€ para universitarios (abono 10 películas: 10€; 5 para la comunidad universitaria)
Jueves 15 de noviembre
a) ESTRENO DEL CORTO PULSIÓN. 20:00. CICUS –ver wegomapa–
David Spínola, 2012, 9.30 min.)
Sinopsis:
Carlos vive en un apartamento, únicamente con su gato, no tiene trabajo ni vida social. Sólo tres yogures, y a su vecino.
Con la presencia del director y los actores
b) EL CIELO DE LOS TRISTES. 21:30. Centro TNT-Atalaya –ver wegomapa–
El cielo de los tristes – o la imposibilidad de ser mejor persona – es un paraje anímico situado en algún lugar entre las orejas y la nuca en donde anida nuestro fantasma fundamental. Para atravesar este enigmático estadio y aterrizar en una mente felizmente desierta, no conviene ser o no ser, ni desear o no. Allí, trascender se convierte en no esperar nada. Entre la espera y la esperanza pasa todo.
Viernes 16 de noviembre
a) LA ESCLUSA. 20:00 Centro TNT-Atalaya –ver wegomapa–
La esclusa de Michel Azama (1947) se enmarca dentro de un teatro intimista, que adopta el monologo como base dramática. El teatro de Azama se caracteriza por la huida del naturalismo salpicado de formas épicas, barrocas y por la personificación de héroes insatisfechos que cambian de lugar para encontrarse todavía peor. Tráiler
Precio entrada: 3,5 euros (bono de 6 euros para las seis obras)
b) COSI FAN TUTTE. 20:30, Teatro Lope de Vega –ver wegomapa–
La Universidad de Sevilla, el CSM Manuel Castillo y la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia llevarán a escena este ambicioso proyecto académico-artístico los días 16, 17 y 18 del mes de noviembre en el Teatro Lope de Vega, con la representación de la famosa ópera del compositor W.A. Mozart, con libreto de Lorenzo da Ponte. Los protagonistas de esta coproducción serán todos estudiantes y jóvenes promesas del panorama musical de estas instituciones, contando asimismo en la dirección de escena con el catedrático de la UMFC de Varsovia Ryszard Cieśla y en la dirección musical con Juan García Rodríguez.
De 18 a 35€ 50% Descuento para Comunidad Universitaria y miembros del C.S.M. Manuel Castillo.
c) EL MAR DULCE. Centro TNT-Atalaya –ver wegomapa–
El mar dulce es el resultado del proceso de dos años de formación de un joven grupo de actores de distintas procedencias reunidos en el proyecto Espacio Espiral que vio la luz en el Festival of Wandering Theatres de Gardzienice, en Polonia. Un trabajo basado en la dramaturgia del movimiento y en la fisicidad del actor.
Precio entrada: 3,5 euros (bono de 6 euros para las seis obras)
Sábado 17 de noviembre
a) HIPÓLITO O LA MIRADA DE HIPÓLITO. 20:00, Centro TNT-Atalaya –ver wegomapa–
Perpetuummobile (Barcelona)
La acción comienza con la muerte de Hipólito, rememorada por su madrastra, Fedra. Mientras la luminosa tarde declina, Fedra queda sola y aislada en su casa, y la obsesión y el arrepentimiento, la culpabilidad y la inocencia brotan de su alma buscando todavía la mirada de su hijastro Hipólito. Como los ojos de su joven amado, también el recuerdo huye hacia la oscuridad, fundiéndose con la vergüenza y el deseo, para ser así una misma cosa en el cuerpo de Fedra. Al recuerdo del amor imposible hacia Hipólito van dirigidas sus últimas palabras, llenas de desolada pasión y desesperanza.
Precio entrada: 3,5 euros (bono de 6 euros para las seis obras)
b) COSI FAN TUTTE. 20:30, Teatro Lope de Vega –ver wegomapa–
(Información, un poco más arriba)
c) COMBATE DE NEGROS Y DE PERROS. 21:30, Centro TNT-Atalaya –ver wegomapa–
Compañía Joven de Replika Teatro (Madrid)
En un país de África Occidental, entre Senegal y Nigeria, una construcción de obras públicas de una multinacional extranjera. Un hombre llega reclamando el cuerpo de su hermano muerto en la obra, no se moverá hasta tenerlo de vuelta.
Precio entrada: 3,5 euros (bono de 6 euros para las seis obras)
Domingo 18 de noviembre
a) COSI FAN TUTTE. 19:30, Teatro Lope de Vega –ver wegomapa–
(Información, un poco más arriba)
b) AZUL. 20:00, Centro TNT-Atalaya –ver wegomapa–
Amanda, ha estado congelada durante 40 años. Cuando comienza a descongelarse, se da cuenta que ha perdido su corazón. Decidida a encontrarlo, emprende un viaje hacia su interior y los diversos mundos que la rodean hasta llegar a sus recuerdos donde encontrará finalmente lo que busca.
Alcachofa Visual (Barcelona)
Precio entrada: 3,5 euros (bono de 6 euros para las seis obras)
c) NO ES LA LLUVIA, ES EL VIENTO. 21:00, Centro TNT-Atalaya –ver wegomapa–
No es la lluvia, es el viento… o el melancólico canto de la soledad humana. Roma busca lo que se fue; lo que, tal vez, nunca estuvo. Roma espera y espera y espera… y evita mirar atrás, para no ver que el mundo es una casa deshabitada, para huir del miedo y sus fantasmas. “¿Dónde está la belleza?”, se pregunta. A veces, es un escalofrío la distancia que nos separa de las respuestas. Hay luces que se encienden y, más que alumbrar, hieren.
Precio entrada: 3,5 euros (bono de 6 euros para las seis obras)
Lunes 19 de noviembre
a) VIII MUESTRA AVA (Sesión 6). Proyección gratuita de cortos realizados en Andalucía. 17:30. CICUS –ver wegomapa–
El CICUS organiza la VIII edición de la Muestra AVA en colaboración con la Fundación Audiovisual de Andalucía.
A continuación (20:00), y dentro del ciclo dedicado al cine francés, se proyectará la película…
b) LA VILLE EST TRANQUILE
(Robert Guediguian, Francia, 2000, 132 min.)
Marsella, año 2.000. Los protagonistas de la película son personajes muy heterogéneos que viven en un mundo banal y confuso. Michèle es una obrera de una lonja de pescado cuya obsesión es salvar a su hija de las drogas. Paul traiciona la huelga de sus compañeros estibadores y se hace taxista. Vivianne es una profesora de música que ya no puede soportar la ideología derechista de su marido. Abderramane es un hombre que sale de prisión completamente transformado y sólo piensa en ayudar a sus hermanos. Gérard vive obsesionado por la idea de la muerte. Los padres de Paul, ya jubilados, han decidido que ya no votarán nunca más…
2 €; 1€ para universitarios (abono 10 películas: 10€; 5 para la comunidad universitaria)
Jueves 22 de noviembre
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA. 21:30, Iglesia de la Anunciación
De nuevo un ineludible encuentro para aquellos amantes de la música, no sólo porque la actuación correrá a cargo de una de las más prestigiosa formaciones nacionales y Premio Nacional de Música 2011, sino porque quienes asistan a este primer concierto en Sevilla serán quienes tengan, a través de esta actuación, el primer testimonio público del fruto investigador de la obra de Antonio Ripa, contemporáneo de Mozart y quien durante más de veinte años compuso para la catedral de Sevilla, lugar donde ejerció como maestro de capilla entre 1768 y 1789.
10€ general/ 6€ PDI y PAS de la US y menores de 26 años/ 5€ socios Asociación de Amigos de la OBS / 4€ alumnos de la US y del CSMS.
[Mira la Agenda de ¡WEGO! para ver los eventos de esta semana]