Casa de los Poetas y las letras, programación de otoño

Por Thomas Esposito

Casa de los poetas y las letras

Si en la era de los 140 caracteres y la fiebre por los diplomas de inglés todavía te entusiasma tu idioma y sus ilimitadas formas de llegar a tu corazón, quizás te interese saber que en Sevilla aún queda una reserva natural de la palabra. La ‘Casa de los Poetas y las Letras’ se encuentra en el Casino de la Exposición y para este otoño tiene preparadas varias actividades encaminadas a la creación literaria y el mundo editorial.

El Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), en colaboración con la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, ha concebido este proyecto como un espacio para el desarrollo de iniciativas culturales relacionadas con la creación poética y literaria, el mundo del libro, el pensamiento y las artes, la historia y la política, la ciencia, la sociedad y demás ámbitos y disciplinas que conforman la cultura, por sí y en su relación con las letras.

Los espacios donde se desarrollan las actividades son el Monasterio de Santa Clara, el Casino de la Exposición y la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras.

Todos los eventos organizados por la Casa de los Poetas y las Letras son gratuitos, aunque el acceso estará sujeto a la disponibilidad de aforo de cada espacio.

A continuación, podéis consultar la programación para el otoño 2012:

 

Miércoles 7 de noviembre, 20:00 h

Sala de los Murales del Espacio Santa Clara (C/ Becas s/n, junto a la Alameda)

Ciclo temático ‘Escribir en el cine’

Dentro del marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla

‘El guión cinematográfico, de la historia a la filmación. Dos ejemplos: la ficción narrativa (Grupo 7) y las formas híbridas (Arraianos)’, por Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Eloy Enciso y José Manuel Sande.

 

Jueves 8 de noviembre, 20:00 h

Sala de los Murales del Espacio Santa Clara (C/ Becas s/n, junto a la Alameda)

 Ciclo temático ‘Escribir en el cine’

Dentro del marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla

Vidas cruzadas del cine y la literatura. Particularidades, adaptaciones y experiencias en la escritura cinematográfica, por Fernando León de Aranoa, Lola Salvador Maldonado, Juan Bonilla y Jonás Trueba. Presenta y modela las mesas Alfonso Crespo.

 

Jueves 15 de noviembre, 20:00 h

Casa de los Poetas y las Letras, Casino de la Exposición, Av.da de Honduras, s/n)

Presentación ‘Bocetos’, de Jorge Camacho. Margarita Camacho, Fernando Martín y Carmen Elías. Complementada de la exposición ‘Bocetos’.

 

Martes 27 de noviembre, 18:00 h

Salón de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras (C/ Abades, 14)

Ciclo temático ‘Leyenda y Realidad de Alejandro Sawa’

En el 150 aniversario de su nacimiento en Sevilla (1862 – 2012) 

18:00 h

– ‘Y Sawa nació sevillano…’, por Amelina Correa Ramón (Universidad de Granada)

19:30 h

– ‘Declaración de un vencido: denuncia y confesión’, por Francisco Gutiérrez Carbajo (Universidad Nac. de Educación a distancia de Madrid)

– ‘Iluminaciones en la sombra, un producto de la crisis del fin de siglo europeo’, por Ángela Ena Bordonada (Universidad Complutense de Madrid).

 

Miércoles 28 de noviembre, 18:00 h

Salón de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras (C/ Abades, 14)

Ciclo temático ‘Leyenda y Realidad de Alejandro Sawa’

En el 150 aniversario de su nacimiento en Sevilla (1862 – 2012) 

18:00 h

– ‘Sawa/ Max Estrella en la órbita de la literatura del loco’, por Rogelio Reyes Cano (Real Academia Sevilla de Buenas Letras)

– ‘El adiós a la bohemia de Pío Baroja y otras tristes despedidas’, por Marta Palenque (Universidad de Sevilla)

19:30 h

– ‘Alejandro Sawa, un escritor poliédrico’, por Jose Antonio Gómez Marín (Real Academia Sevillana de Buenas Letras), Abelardo Linares (Escritor y editor), Carlos Álvarez-Novoa (Actor y director de escena). Modera: Amelina Correa. Previamente a la mesa redonda, Marta Palenque presentará la nueva edición de la obra de Alejandro Sawa ‘Crimen Legal’.

 

Jueves 29 de noviembre, 20:00 h

Sala de los Murales del Espacio de Santa Clara (C/ Becas s/n, junto a la Alameda).

Presentación ‘La música andalusí. Historia, conceptos y teoría musical’, de Amin Chaacho con la participación de Amin Chaacho y Manuel Pimentel. A continuación, concierto ‘Memoria de Oriente’.

 

Viernes 15 y sábado 16 de diciembre, 12:00 h

Casa de los Poetas y las Letras, Casino de la Exposición, Av.da de Honduras, s/n

Cuento de Navidad – ‘Maese Pérez el organista’ (leyenda sevillana), de Gustavo Adolfo Bécquer. Organizado por La Suite.