Lo que te espera en el Central

Por J.M. Campos

Inaugurada la temporada con el concierto de Tindersticks, os presentamos la programación para los meses de octubre y noviembre en el Teatro Central, un espacio en el que siempre tienen lugar propuestas arriesgadas e innovadoras. Desde el circo al teatro experimental, pasando por el rock y el jazz en muchas de las formas en que pueden manifestarse gracias a la fusión.

Teatro Central (c/ José de Gálvez 6 –ver wegomapa-)

27 Y 28 DE OCTUBRE
HANS WEIRI

(Juan como Enrique)

Los suizos Zimmermann & De Perrot herederos de la mejor tradición dadaísta de Zurich están felizmente de vuelta. El músico/DJ y el bailarín/payaso han vuelto a realizar una felicísima locura acompañados por cinco artistas circenses de primer orden

Esta nueva obra, una vez más, es el fruto de la mirada irónica, aguda y resueltamente inesperada con la que los dos compadres escrutan a sus semejantes… y a ellos mismos. Rodeados de cinco artistas procedentes del circo y de la danza, jugando con una maquinaria escénica insensata (un brazo articulado inmenso que emerge de un campo de labranza), mezclan la música, la acrobacia, el mimo y la coreografía para construir un lenguaje dominado por el humor: una forma rara, única, lúdica y festiva de contar como nadie el mundo de nuestros días.

Sábado 27 (21:00) y domingo 28 octubre (20:00). Entradas, 17 euros. Compra online

2-4 NOVIEMBRE
SENTADOS EN LA ORILLA DEL MUNDO

La obra de Pliya es una poderosa metáfora del abismo que a veces se extiende entre hombres y mujeres, entre razas y entre pasado y presente.

Llega el último trabajo de la directora Sylvie Nys para 8co80 Producciones. Después de sus versiones en francés, portugués e inglés, Nous étions assis sur le rivage du monde, se estrena ahora en español como Sentados en la orilla del mundo. Nys, con más de veinte producciones entre Bélgica y España, da un paso de gigante al encarar este texto delicado y frágil. Esta formidable dosis de belleza y sabiduría. «En la orilla del mundo solo hay un hombre fundido con el paisaje y una mujer que no es bienvenida. Él le exige que se vaya. Ella se resiste. ¿Por qué no puede permanecer ella en la playa de su infancia? ¿Por qué no tolera él su presencia? ¿Podrá volver ella a sus raíces?

Viernes, sábado y domingo a las 20:00. Entradas, 17 euros. Compra online

3 Y 4 DE NOVIEMBRE
JUICIO A UNA ZORRA

Helena de Troya es un personaje sobradamente conocido. Sabemos que fue prometida a Paris a cambio de que él declarara que Afrodita era la más hermosa de las tres diosas en litigio, nos han contado el irresistible furor que produjo que huyera con Paris, es mítica su belleza divina… Pero en todos los episodios aparece como un personaje secundario. Sin embargo, Miguel del Arco nos presenta una Helena (Carmen Machi) trasnochada, lenguaraz, borracha como una cuba por la necesidad de beber permanentemente la droga mezclada con el vino que ofreciera a Telémaco para aplacar su dolor. Una Helena sin miedo. Con ese valor que da el estar de vuelta de casi todo y no tener nada que perder. Una Helena convertida en una ‘ruina del tiempo’. Una Helena que desafía a los hombres y desafía a Dios. Una Helena que reclama el olvido. Vídeo

Sábado y domingo a las 21:00. Entradas, 17 euros. Compra online

8 DE NOVIEMBRE
PAOLO FRESU & OMAR SOSA

Paolo Fresu, trompeta, fiscorno, efectos
Omar Sosa, piano, Fender Rhodes

Puede que a primera vista no tengan mucho que ver. Pero lo cierto es que tienen mucho que decirse. Cuando en 2006 Omar Sosa invitó a Paolo Fresu a incorporarse a su quinteto, con reflejo discográfico en Promise (Skip), se dio inicio a una relación duradera en forma de dúo, sellada con la edición de Alma (OTA, 2012), una improbable mezcla de la inimitable exploración de la diáspora afrolatina del pianista cubano y de la delineada elegancia europea y estilismo post-milesdavisiano del trompetista italiano. Vídeo

Jueves 8 de noviembre, 21:00. Entradas, 17 euros. Compra online

9-11 NOVIEMBRE
TEATRO PARA PÁJAROS

Histrión Teatro

En Teatro para pájaros se habla del teatro como arte, de la gran obra como aspiración, pero también de los conflictos inherentes a la profesión. De creación y de negocio. En definitiva, de la ética con la que cada cual enfrenta su participación en el hecho artístico.

Una puesta en escena exenta de cualquier detalle superfluo y la austeridad en los diálogos contrastan con la intensidad emocional de una historia siempre a punto de desbordarse. no exenta de humor; su trepidante ritmo y el afilado lenguaje de Veronese completan un espectáculo apasionante. Vídeo

Viernes, sábado y domingo a las 20:00. Entradas, 17 euros. Compra online

9 DE NOVIEMBRE
ANTES EXISTIÓ EL GRITO

Antes existió el grito es un trabajo que se forja en las conexiones más primitivas y originarias entre el free jazz y el flamenco unidos por el grito y la danza, el quejío y el baile donde distintas culturas pueden dialogar por entre los siglos mediante esos sonidos y ruidos melancólicos, desesperados y hermosos. El proyecto está guiado por la Free Art Ensemble (FAE), un colectivo profesional de músicos afincados en Andalucía y Cataluña que busca tejer nuevas posibilidades de diálogo creativo entre Jazz Libre, Música Contemporánea, Flamenco y Músicas de Raíz. 

Viernes 9 de noviembre, 21:00. Entradas, 17 euros. Compra online

10 DE NOVIEMBRE
FRED HERSCH TRÍO 

Fred Hersch, piano
John Hébert, contrabajo
Eric McPherson, batería

Dominio total. Así hablan los propios pianistas de Fred Hersch, un nombre citado con devoción, como uno de los moldeadores del piano contemporáneo, como una fuente inagotable de conocimientos, como la medida con la que competir, ya se trate en manejo de standards, en recitales en solitario, en ser dueño de tríos interactivos dominados por un increíble sentido de la arquitectura, en dirigir una carrera que solo ha atendido a su propia musa. Vídeo

Sábado 10 de noviembre, 21:00. Entradas, 17 euros. Compra online

15 Y 16 DE NOVIEMBRE
RUSSIA

La multipremiada Russia es la cuarta producción que afronta el director y coreógrafo valenciano Marcos Morau junto a su compañía La Veronal. Una pieza poética, inteligente e innovadora que se inscribe coherentemente en esa fascinación que este creador siente por la geografía para situar la danza de sus emociones. Primero fue Suecia (2008), le siguió Maryland (2009) y después Finlandia (2010). Ahora ha elegido Rusia, concretamente el lago Baikal, situado al sur de Siberia —donde nació Nureyev— para situar a ocho personajes que inician un viaje en coche hacia esas heladas y lejanas tierras.

Jueves y viernes, 20:00. Entradas, 17 euros. Compra online

15-18 DE NOVIEMBRE
VIAJE A LA LUNA

Inspirado en el guión cinematográfico de F. García Lorca
Dirección y dramaturgia: Gema López
Producciones Imperdibles

Una mesita de noche en Oklahoma guardaba tranquilamente, hasta 1989, las páginas donde Lorca escribió este guión para el cine durante su estancia en Nueva York en 1929. Su recuperación nos da la oportunidad de leer este breve texto donde Lorca se acerca al cine quizás llevado por la estela de Un perro andaluz de sus amigos Buñuel y Dalí.

El guión, que utiliza el lenguaje del surrealismo, lo componen 72 frases cortas, a veces con una sola palabra. En él Lorca parece haberse despojado de la pretensión de poema para acercarse a la descripción de secuencias de imágenes. Es evidente que el texto respira el aire de Lorca, sobre todo de Poeta en Nueva York, El Público, Así que pasen cinco años, con los que comparte símbolos, imágenes, lugares y algo mas. Pero también sorprende en cierta medida su asepsia, su frialdad a la hora de describir imágenes llenas de violencia.

Jueves, viernes y sábado, a las 21:00. Domingo, a las 20:00. Entradas, 17 euros. Compra online

17 Y 18 DE NOVIEMBRE
DISTOPIC. SE PROHÍBE EL BAILE

Colectivo Malab y Judith Mata (Danza)

Año 2015. La crisis económica ha terminado. El paro ha sido erradicado. El sistema protege con sus cámaras de vigilancia. La democracia es un hecho: se puede votar por internet. El mundo es ahora uno, grande y libre. Entre las recomendaciones del Ministerio de La Gran Familia se promueve no reunirse en grupos de más de dos personas, no pararse nunca en la calle y evitar lo que antiguamente se llamaban ‘actos culturales’. El teatro, la danza y el cine han sido sustituidos por productos más eficientes. Vídeo

Sábado y domingo, 20:00. Entradas, 17 euros. Compra online

21  DE NOVIEMBRE
PÁJARO

Pájaro presentará su último trabajo, Santa Leone.

Andrés Herrera Ruíz, alias Pájaro es un músico y rockero sevillano que ha rasgado guitarras junto a su venerado Silvio en su banda Sacramento, en otros grupos de la capital como Brigada Ligera o Pata Negra, o acompañando a Kiko Veneno, entre otros músicos. En palabras del artista multidisciplinar, Pedro G. Romero, “Pájaro fue el último mozo de espadas de Silvio y, hasta este punto, su heredero natural”, “una mezcla entre Cantinflas, Celentano y Elvis Presley”, según añade.

Escúchalo en su bandcamp o mira el ¡WEGO! Tv con dos temas en acústico

Miércoles 21 de noviembre, 21:00. Entradas, 15 euros; 12 la anticipada. Compra online

23 Y 24 DE NOVIEMBRE
PLACE DU MARCHÉ 76

Con Place du marché 76, Jan Lauwers escribe una nueva historia épica, caleidoscópica,articulada sobre las cuatro estaciones. La crónica minuciosa de los aldeanos atrapados y presionados por el tiempo pero que, a pesar de todo, consiguen sobrevivir heroicamente. Place du marché 76 entrelaza temas oscuros como el duelo y la pena, el incesto y el secuestro, la pedofilia y el suicidio, y el amor desbordante, la alegría, la felicidad y la supervivencia.

Viernes y sábado, 21:00. Entradas, 17 euros. Compra online

24 Y 25 DE NOVIEMBRE
MATERIAL INFLAMABLE

Cía. Guillermo Weikert (Danza)

En este nuevo trabajo el creador andaluz viene a ofrecernos su último ‘material’ o lo que es lo mismo sus más recientes ‘frases coreográficas’, los ultimísimos movimientos encontrados tras el trabajo realizado en solitario, en su estudio, rodeado únicamente por sus más íntimos colaboradores. Un trabajo de investigación que toma su sentido pleno a la hora de colocarse frente al público como creador e intérprete de su propio lenguaje. Material inflamable habla del trabajo del bailarín, de la pasión, las luces y las penumbras que como un motor encienden el movimiento y de la necesidad de encontrar sentido al acto de danzar. Vídeo

Sábado y domingo, 20:00. Entradas, 17 euros. Compra online

29  DE NOVIEMBRE
LAS MIGAS

Si alguna vez la etiqueta nuevo flamenco tuvo un sentido es en casos como el de Las Migas: donde el flamenco, a la vez alegre y profundo, se encuentra con la melancolía de las músicas europeas. Es también música popular, para cantar y llorar en las calles. Imagina uno a Las Migas cantando a la ribera del Mediterráneo o escondidas en los tablaos. Armando un follón grande, con sus guitarras, sus violines y sus gritos. Vídeo

Jueves 29 de noviembre, 21:00. Entradas, 15 euros; 12 la anticipada. Compra online

30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE
COROLIANO

Àlex Rigola, el director que nos ha regalado tantas noches mágicas, vuelve a Shakespeare para hablarnos del secuestro del pensamiento crítico en las actuales democracias.

Hasta la fecha siempre lo habíamos recibido de la mano del Teatre Lliure, época que despedimos con la presentación de La gata sobre el tejado de zinc caliente. Ahora, una vez que se prepara para presentar la segunda edición de la sección teatral de la Bienal de Venecia, de la que es director, y con coproducción de su antigua casa y del Canal de Salt, teatro del que es artista residente, llega a Sevilla para presentarnos su última puesta en escena, una propuesta en la que vuelve a su conocidísimo W.Shakespeare  para analizar la relación del poder con el pueblo, y explorar hasta qué punto un sistema como la democracia no ha sido ya amortizado. Àlex Rigola se ha mantenido fiel a sí mismo. Vídeo

Viernes y sábado, 21:00. Entradas, 17 euros. Compra online

Os dejamos con la presentación de la programación, a cargo de Manuel Llanes, Director Artístico de Espacios Escénicos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

 

Reseñas de los espectáculos: www.juntadeandalucia.es