Programación del Mes de Danza 2012
Por 30 octubre 2012
Noviembre es sinónimo de danza en Sevilla. El próximo 31 de octubre da comienzo la 19 Edición del Mes de Danza, la cual viene cargada de nuevas e interesantes propuestas. Este año la temática no deja indiferente a nadie: la exploración de las relaciones entre la danza y las artes visuales y plásticas. Y todo ello con un equilibrio perfecto entre compañías locales, nacionales e internacionales y un acercamiento de esta disciplina al público para demostrar que la danza, además de universal y colectiva, es un lenguaje único y extraordinario.
La nueva edición del Mes de Danza de Sevilla viene pisando fuerte. Bajo el lema ‘Danza en la Retina’, esta iniciativa vuelve a sorprender al público con una nueva reflexión: ¿La danza es también imagen? Sí, claro que lo es. Porque si algo hemos aprendido durante todas las ediciones pasadas, es que la danza se puede enfocar desde diversas e inimaginables perspectivas. Y eso es lo que numerosas compañías andaluzas, nacionales e internacionales realizarán en la capital hispalense hasta el próximo 25 de noviembre. Todo un reto a pesar de la situación actual, donde la cultura sufre los recortes derivados de la crisis.
Por ello, con el objetivo de explorar las posibilidades de la danza y darlas a conocer al público, compañías como ROS & MARí, Equipo Rombo y artistas de la talla de Marco Vargas y Chloé Brûlé actuarán es espacios tan singulares como la Alameda de Hércules, La Carpa, Metropol Parasol o teatros clásicos de la talla del Maestranza o el Teatro Alameda. Por su parte, el norte de África estará presente también a través del enfoque internacional que diversos creadores de Túnez, Egipto o Marruecos han querido dar a conocer. Todo ello acompañado de actividades paralelas de carácter formativo y divulgativo que supondrán, sin duda, un mayor acercamiento y disfrute del público. En noviembre, sal a la calle y baila. La danza te está esperando.
Programación:
-Miércoles 31 de octubre:
RO & MARÍ presentan Alégrame el día (inauguración)
Teatro Central-ver mapa- 21:00h
Entrada: por invitación
En 2008 Ro (Rocío Sánchez) y MARÍ (María M. Cabeza de Vaca) inician un trabajo de colaboración e investigación en el mundo de las imágenes creadas en directo a través de un retroproyector que RO maneja con soltura y el mundo de la danza que MARÍ representa a la perfección. Así, con numerosa ilusión y ganas de crear, esta compañía estrena “Alégrame el día”, donde se reflexiona acerca de la perfección en el imaginario colectivo. Por ello, a través de una conjunción tan perfecta como la imagen y la danza, el espectáculo se adentra en el subconsciente recreando recuerdos, vivencias, asociados con la perfección para demostrar qué provocan en ellas. El Mes de Danza 19, con el objetivo de servir de motor para la creación coreográfica andaluza, co-produce este espectáculo inaugural, que sin duda, no dejará a nadie indiferente.
– Jueves 1 de noviembre
Proyecto D_Ruses presenta Citeaux
Metropol Parasol-ver mapa- 13:00h
Entrada: Gratuita
Proyecto D_Ruses nació en 2010 de la mano del coreógrafo Jordi Vilaseca y el gestor cultural Toño Monzón. A partir de entonces, la compañía ha estrenado bastantes exitosas obras en torno a la creación coreográfica. “Citeaux” significa desamortización, declive, lo estructural, la base, la degeneración, arte, libertad. A partir de estos conceptos, esta compañía ofrece un singular espectáculo, creado para ser representado en espacios urbanos y en el que llevarán a cabo en escena lo que supuso para el Monasterio de Rueda de Ebro que monjes de la Orden del Císter se instalaran en él en el siglo XIII y la posterior desamortización del centro religioso. Este espectáculo cuenta con la colaboración de Mickael Marso, Cíe. Decalage del Reino Unido y el apoyo de Erre que Erre Danza. Una oportunidad única, sin duda, para presenciar danza e historia al mismo tiempo.
Marco Vargas y Chloé Brûlé presentan Por Casualidad
Alameda de Hércules-ver mapa- 17:00h
Entrada: Gratuita
El flamenco también es danza, así lo demuestran estos dos artistas de reconocido prestigio. El sevillano Marco Vargas y la canadiense Chloé Brûlé unieron sus trayectorias en 2005 y aún siguen cosechando éxitos. Este dúo posee una visión compartida del flamenco, entendiéndolo como lenguaje, como modo de expresión. “Por Casualidad” es un espectáculo en el que los sentimientos son los protagonistas. Es la historia de un instante. Se rinde homenaje a todas aquellas personas que amamos durante unos instantes secretos. Personas que se cruzan con nosotros por la calle, en un bar, en el autobús, y que nunca volvemos a ver. Aquellos con los que cruzamos las miradas durante un segundo, que pasan por nuestra vida de forma fugaz, con quien compartimos alegrías y melancolías sin ni siquiera cruzar palabra. Merece la pena asistir a este espectáculo, aunque solo sea por casualidad.
Roberto Martínez presenta El pintor y la modelo
Librería Un Gato en Bicicleta-ver mapa- 18:00h
Entrada: Gratuita
Roberto Martínez lleva toda su vida dedicado a la danza. Ha sido autor de numerosas creaciones, y actualmente colabora con Abraham Hurtado, artista plástico y performer. Ahora nos presenta una obra nacida en 2008 fruto de sus proyectos personales: “El pintor y la modelo”, donde se vale de la participación del músico Pablo Peña. La obra se sitúa en el momento en el que el pintor se enfrenta al lienzo en blanco. Nada está definido, se estrena libertad, las ideas empiezan a tomar forma. La mente del pintor, en ese preciso momento, está llena de musas, amantes, recuerdos, deseos, anhelos, fantasías que desean salir a la luz. Así, el autor es empujado a preguntarse por su propia identidad terminando por convertirse la obra en un autorretrato que coloca al artista frente a su propia imagen, ante su reflejo, su realidad.
-Viernes 2 de noviembre
Roberto Martínez, Exposición El Pintor y la Modelo (actividades paralelas, exposición)
Librería Un gato en Bicicleta- ver mapa- 10:30h
Entrada: Gratuita
Esta exposición permite al público un mayor acercamiento hacia la obra del sevillano, que se representó el día anterior en el mismo lugar. El espacio expositivo muestra el taller de este pintor que durante este tiempo ha pintado hasta en cuarenta ocasiones el mismo autorretrato, siempre acompañado de la música en directo y la danza. Una oportunidad para conocer más a fondo el trabajo que los artistas realizan.
Equipo Rombo presenta Pletóricas
Metropol Parasol-ver mapa- 13:00h
Entrada: Gratuita
Equipo Rombo es un grupo de creadoras con ganas de trabajar juntas, reunidas a través de un proyecto artístico en la primavera del 2012. Su primera propuesta, “Pleróticas”, una idea concebida por Raquel Luque, es una serie de piezas cortas que se convierten en un proyecto conjunto con Eloísa Cantón, Gonzalo Martín y Celia Romero. El erotismo va a ser el protagonista en esta obra. Equipo Rombo presenta un serial de piezas cortas cuyo primer capítulo es el roce. Así, la compañía utiliza la danza, la música, la pintura y el texto para indagar en la búsqueda de voz visceral desde la que acercarse a lo erótico.
Marco Vargas y Chloé Brûlé presentan Por Casualidad
Puerta de Jerez-ver mapa- 17:00h
Entrada: Gratuita
Proyecto D_Ruses presenta Citeaux
Metro Puerta de Jerez-ver mapa- 18:00h
Entrada: Gratuita
Cía. Álvaro Frutos presenta Bengala
Calle Baños, 61 –ver mapa- 19:00h
Entrada: Gratuita
La compañía Álvaro Frutos nace como un proceso en constante evolución, un espacio en el que poder desarrollar unas inquietudes en torno al arte y compartirlas, no solo con el público, sino con aquellas personas que colaboran directamente en las diferentes propuestas creativas. Nacido en Sevilla, Álvaro Frutos pronto va a destacar como coreógrafo. “Bengala” es su nuevo trabajo, una novedosa propuesta creativa cargada de fuerza, pasión y coraje. El mismo director e intérprete la describe así: “Este fuego no estalla, no celebra ya nada, solo prolonga el autoengaño. Cuando me desplazo espero a que corras hacia mi rugido; no está el peligro donde lo anuncian. Mírame, ¿quieres acariciarme el lomo?”. Danza, música, fotografía, todo ello conjugado en un espectáculo explosivo.
-Sábado 3 de noviembre
Proyecto D_Ruses presenta Citeaux
Parque de los Príncipes-ver mapa- 13:00h
Entrada: Gratuita
Marco Vargas y Chloé Brûlé presentan Por Casualidad
Parque de los Príncipes-ver mapa- 13:00h
Entrada: Gratuita
Proyecto Miniaturas Officinae presenta Creadores del Norte de África
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo/Monasterio de la Cartuja- ver mapa- 17:00h
Entrada: Gratuita
La nota internacional llega al Mes de Danza. Este proyecto propone a artistas del Mediterráneo trabajar en torno a la temática del amor y las relaciones. Basado en un verdadero programa de intercambio entre artistas y operadores culturales, este proyecto establece colaboraciones con varias ciudades mediterráneas, como Túnez, Marruecos o Egipto. Déjate transportar hacia otras culturas. Los directores, con sus respectivas obras son:
Meryem Jazouli: Bailarina y coreógrafa marroquí, formada en Paris. Es fundadora de «Darja» un espacio de creación y residencias para artistas en experimentación, un punto de encuentro de distintos coreógrafos. En el Mes de Danza nos presenta “L´Aaroussa” (La novia), una obra donde las expresiones corporales son muy importantes.
Shaymaaaziz: Las obras de esta mujer egipcia han sido expuestas en numerosas galerías y espacios internacionales. Desde 2010 comienza su creación en vídeo, particularmente interesada en el arte de la animación. Ahora nos presenta “Miniature Love Dance”, donde cuenta sencillamente la vida de dos enamorados en la ciudad del Cairo, sus dificultades para amarse, sus deseos, el respecto de sus tradiciones y sus ansias de libertad.
Arnaud Saury: Su vida confluye entre el teatro y la danza. En la escuela Nacional de teatro de Bretaña en Rennes se forma y años más tarde, es miembro fundador y director artístico de la Fundación Mathieu ma Fille. Con “I´m a love result” se pretende analizar todas esas respuestas e incógnitas amorosas.
Imene Smaoui: Coreógrafa y bailarina tunecina, En sus representaciones aparecen Madonnas, la Virgen María o mujeres musulmanas que se traslucen con tierna ironía y ligereza. Imen deforma las representaciones que generalmente nos hacemos de la mujer con velo. “La Patata” cuenta la historia de. La belleza de la seducción y no de la sumisión del deseo en movimiento.
Taoufiq Izzediou: Relacionado con contextos tan dispares como boxeo, teatro, arquitectura, antes de iniciarse en danza, se forma tanto en Francia como en Marruecos. Su encuentro con Bernardo Montet es determinante en su carrera, colaborando con este coreógrafo durante 8 años y paralelamente trabajando a favor de la danza en su país, Marruecos. “Jabidia” es su nueva creación, donde se nos cuenta que el amor es a veces una atracción llevada al límite de sus fuerzas. Queda aprender a romper suavemente los encantos.
Malek Sebaï: Sus inicios en la danza se remontan a 1978 en La Ópera de Paris. Este tunecino, comienza su particular búsqueda coreográfica creando sus propias piezas, como “De pronto un desconocido te regala flores”, donde se confrontan dos espacios, el uno desnudo en un duelo con el corazón y el otro atestado, envarado, ruidoso, parlanchín, maquillado con lentejuelas orientales.
-Domingo 4 de noviembre
Proyecto Miniaturas Officinae presenta Creadores del Norte de África
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo/Monasterio de la Cartuja- ver mapa-17:00h
Entrada: Gratuita
La Mueca Compañía de Danza presenta La Mueca
La Carpa –ver mapa- 18:00h
Entrada: Gratuita
La compañía está formada por Eva Degois, formada en París en el R.I.D.C. (Encuentros Internacionales de Danza Contemporánea), en 2011 se traslada a Sevilla, donde realiza varios proyectos y sigue colaborando con la compañía de Roberte Léger en Francia. Luna E. Vilchez, por su parte, se forma en Granada en baile flamenco de la mano de Juan Andrés Maya, para proseguir en Málaga donde inicia su formación en danza contemporánea con el coreógrafo Thomé Araújo y con Rocío Solís en teatro. En el año 2004 se instala en Sevilla, donde prosigue sus estudios de danza contemporánea en el Centro Andaluz de Danza (CAD) y en flamenco con maestros como Torombo, Carmen Ledesma o La Farruca. Si hay algo conocido y alabado por la mayor parte del público es el Cabaret. Esta compañía invita al espectador a sumergirse en un mundo de fantasía, alegría y espectáculo a través de la danza, el gesto teatral y el eco del flamenco. La compañía nos da un consejo: “no olviden dejar sus problemas en casa y ahora, por fin, empieza la función”.
-Martes 6 de noviembre
Proyecto Titoyaya presenta Suite 1
Sala La Fundición –ver mapa- 21:00h
Entradas: de 8 a 11 euros. Venta online a través de www.fundiciondesevilla.es y www.entradas.com y en el teléfono 902 488 488
Bajo la dirección artística y coreográfica de Gustavo Ramírez, fundador de la compañía junto a Verónica García, la compañía Proyecto Titoyaya ha participado en festivales tanto en España como en Europa y EEUU, con una profusa actividad creativa. “Suite 1” reúne un programa de dos piezas cortas coreografiadas por dos de las figuras más importantes del panorama de la danza contemporánea; por un lado, tenemos “Radio Station” de Gustavo Ramírez, una pieza que habla de las apariencias, la superficialidad, la impresión que pretendemos mostrar a los demás. Y todo ello se nos muestra a través de un hilo conductor como es un programa de radio.
La otra obra es “Línea Horizontal”, de Daniel Abreu, una pieza unida al deseo, el deseo de ser, de pensar, de morir, de existir. El mundo del deseo se manifestará desde la infancia como una necesidad de buscar y descubrir los objetos, tocar todo lo que se encuentra cerca.
-Miércoles 7 de noviembre
Proyecto Titoyaya presenta Suite 1
Sala La Fundición –ver mapa- 21:00h
Entradas: de 8 a 11 euros. Venta online a través de www.fundiciondesevilla.es y www.entradas.com y en el teléfono 902 488 488
-Jueves 8 de noviembre
Cía. Pendiente/Ana Eulate presentan De un papel blanco
Teatro Lope de Vega- ver mapa- 10:00/12:00h
Entrada: Colegios Concertados
Fundada en Barcelona en 1994 por las coreógrafas e intérpretes Ana Eulate y Mercedes Recacha, la compañía inicia por primera vez un proyecto de creación para público infantil y familiar con el objetivo de generar una sensibilización directa y un diálogo artístico, intercultural e intergeneracional. La compañía ha participado en numerosos festivales de danza y teatro, colabora con diferentes músicos en proyectos de improvisación y participa en numerosos talleres y actividades pedagógicas en Europa, Países del Este, América Latina, Estados Unidos, Canadá y Rusia. De un papel blanco representará ese momento en el que todo artista se encuentra a la hora de crear arte: la página en blanco. Esta obra se inspira en una leyenda china y en un cuento de Marguerite Yourcenar que relata cómo un pintor, se salva junto a su discípulo de la rabia del Emperador, huyendo a través de su propia obra. Su creación es su fuerza vital. Una historia cargada de aventura, poesía y sorpresas que sin duda, hará las delicias de los más pequeños.
-Viernes 9 de noviembre
Xagua Cia/ Noemí Martínez Chico presentan El Nido
Sala La Fundición –ver mapa- 21:00h
Entrada: de 8 a 11 euros. Venta online a través de www.fundiciondesevilla.es y www.entradas.com y en el teléfono 902 488 488
Noemí Martínez es Licenciada por la Academia de Bellas Artes de Brera, Milán (Italia), con la tesis “El Duende, arte Flamenco y arte Contemporáneo” (2002). “El Nido” representa un espacio donde medir las inquietudes, los deseos y las necesidades del que lo habita. Un espacio desde el que iniciar el vuelo y un espacio al que regresar. Un espacio íntimo, en definitiva, el contenedor de la esencia. “El Nido” se estrena después de presentarse en el proceso de creación en la edición 2011 del Mes de Danza, dentro del programa Creaciones en Proceso. Es una producción que ha contado con residencias en Endanza·Espacio Vivo (Sevilla), El Graner (Barcelona), La Nave del Duende (Cáceres), Sala El Cachorro (Sevilla), Ayuntamiento de Alanis y Baile en el Aire ( Granada).
-Sábado 10 de noviembre
Xagua Cia/ Noemí Martínez Chico presentan El Nido
Sala La Fundición –ver mapa- 21:00h
Entrada: de 8 a 11 euros. Venta online a través de www.fundiciondesevilla.es y www.entradas.com y en el teléfono 902 488 488
– Domingo 11 de noviembre
Cía. Pendiente /Ana Eulate presentan De un papel blanco
Teatro Alameda –ver mapa- 18:00h
Entrada: Adultos 7 euros/ niños 4 euros. Venta anticipada en taquillas Teatro Lope de Vega- 954 590 867. Venta en taquilla del Teatro Alameda una hora antes de espectáculo. Venta online en www.genetaltickets.com
– Martes 13 de noviembre
Ricardo Salas presenta Silosé…no bailo Producciones. Presentación y proyección de
vídeo-danza (actividades paralelas, documentales)
Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía –ver mapa- 19:15h
Entrada: gratuita
“Silosé…no bailo Producciones” surge de la inquietud en mostrar el movimiento desde otras perspectivas, aproximando y mezclando el lenguaje audiovisual con el de la danza. El bailarín y coreógrafo Ricardo Salas será el encargado de presentar “Citeaux”, de Proyecto D_Ruses, y dirigido por él mismo, e “Infra”, realizado por “Silosé…no bailo Producciones”, una obra que trata de nuestra experiencia, es un viaje a través de diferentes espacios, mediante el movimiento.
Janet Novás presenta Cara pintada
Teatro de la Maestranza, Sala Manuel García –ver mapa- 20: 30h
Entrada: 14 euros. Venta a través del teléfono 954 226 573. Venta online a través de www.teatrodelamaestranza.es
Janet Novás, Natural de Galicia, formada en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid y en diferentes escuelas de Bruselas y Berlín. Recibe varios premios a lo largo de su carrera entre los que destaca: 2º Premio del XXI Certamen Coreográfico de Madrid con “Se va del Aire” interpretada junto a Igor Calonge, Premio B-Motion, Beca para el danceWEBeurope
2008 (Viena) y Premio InJuve para la creación joven 2011 con su creación “Carapintada”. La esencia, esa realidad de la que se compone el ser humano es la protagonista en esta obra de la artista gallega. Una obsesión por mantener el cuerpo en vida, en constante vibración para no quedarse en un equilibrio absurdo que anula a la persona.
-Miércoles 14 de noviembre
Cía. La Veronal /Marcos Morau presentan Rusia
Teatro Central, Sala B –ver mapa- 20:00h
Entradas: Normal 17 euros. Reducida 12 euros (estudiantes, desempleados, tarjeta joven, tercera edad, Tarjeta Amigo, grupos y asociaciones) / Institutos de Enseñanza 8 euros. Entrega III Premios PAD: entrada libre, aforo limitado. Compra online a través de www.ticketmaster.com y por teléfono 902 150 025
Marcos Morau se forma en coreografía en el Instituto de Teatro de Barcelona, así como en el Conservatorio Superior de danza de Valencia, el Centro Coreográfico de Teatros de la Generalitat Valenciana y en el Movement Research de Nueva York. En “Rusia”, los protagonistas de esta historia se ven obligados a permanecer juntos en el interior de un vehículo debido a la tormenta de nieve que sufren en un viaje por Rusia. Quieren llegar al lago Baikal, situado en el sur de Siberia, pero nunca lo consiguen. Así, el país se les presenta como algo inacabable, frio, oscuro. Rusia se va a convertir en la representación geográfica del miedo.
Janet Novás presenta Cara pintada
Teatro de la Maestranza, Sala Manuel García –ver mapa- 20: 30h
Entrada: 14 euros. Venta a través del teléfono 954 226 573. Venta online a través de www.teatrodelamaestranza.es
– Jueves 15 de noviembre
Cía. La Veronal /Marcos Morau presentan Rusia
Teatro Central, Sala B –ver mapa- 20:00h
Entradas: Normal 17 euros. Reducida 12 euros (estudiantes, desempleados, tarjeta joven, tercera edad, Tarjeta Amigo, grupos y asociaciones) / Institutos de Enseñanza 8 euros. Entrega III Premios PAD: entrada libre, aforo limitado. Compra online a través de www.ticketmaster.com y por teléfono 902 150 025
-Sábado 17 de noviembre
Colectivo Malab /Judith Mata presentan Distopic. Se prohíbe el baile.
Teatro Central, Sala B –ver mapa- 20:00h
Entradas: Normal 17 euros. Reducida 12 euros (estudiantes, desempleados, tarjeta joven, tercera edad, Tarjeta Amigo, grupos y asociaciones) / Institutos de Enseñanza 8 euros. Entrega III Premios PAD: entrada libre, aforo limitado. Compra online a través de www.ticketmaster.com y por teléfono 902 150 025
Colectivo Malab se dedica a la investigación, divulgación y desarrollo de aplicaciones de la tecnología para la creación de cultura. La investigación abarca entre otros, el «escenario aumentado»: la posibilidad de ampliar el espacio escénico con tecnología, creando un lugar de interacción de la bailarina con las proyecciones, la iluminación, el sonido y la dramaturgia. Judith Mata posee una trayectoria como coreógrafa e intérprete es extensa y muy sólida. Formada en Danza Contemporánea tanto en España como en el extranjero con muy diversos maestros como Salud López, Manuel Cañadas, Fabienne Larroque, Julyen Hamilton, Ko Murobushi, Patricia Kuypers, Manuela Nogales, entre otros. La obra que nos presentan en el Mes de Danza se desarrolla en 2015. La crisis económica ha terminado. El paro ha sido erradicado. La democracia es un hecho. El mundo es distinto. Entre las recomendaciones del Ministerio de la Gran Familia se promueve no reunirse en grupos de más de dos personas, no pararse nunca en la calle y evitar los actos culturales. El teatro, la danza y el cine han sido sustituidos por productos más eficientes. Así, asistimos a la historia de Judith, bailarina, que intenta por todos los medios recuperar algo del pasado.
Entrega de los III Premios PAD (actividades paralelas)
Teatro Central/Sala B –ver mapa- 22:00h
Entrada: Gratuita
La PAD (Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía) organiza por tercer año consecutivo estos premios con el objeto de promover el reconocimiento y visibilidad del sector.
-Domingo 18 de noviembre
Colectivo Malab /Judith Mata presentan Distopic. Se prohíbe el baile.
Teatro Central, Sala B –ver mapa- 20:00h
Entradas: Normal 17 euros. Reducida 12 euros (estudiantes, desempleados, tarjeta joven, tercera edad, Tarjeta Amigo, grupos y asociaciones) / Institutos de Enseñanza 8 euros. Entrega III Premios PAD: entrada libre, aforo limitado. Compra online a través de www.ticketmaster.com y por teléfono 902 150 025
-Martes 20 de noviembre
Costa Contemporánea. Presentación y proyección de vídeo-danza. (Actividades paralelas. Proyección de documentales sobre danza)
Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía –ver mapa- 19:15h
Entrada: gratuita
Selección de piezas realizadas en el taller de vídeo-danza impartido por La Ignorancia (Anna Cembrero y Jorge Piquer) dentro de los III Encuentros de Danza y Artes Escénicas/ Costa Contemporánea (Almería).
Cía Anaina /Bouchra Ouizguen presentan Madame Plaza
Teatro de la Maestranza- Sala Manuel García –ver mapa- 20:30h
Entradas: 14 euros. Venta por teléfono 954 226 573. Venta online a través de www.teatrodelamaestranza.es
Bouchra Ouizguen (Marruecos), se dedica a la danza oriental en su país de origen para después formarse en Francia. Desde 2005 coorganiza les 4 primeras ediciones de los Encuentros Coreograficos de Marrakech a la vez que continúa participando en numerosas intervenciones y performances de esta ciudad. “Madame Plaza” rinde homenaje y se inspira en la música de Aïta, cantantes tradicionales cuyas actuaciones proporcionan entretenimiento en celebraciones. Estas cantantes son objeto, a la vez, de admiración y rechazo, por ello, Bouchra Ouizguen indaga en la relación profunda y estrecha de estas mujeres con el arte y la libertad.
-Miércoles 21 de noviembre
Cía Anaina /Bouchra Ouizguen presentan Madame Plaza
Teatro de la Maestranza- Sala Manuel García –ver mapa- 20:30h
Entradas: 14 euros. Venta por teléfono 954 226 573. Venta online a través de www.teatrodelamaestranza.es
– Domingo 25 de noviembre
Acto de clausura: ¡Ahora bailo yo!
Teatro Quintero –ver mapa- 18:00
Entradas: 10 euros. 9 euros para Amigos del Teatro. Venta en taquilla de 17:00-20:00. Venta telefónica 902 332 211. Venta online www.servicaixa.com
A través de diferentes talleres de danza para todos los públicos se cierra la 19 edición de este Mes de Danza en Sevilla. Alex Peña será el maestro de ceremonias y se encargará de presentar las distintas modalidades de danza para que el público asistente participe de ellas. Chloé Brülé será la encargada del flamenco, Raquel Luque del baile contemporáneo e IZA de Bollywood. Toda una fiesta para poner fin a uno de los eventos más movidos de la capital hispalense.