El poder del fado

Por J.M. Campos

El fado es a Portugal lo que el flamenco a España. En el Lope de Vega –ver wegomapa– tenemos una magnífica oportunidad de disfrutar los próximos meses de esta música tan antigua como profunda, tanto para los grandes aficionados como para los que queramos iniciarnos en ella.

El ciclo dedicado a la canción portuguesa, que comienza en octubre de 2012 y se extenderá hasta mayo del año próximo, se divide en los siguientes espectáculos:

(Abajo, información de las entradas)

Martes 16 de octubre

El Ciclo de Fado da comienzo con Misia y su Senhora da noite.  El décimo álbum de Misia es un regreso al Fado tradicional, el terreno emocional más íntimo de la cantante.

Lunes, 22 de octubre

Considerada como la gran revelación del fado contemporáneo, la portuguesa Carminho ha revolucionado la escena musical portuguesa desde la publicación en 2009 de Fado, su álbum de debut.

Martes 11 de diciembre

Después de publicar hasta doce álbumes con el grupo Madredeus (que también veremos en el ciclo en el Lope) entre 1987 y 2007, alcanzando los cinco millones de copias vendidas en todo el mundo, Teresa Salgueiro ha continuado en solitario su carrera profesional. La protagonista de Historia de Portugal, de Wim Wenders, presenta O Mistério, primer álbum cuyas letras corren por completo de su puño y letra.

Martes 15 de enero de 2013

En menos de doce años, Mariza ha pasado de ser un fenómeno local casi escondido, compartido tan sólo por un pequeño círculo de admiradores de Lisboa, a ser una de las estrellas portuguesas más aclamadas lejos de sus fronteras.

Martes 19 de febrero de 2013

Cuca Roseta es una de las nuevas voces del fado. Su álbum de debut en solitario, resume la historia de alguien con una voluntad mayor que ella misma, y que supo esperar. A pesar de haber participado en una banda que ha marcado la música portuguesa moderna, Cuca Roseta siempre supo que era en el fado donde ella iba a encontrar su lugar. Sólo esparaba el momento preciso, los cómplices perfectos. Y ocurrió. A partir de un encuentro casual (algunos dicen que predestinado) con el músico, compositor y productor Gustavo Santaolalla – que ya cuenta en su carrera con dos Oscar por Mejor Banda Sonora (Babel y Brokeback Mountain) – nació este «romance musical», en palabras de la propia fadista.

Martes, 5 de marzo de 2013

La conocida banda portuguesa Madredeus está preparando su regreso a la escena musical con una nueva formación que revisita el legado que originalmente ofrecieron al mundo, exactamente cuando se están preparando una serie de iniciativas para celebrar 25 años de su brillante carrera. Beatriz Nunes será la cantante encargada de sustituir a Teresa Salgueiro.

Martes 7 de mayo de 2013

Camané es un peso pesado dentro del fado del último cuarto de siglo. A pesar de haber interrumpido en varias ocasiones su carrera musical desde que en 1979 ganase la Grande Noite do Fado en 1979, es un respetadísimo artista no sólo en su país, sino en todos aquellos en los que ha mostrado su talento (Holanda, Bélgica; España, Suiza, Alemania, Francia…), e incluso llegó a colaborar con Carlos Saura para su película Fados. Su último disco, Do amor e dos dias.

El precio de las entradas para cada uno de los conciertos (que en su totalidad comienzan a las 20:30) va de los 18 a los 35 euros. De venta aquí

Para ver la programación completa de la temporada 2012-2013 en el Teatro Lope de Vega, pincha aquí

Conoce todos los eventos de esta semana y de las siguientes en la Agenda de ¡WEGO!