Crítica: Danza de dragones
Por 22 octubre 2012
Danza de Dragones, la quinta entrega de Canción de Hielo y Fuego, llegó en verano a España tras varios años de espera y acompañada del éxito de una serie de televisión realizada por HBO que ha conseguido situarse entre las más vistas de nuestro país.
Sin embargo, todo seguidor de la literatura fantástica sabe que una saga que se extienda demasiado en tiempo y número de
volúmenes (algo por desgracia muy común en el género fantástico) termina tarde o temprano decayendo y difícilmente continúa al mismo nivel que los primeros libros. Existen por supuesto casos en los que no se cumple, como por ejemplo en la colección Malaz: El libro de los Caídos, que tras un poco más que aceptable primer libro (Los Jardines de la Luna) se termina recomponiendo hasta convertirse en una muy digna saga de la fantasía épica más pura.
Pese a todo, no puede decirse que George R.R. Martin realice un mal texto, sino todo lo contrario. Danza de Dragones contiene una prosa muy por encima de la media en el mundo de la literatura fantástica y la historia continúa siendo asombrosamente absorbente. Tras unos pocos días el lector se da cuenta de que, pese a que la historia podría haber dado mucho más de sí, no puede dejar de leer un capítulo detrás de otro.
Para ponernos un poco en situación, la saga Canción de Hielo y Fuego se compone actualmente de cinco volúmenes, cuyo primer libro se titula Juego de Tronos. Cada una de las tres primeras entregas continúa justo donde lo deja la anterior para escribir una historia de lucha por el poder en un mundo de fantasía donde la magia está prácticamente olvidada y los dragones son un mero recuerdo. Sin embargo, los dos últimos libros publicados en España, Festín de Cuervos y Danza de Dragones, forman entre ambos un único periodo temporal, dividiendo personajes y acciones entre los dos tomos dependiendo de la situación geográfica en la que éstos se encuentran dentro del mundo creado por George R.R. Martin. Sin duda este ha sido uno de los principales errores del autor.
[Comentario de George R.R. Martin sobre la obra:]
La historia de Canción de Hielo y Fuego no da lo suficiente como para poder dividir en dos libros un mismo periodo de tiempo. El resultado es que ambos libros, y especialmente Danza de Dragones, contienen demasiada paja, demasiado relleno. Pasan demasiadas páginas sin que suceda absolutamente nada de interés, simplemente situando las piezas muy lentamente hasta el acostumbrado final arrollador, inesperado y completamente fascinante.
El segundo error que comete George R.R. Martin, aún más agudizado en esta quinta entrega, es que no ha conseguido equiparar su inigualable don para cargarse personajes principales con el de crear otros nuevos de similar calidad. Según han ido pasando los libros, muy poco a poco, el autor ha ido dejando descabezados la mayoría de los arcos argumentales principales y ha tenido que tirar de secundarios apenas conocidos o de recién ascendidos personajes principales que terminan por no dar la talla ante el carisma y protagonismo que habían adquirido los anteriores.
Pero que esta crítica no deje a nadie sin ganas de leerse este quinto libro o de comenzar la saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin. Para cualquier aficionado a la literatura fantástica la lucha por el trono de hierro es la historia más apasionante, completa y entretenida de los últimos años. Y para cualquier aficionado a la literatura en general que quiera adentrarse, aunque sea tímidamente, en el mundo de la literatura fantástica, se encontrará una prosa excelente y una historia muy trabajada y muy adulta, que nada tiene que ver con la magia y los dragones de la fantasía más clásica, sino que ha logrado crear su estilo particular.
Título: Danza de Dragones (Canción de Hielo y Fuego 5)
Autor: George R.R. Martin
Editorial: Gigamesh
Saga: Canción de Hielo y Fuego
Fecha Publicación: 13/07/2012
ISBN: 978-84-9620-895-7
Cómpralo aquí mismo (descuento incluido) a través de la Librería Ender
¿Quieres conocer a los nuevos actores de la tercera temporada de Juego de Tronos? Aquí los tienes:
[Imagen de George R.R. Martin: http://www.breitbart.com/]