Vuelve el teatro de investigación al centro TNT

Por Thomas Esposito

En noviembre el centro de investigación teatral TNT (Territorio de Nuevos Tiempos) volverá a abrir sus puertas a artistas y compañías de teatro que están experimentando nuevas vías de representación escénica y que se darán cita en el IV Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT) y la V Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN). A estos eventos, que se celebrarán en Sevilla a lo largo del mes de noviembre – del 9 al  25 el MITIN y del 15 al 18 el CENIT -, tomarán parte agrupaciones procedentes del territorio nacional e internacional, con compañías que visitarán la capital hispalense desde países como Italia, Bolivia o Ecuador.

Del 9 al 25 de noviembre el centro TNT volverá a celebrar su tradicional Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN), que este año llega a su quinta edición y que contará con la presencia, entre otros, de la mítica compañía latinoamericana Teatro de los Andes, con la obra ‘Hamlet de los Andes’, y la representación de dos obras de Atalaya, la ‘Aleluya Erótica’  y ‘Celestina, la Tragicomedia’.

V Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN):

Viernes 9 de noviembre, 21 h

‘Instrucciones para abrazar el aire’ – Cía. Malayerba (Ecuador)

Obra basada en los trágicos hechos que acontecieron en una casa de la Ciudad de la Plata, en la calle 30, en la Argentina de 1976, allí son asesinados varios jóvenes militantes de la organización Montoneros, y es raptada una niña, Anahí Mariani, por parte de los represores que no tenían reparo en asesinar, torturar, encarcelar… Relatada como un cuento ficcional donde los personajes habitan temporalidades diferentes pero que llegan, por diferentes caminos, al espacio común de la tragedia. Actúan Charo Francés y Arístides Vargas, quien además dirigirá el taller “Memorias y Sueños, Espacio para el artista interior” entre el 9 y 13 de julio en la misma Alianza Francesa.

 

Sábado 10 de noviembre, 21 h

‘Hamlet de Los Andes’ – Teatro de los Andes

‘Hamlet de Los Andes’ presenta el texto shakespeariano como lo perciben los ojos de los actores que lo ponen en escena. Así las dudas de Hamlet llegan a romper los confines del personaje para cuestionar a los mismos actores en el escenario, abriendo la obra a una lectura metateatral, compartiendo con el público un espectáculo que encarna la paradoja del teatro mismo.

El Teatro de los Andes nació en Agosto de 1991, en Bolivia. Sus integrantes viven en un teatro-granja en Sucre, un sitio que sirve para preparar las obras, representarlas, alojar a los artistas y organizar encuentros y talleres. Ellos mismos se definen así: «Nos proponemos formar un actor-poeta en el sentido etimológico del término: hacedor, creador. El que crea y hace. Para esto realizamos un entrenamiento cotidiano, físico y vocal, y trabajamos sobre formas de improvisación y composición. […] La mezcla de razas, culturas, usos, las migraciones, siempre crearon nuevas formas expresivas y musicales. Si bien se perdieron cosas antiguas, aquello que surgió del encuentro y la mezcla fue la forma con la que el hombre de hoy se expresa: hijo de su condición y experiencias, con la memoria abierta a lo que fue y la mente proyectada hacia adelante».

 

Domingo 11 de noviembre, 20 h

‘Se comparte mundo’ – Teatro de la Inclusión (Sevilla)

Viernes 23 de noviembre, 21 h

‘Aleluya erótica’ – Cía. Atalaya

‘Aleluya erótica’ es un espectáculo de flamenco creado a partir de la obra de Lorca ‘Amores de Don Perlimplin y Belisa en su jardín’, cuyo subtitulo da nombre al montaje en referencia a las aleluyas que a través de dibujos contaban historias populares.

El espectáculo está dirigido por Juana Casado. Después de trece años en la compañía de Antonio Gades, tras su paso por la de Mario Maya y María Rosa, llegó a la dirección escénica hace una década, habiendo obtenido el Premio del Certamen Nacional para directoras de escena en 2006. Rosario Toledo, interpreta a la protagonista, Belisa. Rosario es una de las figuras más valoradas de la danza flamenca, como lo atestigua su constante presencia en festivales de todo el mundo. Otro nombre de reconocido prestigio, José Valencia, cuya voz está considerada por la crítica como la número uno del ámbito flamenco actual, encarnará a Don Perlimplin. La música se ha encargado a Daniel Méndez guitarrista de primera fila y compositor flamenco que tomará parte en el espectáculo como uno de los personajes de la obra.

 

Sábado 24 de noviembre, 20 y 21.30 h

20.00 horas, ‘La salvación de la diabla Poothana’ – Karunakara Nari, Teatro de Kathakali (India)

21.30 horas, ‘Celestina, la Tragicomedia’ – Cía. Atalaya (Sevilla)

 Galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2008, esta obra de Ricardo Iniesta es una adaptación del texto original de Fernando de Rojas, interpretada por Carmen Gallardo en el papel principal, Raúl Vera, Silvia Garzón, Manuel Asensio, Jeronimo Arenal, Lidia Mauduit y María Sanz.

El espectáculo ha recorrido hasta el momento diez comunidades autónomas. Este verano se ha presentado en los Festivales Clásicos, entre los que destaca Almagro donde la crítica ha sido especialmente elogiosa, como nos muestran en El Crisol, La Tribuna de Ciudad Real y Lanza digital. Posteriormente viajó a Chile, Argentina y Paraguay, que se convirtió en el 34º país que visita Atalaya en sus tres décadas de existencia.

  

Domingo 25 de noviembre, 19 y 20.30 h

19.00 horas, ‘Paraíso en el Hades’ – Claudio Trina (Italia)

 

20.30 horas, ‘Celestina, la tragicomedia’ – Atalaya (Sevilla)

Galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2008, esta obra de Ricardo Iniesta es una adaptación del texto original de Fernando de Rojas, interpretada por Carmen Gallardo en el papel principal, Raúl Vera, Silvia Garzón, Manuel Asensio, Jeronimo Arenal, Lidia Mauduit y María Sanz.

El espectáculo ha recorrido hasta el momento diez comunidades autónomas. Este verano se ha presentado en los Festivales Clásicos, entre los que destaca Almagro donde la crítica ha sido especialmente elogiosa, como nos muestran en El Crisol, La Tribuna de Ciudad Real y Lanza digital. Posteriormente viajó a Chile, Argentina y Paraguay, que se convirtió en el 34º país que visita Atalaya en sus tres décadas de existencia.

 

 

 IV Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT)

En el mismo periodo se llevará a cabo el IV Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT), cuya apertura correrá a cargo de la compañía catalana Los Corderos, con la obra ‘El cielo de los tristes’, ganadora de la edición pasada.

Viernes 16 de noviembre,  20 y 21.30 h

20 horas, ‘La Esclusa’ La Sed Teatro (Madrid)

21.30 horas, ‘El Mar Dulce’ Espacio Espiral (Santander)

 

Sábado 17 de noviembre, 20 y 21.30 h

– 20.00 horas, ‘Hipólito o la mirada de Hipólito’Perpetuummobile (Barcelona)

-21.30 horas, ‘Combate de negros y de perros’Compañía Joven de Replika Teatro (Madrid)

Domingo 18 de noviembre, 20 y 21 h

-20.00 horas, ‘Azul’Alcachofa Visual (Barcelona)

 

-21.00 horas, ‘No es la lluvia, es el viento’Silencio Danza-Trasto Teatro (Granada)