Bandas que no deberías perderte en el Monkey Week

Por Iram Martinez

Comienza la cuenta atrás para el Monkey Week, el festival de música que llenará de acordes los bares del Puerto de Santa María este fin de semana. Si te ves abrumado con las 136 actuaciones que se darán en esos días, hemos elaborado una lista con una serie de recomendaciones para que tomes nota.

El Monkey Week se celebrará este año del 11 al 13 de octubre en el bello Puerto de Santa María en Cádiz. Las entradas de día tiene un precio de 18 euros (jueves) y 22 (viernes y sábado) y el abono cuesta 45 euros.

Además vamos a sortear un abono doble entre nuestros lectores. Para participar tan solo tienes que compartir  la foto que hemos colgado en Facebook y recomendarnos en los comentarios de este post los 3 grupos que no quieres perderte en el Monkey Week, aquí van los nuestros:

Astro

Llegan desde Chile, pero han arrasado también en México y Argentina, con apariciones en Rolling Stone y Fashion TV, y directazos en Rock en el Parque o el Lollapallooza chileno. En activo desde 2008, su primer LP, “Le disc de Astrou”, llamó la atención por su sonido fresco y contagioso.

Viernes 12, 20.00 horas, Escenario Spyro Music, Terraza del Bar Santa María

BTheFAKE

Después de casi 20 años haciendo ruido, Bosco Valero aka BTheFake, guitarrista en Nadiuska y Los Farsantes, decidió conjugar hip hop y rock indie, a medio camino entre la invitación luminosa al baile y la oscuridad pre-15M, en “RE”. Prepara ya nuevo EP, “Bienestar”.

Viernes 12, 20.00 horas, Escenario Ruta 66, Sala Scala Lounge

Checopolaco

Finalista Circuito Joven Pop Rock Andalucía. Un precoz y astuto músico, cantante delicado y burlón cuyo pasado reciente se asocia al de dos de las bandas más significativas de la escena nacional: Lori Meyers y Los Planetas. En la búsqueda de una identidad propia, Checopolaco transita por la historia del pop con excelente olfato y sorprendente habilidad.
Viernes 12, 19.00 horas, Escenario IAJ – Desencaja, Plaza de Alfonso X El Sabio

Famasloop

Nacidos en 2006 como banda, los venezolanos cuentan con tres discos hasta el momento, “3 Casas”, “Casa 4” y “La Quema”, donde han contado con la producción del ganador del Grammy Tweety González (Bersuit Vergarabat, Shakira) y la participación de músicos como Kevin Johansen y Mad Professor.
Viernes 12, 13.00 horas, Escenario IAJ – Desencaja, Plaza de Alfonso X El Sabio
Sábado 13, 19.00 horas, Escenario AIE, El Cielo de la Cayetana

Holland

Un cruce de personalidades dispares que, a caballo del drone, el post-rock y la electrónica, comenzó su andadura musical con la intención de generar un proyecto centrado en el uso del sonido como expansión mental, sin romper las reglas esbozadas por maestros como Explosions in The Sky o Mogwai.

Viernes 12, 17.00 horas, Escenario Mono Monete, Mondongo

I Am Dive

El folk intimista, la sinuosidad shoegaze y el pop de barniz electrónico se dan la mano en este incombustible dúo –en dos años llevan la friolera de seis trabajos editados y actuaciones en festivales como FIB o el mismo Monkey Week- formado por Esteban Ruiz (The Baltic Sea) y José A. Pérez (Blacanova).

Sábado 13, 18.00 horas, Escenario Mono Monete, Mondongo

Little Cobras

Con su vinilo editado por Rufus Recordings aun fresco en la MCP, “Tiger in your Tank”, con la slide de Máximo Ruiz (The Hollers) y la armónica de Rafael González como guest stars, los gaditanos siguen creciéndose sobre el escenario como una apisonadora sónica de destrucción masiva.
Sábado 13, 19.00 horas, Escenario Mono Monete Mondongo

Los News

Todo un espectáculo en directo, capaz de poner nerviosos a los mismísimos Fuzztones a quienes telonearon en su visita a Andalucía, los sevillanos han arrasado este año tras la publicación de su segundo LP, “Automedication”. Y es que su rock contagioso, febril, de alto voltaje, es garantía de éxito.

Sábado 13, 19.00 horas, El Niño Perdío

Maez

Con tan solo 24 años, este jovencísimo cantautor neofolk murciano ha publicado su primer disco, “We’ll never make it home”, con Warner Music, producido además por Suso Saiz. Canta en inglés, y algunos se ha atrevido a comparar su forma de
interpretar con las de Amos Lee o Ray La Montagne.

Sábado 13, 17.00 horas, Escenario 956 – Producción Cultural, Teatro Municipal
Pedro Muñoz Seca

Nice Weather For Ducks

Novo Talento FNAC en el país vecino, este grupo de jóvenes portugueses pertenecen a una generación de novísimos músicos amamantada por Vampire Weekend, Animal Collective, Arcade Fire y Foals. Pop colorido, con algunas cenizas post punk, espolvoreadas de matices afro y sonoridades tropicales.

Viernes 12, 13.00 horas, Escenario 956 – Producción Cultural, Teatro Municipal
Pedro Muñoz Seca
Sábado 13, 16.00 horas, Escenario IAJ – Desencaja, Plaza Alfonso X El Sabio

Soledad Vélez

Chilena de origen y valenciana de adopción, esta joven voz se ha abierto paso gracias a su primer LP, el bellísimo “Wild Fishing”. Aliada con Jesús de Santos (Polar, Sancristóbal), su cancionero folk de íntimo y hondo calado es un caudal de emociones, recordando por igual a Nina Simone, PJ Harvey o Jolie Holland.

Viernes 12, 18.00 horas, Escenario Spyro Music, Terraza del Bar Santa María
Sábado 13, 13.00 horas, Escenario 956 – Producción Cultural, Teatro Municipal
Pedro Muñoz Seca

The Milkyway Express

Sorprendieron con su primer álbum, paseando su cancionero empapado en blues y rocanrol por citas como Territorios Sevilla y en revistas como Ruta 66. Justo cuando presentan su segundo álbum, “One Day in Summer”, se cuelan en la terna final del Circuito Joven Pop Rock de Andalucía. Ojo con ellos.

Sábado 13, 20.00 horas, Escenario IAJ – Desencaja, Plaza Alfonso X El Sabio

X-Wife

Su primer LP, “Feeding the Machine”, desató elogios del mismísimo James Murphy. No es de extrañar que acabaran en un cartel junto a LCD Soundsystem. También junto a Justice, Gossip o Arctic Monkeys. “Infectious Affectional”, su último LP, ha arrasado en Portugal durante 25 semanas.

Viernes 12, 01.00 horas, Escenario Ruta 66, Sala Scala Lounge