El teatro vuelve: Sala Fundición

Por J.M. Campos

Por mucho que el IVA nos apriete las tuercas, vamos a tener mucho teatro los próximos meses afortunadamente. Y no sólo teatro, también danza y hasta obras para niños y bebés. Después de descubrir su programación para septiembre y octubre, Sala la Fundición ha hecho lo propio para los meses de noviembre y diciembre, que pasamos a desgranarte en profundidad.

1) Programación para adultos de Sala la Fundición ver wegomapa

[Abajo del todo, información sobre las entradas]

1-4 NOVIEMBRE

 MEIN KAPITAL

Jueves, viernes y sábado, 21:00
Domingo, 20:00

Sinopsis: La Tierra y el mundo que conocemos van camino de la destrucción. La catástrofe se avecina. Un grupo de intrépidos hombres y mujeres son preparados para realizar un viaje al planeta Marte. La tripulación es sometida a un proceso de selección a través de un sistema de coaching para determinar los sujetos aptos para la supervivencia en un planeta y en una situación probablemente hostil. A través de sus palabras, de sus recuerdos, de su memoria, de sus acciones, deseos, reflexiones e instintos, los tripulantes harán un recorrido sobre las memorias y herencias del ser humano contemporáneo y sobre el destino que ha tenido la humanidad tras la caída de los muros, las bombas, los aviones, las bolsas y las ideologías. Una comedia de ciencia ficción de fantasmas y marcianos con final… ¿feliz?

Reportaje de Aragón Tv sobre Mein Kapital

Tranvía Teatro

Ficha técnica:
Texto de Inmaculada Alvear, Marta Buchaca, Francesc Cerro, Raúl Hernández Garrido, Daniel Martos, Albert Tola y Helena Tornero
Dramaturgia Luís Miguel González Cruz
Actores Teresa Urroz, Laia Martí, Daniel Martos, Alfonso Prado y Ana García
Dirección Cristina Yáñez
Espacio escénico y vestuario Silvia de Marta  |  Iluminación Miguel Ángel Camacho
Espacio sonoro Paco Aguarod  |  Caracterización y maquillaje Ana Bruned

6 y 7 DE NOVIEMBRE

SUITE # 1
(Danza. Programa doble)
Martes y miércoles, 21:00

Suite #1 reúne bajo este título un programa de dos piezas cortas coreografiadas por dos de las figuras más destacadas del panorama de la danza contemporánea actual, Gustavo Ramírez y Daniel Abreu e interpretadas por la cía. valenciana Titoyaya.

1) Radio.station

Coreografía e iluminación: Gustavo Ramírez
Espacio escénico: Luis Crespo Portero
Intérpretes: Rocco Vermijs, Jessica Martín, Verónica García
Audiovisual: Veronica García.

Una pieza que habla de las apariencias, de la superficialidad, de la impresión que pretendemos mostrar a los demás, de los prejuicios, de los estereotipos. Tres intérpretes, aparentemente despreocupados y felices, nos llevarán a conocer estas diferentes realidades, tomando como hilo conductor un programa de radio donde cualquier oyente puede, de manera anónima, contar sus experiencias en primera persona.

2 ) Línea horizontal

Coreografía y concepto de espacio escénico, iluminación y vestuario: Daniel Abreu
Intérpretes: Irene Ballester, Verónica García Moscardó, Rocco Vermijs.

Cuando te miro, veo que tú tienes algo que yo quiero, que yo deseo, que yo siento mío, que yo quiero contener administrar, expandir, posicionar… Línea Horizontal está unido al deseo, a depositar el tiempo en el deseo de ser, de pensar, de morir, de hacer, de vivir… El mundo del deseo se manifiesta desde la infancia como una necesidad de buscar y descubrir los objetos, cumplir el guión de tocar todo lo que uno encuentra a su paso y como poco llevarlo a la boca.

9 Y 10 DE NOVIEMBRE

EL NIDO
(Danza)
Viernes y sábado, 21:00

Sinopsis: Anhelos. Cada cual los suyos. ¿Los suyos? ¿Cómo se construyen nuestros sueños y nuestros refugios? Y si algún día volamos,… ¿fue por qué alguien nos enseñó?

El sentimiento de propiedad de espacios de uso propio caracteriza a todas las sociedades. Este sentimiento de pertenencia tiene como eje angular la creatividad. También nos encontramos con el sentimiento del desarrollo de la libertad, del derecho cognitivo de decidir cómo vas a vivir tú en tu espacio. “El nido” viene entendido en este proyecto, cómo espacio donde medir las inquietudes, los deseos y las necesidades del que lo habita. Un espacio desde el que iniciar el vuelo y un espacio al que regresar. Un espacio íntimo; en definitiva, el contenedor de la esencia.

Compañía Xagua

Ficha técnica

Idea, Dirección e Intérprete Noemí Martínez Chico
Dirección Gestual Xevi Casals
Asesoramiento artístico y texto David Montero
Música y espacio sonoro Luis Navarro, Tino Van der Sman y artistas varios
Instalación y escenografía Santiago Cirujeda, Alice Attou, Pepe Barea, David Herrera y Valentín Romero
Coreografía Bambera Chloé Brulé-Dauphin
Animación Jose Manuel Rodríguez Trigueros, Diego Ramos

15-25 NOVIEMBRE

MEJORCITA DE LO MÍO

Jueves, viernes y sábados, 21:00
Domingos, 20:00

“¿Quién soy?” Es la pregunta que se hace a sí misma la actriz Pilar Gómez en la obra de teatro Mejorcita de lo mío, de La Escapista Teatro, dirigida por Fernando Soto y escrita entre ambos. La actriz onubense realiza un recorrido irónico en forma de monólogo por la vida cotidiana de una persona corriente, para sacar a luz los miedos, esperanzas y paradojas que componen nuestra existencia.

Cabe aclarar que no se trata de una obra autobiogáfica. “Mejorcita… está escrita a golpe de estómago, como una terapia teatral”, confiesa su intérprete, “pero hemos huido del intimismo: no pretendíamos hurgar en mi vida ni en la de nadie en concreto. El humor fue el elemento más distanciador y maravilloso que se nos ocurría”.

La Escapista Teatro

De Pilar Gómez y Fernando Soto
Interpretada por Pilar Gómez
Dirección de Fernando Soto

29 NOVIEMBRE-2 DICIEMBRE

EL BOBO DEL COLEGIO (de Lope de Vega)

Jueves, viernes y sábado, 21:00
Domingo, 20:00

Sinopsis: Un apuesto valenciano, Garcerán, se enamora de una joven lozana salmantina, Fulgencia, que por circunstancias está en Valencia residiendo en casa de su tía Lisarda. Allí le ha mandado desde Salamanca su hermano Octavio para evitar ciertas liviandades de su hermana. Octavio, por su parte, pretende a una dama salmantina, de nombre Celia, cuyo hermano don Juan consiguió en promesa la mano de Fulgencia.

Para celebrar el casamiento de Octavio y Celia y de don Juan y Fulgencia, ésta debe volver a Salamanca, despidiéndose tiernamente de su enamorado Garcerán, con la promesa de cartas de amor. Pero Garcerán, loco de amor y ayudado por su gracioso criado Marín, trama un engaño para continuar en tratos con su amada: una intriga que comienza viajando de su Valencia natal a Salamanca.

Acción Cultural Española

Ficha técnica: 

De Lope de Vega  |  Adaptación Antonio Álamo

Actores Rubén González, Iván Sanjuán, Paulino Ramos, Pedro Jiménez, José María Trujillo, Esperanza García, Chusa Fernández, Marta Fernández, Pepa Muro, Susana Moreno y Macarena Luque

Dirección escénica José Luis Fernández  |   Director proyecto César Oliva Olivares
Coreografía Alba Mata   |   Vestuario Antonio Mañas
Escenografía Simón Arrebola   |   Iluminación y sonido José Luis Fernández

6-16 DICIEMBRE

SEX APIL

Jueves, viernes y sábados, 21:00
Domingos, 20:00

Sinopsis: Verónica Porqué está desesperada, el fin de su relación amorosa la ha dejado sin fuerzas. Victoria Mayo, fetichista de los tacones tiene un terrible secreto. Ambas entablan una amistad que cambiará sus vidas para siempre.

Todo transcurre en la playa artificial “Waycaca” en Madrid, donde se celebrará la exibición de un tiburón. Las dos protagonistas esperan con ansia la llegada del pececito depredador y no precisamente para hacerle fotos. ¿Qué estarán tramando? ¿Se resolverá el crimen de la… cocreta? No os dejéis engañar por su sexapil.

Ficha técnica

Dirección y Dramaturgia La Cía Milagros
Victoria Mayo: Carolina Montoya | Verónica Porqué: Sonia Astacio
Asistente de dirección Pepe Quero
Escenografía Penao, Alba Balsebre y La Cía Milagros
Canto Fali Cruz | Música Ferdy Domínguez
Vestuario Paco Mora
Fotografía y diseño gráfico Álvaro Peña
Atrezzo José Romero y «Migue» 45º
Escenografía | Prótesis Konkarakter

20-30 DICIEMBRE (salvo 24 y 25)

SUING (El Catacrac)

Jueves, viernes y sábados, 21:00
Domingos, 20:00

El calvo invita, compañía teatral sevillana que lleva la comedia clown como bandera (‘De bar en peor’, ‘No hay bar que por bien no venga’ y ‘Cienciación de vivir’), ataca de nuevo. Lo hace con unos compañeros de lujo, como son los miembros de la banda Jazz de Marras, que pone el acompañamiento musical (y mucho más) a Suing (el catacrack). El humor de los payasos se funde con la música swing con el objetivo de dar otra vuelta de tuerca a la comedia musical. Un cuarteto de músicos contra un trío de cómicos. ¿Alguien imagina cómo puede acabar esta combinación?

 

Idea original EL CALVO INVITA

Con Daniel Bargalló “Danié”, Rafael M.Galán “Falín” y Jorge Lora “Gorguen”
Música Las Noches de Yomuri (Juan José Giraldo Mora – Acordeón, trompeta; Israel MartínCardoso – Guitarra, flauta travesera; Antonio López López – Bajo, voz, composición; Jesús Osuna Rodríguez Clarinete, Carrillón, saxo y percusión)

Diseño y Producción El Calvo Invita
Vestuario Isabel Torres y Marta Figueredo
Escenografía Miguel García y Pepe Romero
Diseño e Iluminación David Romero de la Osa
Producción Técnica David Romero de la Osa
Diseño Gráfico Enrique Fernández | Fotografía Daniel Doménech

—————————————-

2) Programación infantil en Sala La Fundición  ver wegomapa. Noviembre-Diciembre 2012

NOVIEMBRE

Sábado 3 y domingo 4
12:00

BlanCo-coMaluka Peka. De 0 a 3 años

Un cuarto de juego. Un mundo en blanco. Algo se descubre y vuelve el blanco. En este mundo donde todo puede ser aburrido surge Co-Có, tu imaginación. Se abren mil posibilidades, mil juegos, mil colores.

17, 18, 24 y 25 Noviembre

Sábado y domingo, 21:00

El primer concierto. Oriolo. A partir de 3 años

Es un espectáculo ameno, divertido e ingenioso que acerca la música a los niños a través de experiencias cotidianas y objetos comunes. Un espectáculo de música donde Oriolo es maestro, bufón, músico y excéntrico.

DICIEMBRE

Sábado 1 y domingo 2, 12:00

Chiqui Chico (de 1,5 a 6 años). Compañía Ñía

Chiqui Chico es una obra llena de ternura, poesía y humor que tiene como tema central la amistad entre un niño que tiene miedo a lo desconocido y una niña que desea tener un amigo con quien jugar. Los dos personajes juegan con unos cubos que se imbrican como muñecas rusas. Cada cara corresponde a una estación. Cada cubo corresponde a una nota musical.

Sábado 8 y domingo 9, 12:00

Michú y yo. Compañía Ñía. De 1 a 5 años

Es un espectáculo que habla de las emociones a los niños pequeños. Cuando se sienten atendidos y que la obra responde a sus preocupaciones y su vivencia, los niños pequeños se muestran tremendamente receptivos. Observan y viven interiormente la obra de teatro con una intensidad impresionante. Su sensibilidad a flor de piel es su único criterio y nos invita a ofrecerles un trabajo delicado y exigente, hecho a medida.

15 y 16 diciembre

Sábado y domingo, 12:00

Olalla o la princesa Pianoforte. Desguace Teatro. A partir de 3 años

El Reino de Pianoforte sufre una desafinación crónica que ningún rey ha conseguido solucionar. A falta de voluntarios reales, la princesa Olalla decide por su cuenta poner fin a este problema y emprende un largo viaje. Vivirá arriesgadas aventuras por lejanos países musicales, pero… ¿conseguirá resolver el enigma? Sólo así, el Reino de Pianoforte estará afinado y podrá tener lugar un hermoso concierto.

22 y 23 diciembre, 12:00

El último pirata. Compañía Caracartón. A partir de 5 años

Una travesía de 50 minutos para todos los públicos. En el mar más secreto de todos los mares está la isla más perdida de todas las islas. Una isla donde nunca llegó el ser humano. ¿Nunca? Hasta hoy. Porque una barquichuela con un único pasajero, se acerca lentamente a Isla Perdida. El que acaba de llegar es nada más y nada menos que el Último Pirata. El último de una larga saga de piratas. El que sabe que los tiempos han cambiado y los días de la piratería han llegado a su fin…¿o no?

29 y 30 diciembre, 12:00

Al agua pato. Compañía Barataria. De 0 a 5 años

Cuando mamá o papá nos dicen “al agua pato”, el mundo cambia porque nos metemos en la bañera y jugamos, nadamos y buceamos hasta la profundidad del tapón. En la bañera encontramos tesoros y amigos, o amigos tesoros. Rodeados de agua por todas partes también somos islas, espuma de mar y caracola.

——————————————————-

INFORMACIÓN, TAQUILLA y RESERVAS

Lunes a Viernes de 10 a 15 h

Teléfono:954225844
Correo: reservas@fundiciondesevilla.es

ENTRADAS

Las entradas son numeradas.

Programación adultos: normal, 13 euros; 10 la reducida (estudiantes, carné joven, desempleados, grupos -mínimo 15 personas-).
Los jueves, día del espectador, 11 y 8 euros respectivamente.

Programación infantil: niños 6 euros; adultos 9.

Venta por Internet

———————————-

Mira la programación para los próximos meses en el Teatro Lope de Vega y en la Sala Cero o echa un vistazo a la Agenda de ¡WEGO! para ver todos los eventos que se avecinan