Ciclo ‘El teatro y la escuela’ en la Alameda
Por 26 septiembre 2012
Si te has preguntado alguna vez si existen alternativas de ocio que puedas disfrutar con tus hijos o sobrinos, quizás nunca hayas ido a una de las representaciones del ciclo ‘El teatro y la escuela’, programación teatral para el público infantil y familiar que este año llega a su XXII edición en el Teatro Alameda. La iniciativa, organizada por Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS), prevé este curso la puesta en escena de 20 espectáculos entre septiembre 2012 y marzo 2013. Consulta la programación de las obras en programa para el curso 2012/13.
Veinte compañías procedentes de Italia, Gran Bretaña, Francia y España participarán este curso en la edición número XXII del ciclo que ya es todo un clásico de la programación teatral sevillana. Entre las obras representadas, los pequeños y sus familias podrán elegir entre teatro, danza, clown, música, magia, circo, títeres y flamenco. Organizado por el ICAS con el fin de promover la cultura teatral y acercarla a las familias, el ciclo se divide en dos partes: ‘El teatro y la escuela’, funciones matinales destinadas a grupos de escolares en jornadas lectivas; ‘El teatro y la familia’, representaciones familiares que tienen lugar los domingos por la tarde. Las funciones escolares se representan de lunes a viernes de 10 a 12 horas, mientras las familiares los domingos a las 18 horas.
La venta anticipada se realiza en la taquilla del Teatro Lope de Vega todos los días excepto lunes y domingo por la tarde, de 11 a 14 h y de 17:30 a 20:30 h, o en Internet en www.generaltickets.com. También se pueden adquirir las entradas en el teatro Alameda 1 hora antes de la función, según disponibilidad. La organización ha previsto también la posibilidad de comprar abonos para 3 espectáculos con un 10% de descuento, para todos los del primer trimestre con un 15 % de descuento o por el ciclo completo con un 20 % de descuento. Los precios son de 4 euros para niños y de 7 euros para adultos. Para las funciones es necesario reservar entradas al teléfono 954 90 01 64/65, y abonando el pago en metálico en taquilla el día de la función o realizando un ingreso a la cuenta bancaria nº 2106 0935 98 0100782015, titular de la cuenta: Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), indicando nombre del centro y fecha de la función.
PROGRAMACIÓN:
27 y 28 de septiembre , 12 h (funciones escolares) – 30 de septiembre, 19 h (función familiar)
Dsdcero Producciones escénicas (Cádiz)
«Carmelo, cantes por caramelo»
Duración: 70 minutos
Edad recomendada: De 4 a 10 años
“Carmelo, cantes por caramelo” es un espectáculo musical infantil dirigido a todos aquellos, ya sean menudos o bigotudos, que de un modo divertido -aunque sin perder la profundidad- quieran aprender un poquito más sobre los cantes tradicionales y la necesidad de aprender para ser y saber. ¡¡”La Paguisién” abre sus puertas!!. ¿Te apetece probar nuevos pasteles?
9, 10 y 11 de octubre, 10 h y 12 h (funciones escolares) – 14 de octubre, 18 h (función familiar)
Cía. La Baldufa (Cataluña)
«El príncipe feliz»
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 50 minutos
PREMIO a la Mejor Adaptación Teatral en FETEN 2012. Gijón.
En la colina que domina la ciudad se eleva la majestuosa estatua del Príncipe Feliz, que tuvo una vida fácil y lujosa tras los muros de su castillo y que ahora, inmóvil, observa la miseria de los habitantes de la ciudad. La pobreza que antes desconocía se convierte ahora en su dolor, y cada noche llora de impotencia por no poder ayudarlos. Una bella historia de Oscar Wilde convertida en un espectáculo lleno de humanidad, amor y generosidad.
17, 18 y 19 de octubre, 10 h y 12 h (funciones escolares) – 21 de octubre, 18 h (función familiar)
«Regreso al pasado»
Edad recomendada: De 6 a 10 años
Duración: 45 minutos
Una máquina del tiempo nos transportará a una época pretérita. Con obras de compositores como Bach, Vivaldi, Handel o Boccherini, los músicos irán encontrando los instrumentos antecesores de los actuales. Un viaje de la mano de músicos solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla para descubrir los instrumentos, el repertorio y el sonido de la música barroca.
24, 25 y 26 de octubre, 10 h y 12 h (funciones escolares) – 28 de octubre, 18 h (función familiar)
Cía. de Marina Bollaín (Madrid)
«Historia de Yuco»
Edad recomendada: De 4 a 8 años
Duración: 50 minutos
Una mañana Yuco se despertó y notó algo extraño. Intentó tararear la canción que le cantaba su abuela cuando era muy pequeña pero no pudo, se le había olvidado. Se puso muy triste y se lo contó a su amigo el contrabajo. Éste le dijo: “Si la canción ha salido de tu cabeza, tiene que haber ido a algún lado. ¡Vamos a buscarla!”. La guitarra y las castañuelas se les unieron y salieron los cuatro a buscar la canción de la abuela.
29, 30 y 31 de octubre, 10 h y 12 h
Cía. Hermanos Inconfundibles (Sevilla)
«Qué raro, ¿verdad?»
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 50 minutos
Los Hermanos Infoncundibles, sevillanos afincados en Madrid, vuelven con su último espectáculo que conserva sus señas de identidad propias: ejecución musical en directo, humor y mezcla de disciplinas circenses.
¿No es lo raro cuestión del punto de vista desde el que se mire? Los Hermanos Infoncundibles se cuestionan qué es normal y qué no. Con mucho humor y una gran variedad de técnicas circenses.
6,7 y 8 de noviembre, 10 h y 12 h (funciones escolares, Teatro Lope de Vega) – 11 de noviembre, 18 h (función familiar)
Cía. Pendiente/Ana Eulate (Cataluña – Francia)
«De un papel blanco»
Edad recomendada: Desde 4 años
Duración: 52 minutos
Inspirado en una leyenda china y en un cuento de Marguerite Yourcenar, relata cómo un viejo pintor de cualidades humanas y talento artístico extraordinarios se salva junto a su discípulo de la rabia del Emperador, huyendo a través de su propia obra. Su creación es su fuerza vital en una historia llena de aventura y poesía. La mirada curiosa y minuciosa del artista nos permite descubrir el valor del arte en cada uno de nosotros.
14, 15 y 16 de noviembre, 10 y 12 h (funciones escolares) – 18 de noviembre, 18 h (función familiar)
Magomigue (Granada)
«Alucine»
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 50 minutos
MagoMigue es Campeón del Mundo de Cartomagia en 2003
Nada más que la magia. “AluCine” es un espectáculo que rinde homenaje a los creadores de ese increíble juego de magia llamado CINE. Magomigue, premio mundial de magia, rescata con este espectáculo de arte “dramágico” la inocente mirada de los primeros espectadores del cine. La fascinación y el asombro de unos ojos que “no podían ver nada más que la magia”.
21, 22 y 23 de noviembre (funciones escolares) – 25 de noviembre, 18 h (función familiar)
Cía. P.T.V. Clowns (Comunidad Valenciana)
«Adivinaguas»
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 55 minutos
La payasa Hula comprueba los escasos conocimientos que el payaso Piojo posee sobre el mundo en general y sobre el agua en particular.
Dispuesta a reconducir tan poco edificante situación lo lleva de nuevo a la escuela. Allí los espera la Seño, armada con grandes dosis de sabiduría y paciencia que habrá de utilizar para intentar poner un poco de orden en el caos que, cual amigo inseparable, acompaña a Hula y Piojo.
28, 29 y 30 de noviembre (funciones escolares) – 2 de diciembre, 18 h (función familiar)
Cía. Teloncillo (Castilla y Léon)
«Los animales de Don Baltasar»
Edad recomendada: De 3 a 6 años
Duración: 50 minutos
“Los animales de don Baltasar” es un espectáculo sin palabras donde las onomatopeyas, las imágenes y la música son protagonistas.
Cuenta la historia de un hombre que se encuentra con un gato que muge, un perro que maúlla, una vaca que hace cuá-cuá y un pato que ladra, y decide emprender un viaje con ellos. Una obra para pensar acerca de la identidad, de quiénes y cómo somos, y de la capacidad para mirarnos y mirar a los demás.
3, 4 y 5 diciembre, 10 y 12 h (funciones escolares) – 9 diciembre, 18 h (función familiar)
Cía. Búho Teatro (Sevilla)
«Contando jorobas»
Edad recomendada: De 5 a 12 años
Duración: 55 minutos
Cuenta la historia de un simpático camello de cuatro jorobas que junto a otros habitantes del desierto nos harán vivir las más variadas aventuras y peripecias. Un cuento que integra dos elementos de interés para trabajar con los más pequeños: la relación entre la música y las matemáticas y la aceptación de la diversidad como riqueza en la convivencia. Un viaje de los sentidos que nos invita a crear jugando, contando y cantando.
12, 13 y 14 diciembre, 10 y 12 h (funciones escolares) – 16 diciembre, 18 h (función familiar)
Cía. Oriolo (Sevilla)
«¡FUN-FUN-FUN!»
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 65 minutos
Una ventisca de nieve sorprende a tres viajeros en plena carretera cuando pretenden visitar a sus familias por Nochebuena. Su destartalado coche embarranca en la nieve y quedan a la espera de un rescate que no llega. Pero lejos de hacer un drama convierten esa larga y fría velada en una Nochebuena distinta, cumpliendo con todos los rituales de la fecha con los medios que tienen a su alcance y grandes dosis de humor.
16, 17 y 18 enero, 10 y 12 h (funciones escolares) – 20 enero, 18 h (función familiar)
Cía. The Graffiti Classics (Gran Bretaña)
«16 Cuerdas con mucho ritmo»
Edad recomendada: De 6 a 12 años
Duración: 60 minutos
Desde su fundación hace más de quince años los GRAFFITI CLASSICS han cautivado a niños y adultos del mundo entero con su mirada renovada e informal de la música. No es un grupo de música clásica, ni de jazz, ni de música tradicional… Son cuatro intérpretes excepcionales con mucho, mucho humor. Fascinantes e imprevisibles, puede que canten un gospel, bailen un can-can, saquen a alguien al escenario o se tiren por los suelos.
23, 24 y 25 enero, 10 y 12 h (funciones escolares) – 27 enero, 18 h (función familiar)
Cía. Vaivén Circo Danza (Granada)
«Do not disturb» (“No molestar”)
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 55 minutos
Vaivén llega con un nuevo espectáculo, posiblemente su creación más “redonda”, donde recrea un día de trabajo en cualquier fábrica de principios del siglo XX. Cuatro personajes singulares llevados al límite: al límite del riesgo, de lo absurdo, y también al límite de la ternura. Situaciones divertidas, emocionantes y arriesgadas. Danza, teatro gestual, humor y una técnica acrobática cada vez más espectacular.
30, 31 enero, 1 febrero, 10 y 12 h (funciones escolares) – 3 febrero, 18 h (función familiar)
Cía. Markeliñe (País Vasco)
«Cigarra y hormiga»
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 60 minutos
Las hormigas trabajan afanosamente desde el comienzo de la primavera. Tras un duro invierno, salen de su hormiguero dispuestas a reponer sus reservas agotadas. La cigarra es diferente, estorba a las hormigas, las interrumpe, las distrae de sus ocupaciones, y aparentemente es ociosa. Sin embargo, las hormigas también aprenderán de la intrusa cigarra cosas que les resultarán muy agradables.
6, 7 y 8 febrero, 10 y 12 h (funciones escolares) – 10 febrero, 18 h (función familiar)
Cía. Luna Teatro y Danza (Madrid)
«Cenicienta y las zapatillas de cristal»
Edad recomendada: De 4 a 9 años
Duración: 45 minutos
MENCIÓN ESPECIAL por su original adaptación de un cuento tradicional en FETEN 2012. Gijón.
Dos jóvenes dramatizan con danzas, títeres, zapatos, sombreros, vestidos y otros objetos una sugerente versión del cuento clásico de Perrault. Cenicienta es una joven huérfana a quien le gusta bailar. Su madrastra y hermanastras la tratan como una sirvienta y la obligan a realizar innumerables tareas. Todas las noches, agotada con tanto trabajo, se va a dormir soñando con la danza, su madre y unas zapatillas de cristal.
13, 14 y 15 febrero, 10 y 12 h (funciones escolares) – 17 febrero, 18 h (función familiar)
Cía. Maduixa Teatre (Comunidad Valenciana)
«Consonant»
Edad recomendada: De 3 a 6 años
Duración: 45 minutos
MENCIÓN ESPECIAL por su calidad en la aplicación de la tecnología a la escena en FETEN 2012. Gijón.
“Consonant” es el libro favorito de Paula. Se dispone a leerlo pero su hermana Aina se lo va a poner realmente difícil. Lo único que le interesa a Aina es jugar con Paula. A través de la lectura del libro y con la ayuda de la imaginación, las hermanas viajan a un mundo fantástico donde las letras toman vida y se transforman para abrir las puertas de un juego sorprendente.
20, 21 y 22 febrero, 10 y 12 h (funciones escolares) – 24 febrero, 18 h (función familiar)
Cía. Teatro Necessario (Italia)
«Clown in libertá»
Edad recomendada: Desde 5 años
Duración: 60 minutos
PREMIOS: Porto Sant’Elpidio (2004); Módena (2005); Barcelona (2005); Milán (2006); Grugliasco (2007); Aguilar de Campoo (2008); San Giovanni in Persiceto (2009); Radebeul –Alemania- (2010).
Teatro Necessario ha creado un espectáculo innovador que combina buena música, acrobacias y mimo; y que utilizando los gestos cómicos y el lenguaje corporal abre una comunicación ilimitada con el público. Un modelo de teatro que hacía falta: mas que necessario, indispensable.
25, 26 y 27 febrero, 10 h y 12 h (funciones escolares) – 3 marzo (función familiar)
«Y canto porque me toca»
Edad recomendada: Desde 6 años
Duración: 50 minutos
“Y canto porque me toca” es un proyecto de acercamiento a la música tradicional andaluza. Se interpretarán temas tradicionales de las distintas provincias, con proyecciones de imágenes relacionadas con la música tradicional andaluza, sus pueblos y sus tradiciones. Canciones rescatadas del olvido y que afortunadamente muchos mayores recordaban, con un sonido actual han configurado un estilo propio: el de Lombarda.
6,7 y 8 marzo, 10 y 12 h (funciones escolares) – 10 marzo, 18 h (función familiar)
Cía. Zum Zum Teatre (Cataluña)
«La camisa del hombre feliz»
Edad recomendada: Desde 4 años
Duración: 60 minutos
PREMIOS a la Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina en FETEN 2012. Gijón.
Había una vez un Zar que cayó gravemente enfermo. El diagnóstico: “Este hombre no es feliz”. El remedio: “Tenéis que encontrar a un hombre feliz y que se ponga su camisa”. Un espectáculo que invita a participar en una de las grandes aventuras de la humanidad, ¡la búsqueda de la felicidad!. Y para ello deberemos responder una gran pregunta: ¿Quién es el hombre o la mujer más feliz del mundo?.