Cortos: Tadeo Jones
Por 1 septiembre 2012
Con el pretexto de su llegada a los cines de toda España, recuperamos el camino llevado a cabo por Tadeo Jones antes de dar el salto a la gran pantalla. El personaje de animación creado por Enrique Gato (encargado también del guión y la dirección del film) ha dado lugar a tres cortometrajes: el homónimo de 2004, Tadeo Jones y el sótano perdido (2007) y La mano de Nefertiti (2012).
Para los que lo desconozcan, Tadeo Jones es un obrero de la construcción cuyo sueño desde niño es convertirse en explorador. Esta versión cómica de Indiana Jones tiene varios compañeros de aventuras: la arqueóloga Sara; el loro mudo Belzoni; Freddy, guía con un abrigo multiusos y su perro Jeff.
El nacimiento
El primero de los cortos (amparado por La Fiesta Producciones) fue una gran sorpresa dentro de la animación hispanoparlante, alzándose con más de 65 galardones nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Goya dos años después de su estreno. Se convertía así en el corto español de animación más premiado de la historia.
La consagración
En el segundo corto, parodia de Indiana Jones y el templo maldito, el protagonista debe evitar que su perro raptado acabe convertido en hamburguesa por una empresa que lidera un sacerdote manipulador. En esta ocasión, y a diferencia del primero, Tadeo ya habla gracias a un clásico del doblaje de nuestro país: Jordi Brau (voz, entre otros, de Robin Williams, Tom Hanks, Tom Cruise o Sean Penn):
Aperitivo de la película
Ahí no queda la cosa. Un mes antes del estreno de la película, se cierra una trilogía con Tadeo Jones: la mano de Nefertiti, un corto de tres minutos dirigido por Guillermo García Carsi (creador del famoso personaje Pocoyó) y protagonizado por el perro Jeff y el loro Belzoni:
Más allá de Tadeo
Además de en los cortos y ahora en el cine, podemos encontrar al obrero-arqueólogo en dos cómics: Tadeo Jones y el secreto de Toaclum y Tadeo Jones en el Rally París-Paká, ambos realizados por el historietista Jan, célebre por las viñetas de Pulgarcito y, especialmente, Superlópez, a quien el propio Enrique Gato dedicó su propio cortometraje…
… al que precedió Bicho, el primer trabajo de Gato como realizador: