Trazos: A través de las líneas de Julio Díaz
Por 9 agosto 2012
Retratos y cuerpos protagonizan los dibujos de Julio Díaz Rubio. Obras de arte que utilizan únicamente la tinta y el papel para existir. Como si de carne y hueso estuvieran hechos, la expresividad en los dibujos de este cacereño asentado en la capital hispalense traspasa la realidad. Sentimientos y expresiones de las más cotidianas escenas son plasmadas en forma de líneas desde que el artista adquiriera el gusto obsesivo por el dibujo y la pintura como herramientas para ver y sentir el mundo.
Nací en… Cáceres, en el año 84.
Mi primer dibujo fue… Unos estudios de asnos sobre papel estraza; era el que utilizaba mi abuelo para envolver la carne, él me intentaba adiestrar en ello.
Mi último ha sido… Retratos de mi abuelo hospitalizado, estudios de ramas y un enésimo retrato de mi hermano.
Me metí en esto por… La necesidad que tengo de comprender mediante la expresión plástica todo lo que me rodea. La he ido encontrando y cultivando a lo largo de mi vida. Mi familia siempre me ha alentado mucho y mi padre se ha preocupado siempre por instruirme en estos terrenos.
He trabajado en/para… Normalmente todo mi trabajo se ha realizado de una manera autónoma. Existen los encargos y las colaboraciones pero la mayoría de mi actividad es puramente por inercia propia.
La técnica que uso es… Casi de manera totalitaria, la tinta.
Mis mayores logros han sido… Los que están todavía por llegar. A día de hoy, los últimos dibujos siempre son los que más me engatusan y en los que me demuestro a mí mismo que el poder crearlos es lo mejor que me puede pasar en este complicado mundo; al del arte me refiero…
Definiría mi estilo como… figurativa y ecléctica. Aunque parto de la idea de que puede ser muy negativo para cualquier tipo de creador el hecho de definirse estilísticamente. Tengo muy claro lo que me gusta pero sobre lo que no me gusta no me atrevo a disparar, la comprensión plástica es compleja y puede variar enormemente en cuestión de poco tiempo.
Mi dibujante/ilustrador favorito es… Es imposible decidirse por uno solo… La obra gráfica de Goya es de lo más magnánimo que he podido contemplar, reúne todo lo que me gustaría conseguir con el dibujo. Después hay ciertos virtuosos que me atrapan: Mariano Fortuny, Picasso, Claude Weisbuch… por citar algunos.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Si sólo pudiera hacer un dibujo más significaría que he dejado de existir porque el dibujo está en la cabeza de uno. Como decía Dalí, somos cerebro, corazón y mano, ninguno de los tres puede faltar.
Un dibujo sobre mí sería… Habría que conocerse para contestar a esto, cosa que nunca es posible al menos de manera completa. Tengo claro que sería en blanco y negro, suelo ser de muchos contrastes. Y seguro, seguro que no estaría acabado…Pensándolo un poco más detenidamente tengo que decir que todos los dibujos que realizo son «sobre mí».
El dibujo es actualmente para mí… Afición y profesión. Siempre he tenido claro que me quiero ganar la vida de esto. Ocupa demasiado tiempo en mi existencia como para plantearme el dedicarme a otras cosas. Sé que es un mundo harto complicado y muy competitivo, implica mucha profesionalidad.
Mi futuro más inmediato es… Lo más cercano son algunas exposiciones colectivas, alguna de ellas puede que fuera de España, aún en el aire. Pero el proyecto que más me entusiasma a día de hoy es la exposición del 8 de Mayo del próximo año que tendrá lugar en el Museo Provincial de mi ciudad, Cáceres, en la que además tendré la suerte de contar con un comisariado importante de mano de José Miguel Carrillo de Albornoz. Contar con su experiencia y profesionalidad me da seguridad.
Mis obras se pueden ver… Tengo previsto una actualización a mi página web, pero donde me pueden seguir prácticamente día a día es en mi perfil artístico de Facebook, donde informo sobre cada nueva muestra o actividad.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157630957484350″ width=»670″]